CGT logra que una empresa de telemárketing no pueda imponer unilateralmente una jornada de lunes a domingo, aunque lo establezca el contrato de trabajo

No es la primera vez que el Tribunal Supremo declara la nulidad de la jornada de lunes a domingo pese a que el contrato de trabajo regulaba una jornada de lunes a domingo. Así, la Sentencia del Tribunal Supremo (STS) 116/2023 declaró la nulidad de la imposición de la jornada de lunes a domingo a los teleoperadores/as de la empresa Emergia en campañas para Telefónica y que tenían estipulado en sus contratos una jornada de lunes a domingo. Y todo ello porque en la práctica realizaban jornadas de lunes a viernes con el permiso consciente de la empresa, por lo que ésta, de forma unilateral y sin negociar con la Representación de las Personas Trabajadoras (RLPT), no puede imponer una jornada de lunes a domingo.

Pero antes de comentar esta Sentencia, hay que reconocer y agradecer el incansable trabajo realizado por el abogado Javier Marijuán Izquierdo en este procedimiento, pues ha logrado revocar la sentencia del Juzgado de lo Social nº2 de Valladolid y la del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, así como parar los pies a una empresa como Konecta BPO, conocida por los sindicatos y trabajadores/as por su explotación en el telemarketing, y tristemente conocida tras publicarse el fallecimiento de una teleoperadora en uno de sus call center de Madrid, en verano de 2023.

Pues bien, la STS 288/2025, de 4 de abril, continúa insistiendo en que el poder de dirección empresarial no ampara cualquier conducta, y especialmente, aquella que viene a revocar condiciones laborales reconocidas a la plantilla, ignorando a la RLPT. Pero no hay que llevarse a engaño; no es que el contrato de trabajo pueda incumplirse a merced del empresario o del trabajador, es que existe una figura llamada “condición más beneficiosa” que obliga al empresario a respetar unas condiciones laborales por él mismo permitidas, y que son más ventajosas que las establecidas en el propio contrato de trabajo, en el Convenio colectivo aplicable, o en el Estatuto de los Trabajadores. Y esto es lo que ocurre aquí, pese a que el Tribunal Supremo no lo aborde.

El contrato de prestación de servicios entre Konecta y el Banco Santander establecía que la prestación de servicios debía realizarse de lunes a domingo, si bien desde el año 2017 y de forma continuada, los teleoperadores adscritos a la campaña del Banco Santander sólo trabajaban de lunes a viernes por decisión del empleador. De esta forma, Konecta no podía imponer unilateralmente una prestación de servicios de lunes a domingo, aunque así se estableciera en los contratos laborales y en el contrato mercantil de prestación de servicios. Y ¡ojo! El Tribunal Supremo no dice que la empresa no pueda establecer una jornada de lunes a domingo, sino que tiene que acudir al procedimiento regulado en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, de modificación sustancial de condiciones laborales de carácter colectivo, que implica la necesaria negociación con la RLPT y la justificación de las causas de la modificación.

Pero esta Sentencia también tiene una lectura negativa, y es que ampara que un contrato de prestación de servicios de carácter mercantil entre el empleador y otra empresa, pueda justificar el menoscabo de las condiciones laborales de la plantilla, ya que ni los Tribunales ni el Estatuto de los Trabajadores obligan a la empresa a implantar las medidas menos gravosas para la plantilla, porque la realidad es que gobierne quien gobierne, el beneficio empresarial es intocable bajo el mandato de la producción capitalista.

Publicado en Acción Sindical | Comentarios desactivados en CGT logra que una empresa de telemárketing no pueda imponer unilateralmente una jornada de lunes a domingo, aunque lo establezca el contrato de trabajo

Presentación del movimiento por la vivienda digna de Cantabria

El 27 de marzo por la tarde en la sede de CGT Cantabria, se presentó el movimiento por la vivienda digna de Cantabria, formado por las asociaciones de vivienda, colectivos sociales , partidos políticos y sindicatos.

El acceso a la vivienda es un problema que nos afecta a todas , el MVDC convoca el próximo 5 de abril a las 12.00 una concentración en el ayuntamiento de Santander con el lema “ acabemos con el negocio de la vivienda “ que será el pistoletazo de salida para nuevas movilizaciones.

Publicado en Acción Social | Comentarios desactivados en Presentación del movimiento por la vivienda digna de Cantabria

Cursos formación abril

1-Curso de formación "Huelga y Medidas de Conflicto Colectivo. Cómo ganar las huelgas" On line

Ponentes: Arantxa Escribano (Gabinete Jurídico Confederal) y Óscar Murciano (CGT Catalunya)
Fecha: 2 de abril de 2025
Hora: de 10:00h a 13:00h hora peninsular
Modalidad: On line 
Enlace a la inscripción al curso:

https://docs.google.com/forms/d/1-j061vgDNj1mOpkqDRNpynIKMwuG_0H5uaFWmXTGxrQ/edit





2- Curso de formación "Permisos de trabajo y residencia" On line

Ponentes: Sergio García Benel (Gabinete Jurídico Confederal) y Vilma Benel, abogada
Fecha: 9 de abril de 2025
Hora: de 10:00h a 13:30h hora peninsular
Modalidad : On line
Enlace a la inscripción al curso:

https://docs.google.com/forms/d/1HUylf9T6gES_xXXPVlxBPeQuRabAcNAsC74ojjxdg5c/edit






3- Curso de formación "Privatización de la Sanidad Pública mediante las Mutuas" On line

Ponente: Iñaki Moreno Sueskun (Plataforma Salud de Navarra)
Fecha: 30 de abril de 2025
Hora. de 10:00 a 13:30h, hora peninsular
Modalidad: On line
Enlace a la inscripción al curso:

https://docs.google.com/forms/d/1TRlkRfzKknL00n6X7vJJGDEKnuPrJ2ZASc2oQzjSfT8/edit


IMPORTANTE: LOS CURSOS ON LINE HAY QUE TERMINAR LA INSCRIPCIÓN TAMBIEN EN ZOOM, SI NO NO OS PODRÉIS CONECTAR.
Publicado en Cursos | Comentarios desactivados en Cursos formación abril

Sector federal de ferroviarios de CGT informa:

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CGTCANTABRIA (@cgtcantabria)

🔴⚫ SFF-CGT SEGUIMOS EN LA LUCHA

Publicado en Acción Social | Comentarios desactivados en Sector federal de ferroviarios de CGT informa:

EL SECTOR FERROVIARIO DE CGT MANTIENE LA HUELGA

El SFF-CGT mantiene la huelga y exige un análisis riguroso del acuerdo
alcanzado entre el Ministerio, la Generalitat y el resto de sindicatos,
denunciando la imposición de tiempos y la falta de debate con la plantilla
por parte del Ministerio y la Generalitat.
El Sindicato del Sector Federal Ferroviario de la Confederación General del Trabajo
(SFF-CGT) mantiene las movilizaciones contra el traspaso de Rodalies, la línea R1 y
la privatización de Renfe Mercancías. No es la primera vez que el sindicato se ve
obligado a luchar contra este modelo de desmantelamiento del ferrocarril público.
En el pasado, se desconvocaron huelgas confiando en la buena fe negociadora y en
el cumplimiento de los acuerdos alcanzados. Sin embargo, en esta ocasión, el SFFCGT no desconvocará sin un análisis riguroso y detenido del acuerdo que se ha puesto sobre la mesa. El incumplimiento de lo pactado en 2023 no es un detalle menor.
El acuerdo alcanzado hoy entre la mayoría de los Comités Generales de Empresa
(CGEs) de Adif y Renfe, las organizaciones sindicales SEMAF, CCOO, UGT, y SCF, el
Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la Generalitat de Catalunya
debe ser evaluado por la afiliación del SFF-CGT. Será ella quien determine si el
acuerdo ofrece las garantías necesarias para detener las movilizaciones, afirman
desde la organización rojinegra.
UN ACUERDO IMPUESTO SIN CONSULTA NI BUENA FE NEGOCIADORA
Para el SFF-CGT el acuerdo se ha estado trabajando todo el fin de semana con los
ritmos y las premisas que marcaba Esquerra Republicana mientras celebraban su
30º Congreso. Unas negociaciones en las que pedían calma, no les enfademos que
están de Congreso. Unas negociaciones en las que pedían no ser exigentes. Unas
negociaciones que han sido una carrera contra el reloj, con presiones como la
filtración de borradores, orquestado por el Ministerio de Transportes y las
empresas Adif y Renfe para no dar voz a los trabajadores y trabajadoras.

Un final de negociaciones en las que cuando desde el SFF-CGT les hemos dicho
que tendríamos que consultar con nuestra afiliación antes de firmar cualquier
acuerdo, han optado por eliminarnos del acta y que no figuremos como
participantes de las negociaciones, denuncian desde el SFF-CGT. Así queda todo
en casa, ¡por unanimidad! Como en los mejores democracias del Siglo XXI, indican
en tono irónico.
Desde el SFF-CGT, reafirmamos nuestro compromiso con la participación de los
trabajadores y trabajadoras en la toma de decisiones. Somos nosotros y nosotras
quienes decidimos el rumbo de nuestras condiciones laborales y el futuro del
ferrocarril.
Desde el SFF-CGT lamentan que, durante estos días, la plantilla ferroviaria ha sido utilizada, una vez más, como moneda de cambio en acuerdos políticos que no
responden a sus intereses, sino a estrategias partidistas. El ferrocarril público
sigue siendo troceado, privatizado y desmantelado, sin preocuparse por el impacto
en las trabajadoras y trabajadores del sector ni en el servicio prestado a los usuarios
y usuarias, indican desde el Sector Federal Ferroviario de la CGT.
El Sindicato hace una llamamiento a la plantilla para secundar la jornada de
huelga, que sigue adelante porque nos estamos jugando el empleo. El SFF-CGT no
se detendrá hasta garantizar que los derechos de las trabajadoras y los
trabajadores no sean vulnerados y que el ferrocarril público no se convierta en una
pieza más del mercado privado.
Desde el Sindicato advierten que esta lucha no es solo por las condiciones laborales actuales, sino por la defensa del modelo de empresa, por los convenios y por el futuro del sector ferroviario.

Publicado en Acción Sindical | Comentarios desactivados en EL SECTOR FERROVIARIO DE CGT MANTIENE LA HUELGA

NUEVAS HUELGAS EN CORREOS PARA FRENAR LA FIRMA DEL ACUERDO MARCO

La Confederación General del Trabajo (CGT) continúa con las movilizaciones para evitar
que se rubrique un acuerdo entre la Directiva de la empresa y CCOO, UGT, CSIF y
Sindicato Libre. Consideran que el documento sobre la mesa contiene graves
retrocesos y recortes para los trabajadores y, al mismo tiempo, pone en peligro la
prestación del Servicio Postal Universal.
Desde la organización convocante de las huelgas insisten que la plantilla de una
empresa designada como “esencial” en momentos tan dramáticos como la pandemia
de la COVID-19 o en los más recientes sucesos asociados a la DANA, no podría cumplir
su cometido si se implantan condiciones laborales aún más precarias y similares a las
del sector privado.
“Jornadas variables e irregulares, salarios ligados al cumplimiento de objetivos de
empresa, turnos de martes a sábado en horario de tarde, movilidad en manos de la
empresa y un drástico recorte de gasto en personal del 20% que pagaremos los
mismos de siempre”, son según CGT, los elementos más negativos del Acuerdo Marco
para modificar el convenio.
Denuncian que el proceso de “amazonización” va en contra no solo de los trabajadores
sino también de la ciudadanía y las instituciones que Correos conecta y cohesiona cada
día en todo el país. Además, transmiten el malestar existente entre los trabajadores por
no haber sido consultados antes de la firma de un acuerdo con afectación general.
El 26 de febrero tuvo lugar una jornada de huelga con un alto seguimiento por parte de
la plantilla y grandes movilizaciones en las calles, con centros de trabajo cerrados
debido a que todo el personal del mismo secundó el paro general.


Es por ello que desde CGT insisten en que la Directiva (comandada por Pedro Saura) y
los dirigentes de los sindicatos firmantes del Acuerdo Marco, deberían escuchar a los
trabajadores y reconocer que el “no al Acuerdo Marco” ya se ha convertido en un
clamor.
Durante los días 5, 6 y 7 de marzo se han llevado a cabo también huelgas zonales –en
el Área Noroeste con manifestación en Santiago de Compostela, en el Área Norte con movilización en Zaragoza y en Área Noreste con protesta en Barcelona- con amplio
seguimiento.
El malestar dentro de la plantilla continúa creciendo cuando se acerca la fecha del 15
de marzo. El calendario de movilizaciones continúa con cinco jornadas de huelga más –
varias de ellas zonales y con movilización en Valencia, Sevilla y Las Palmas- y una
nueva convocatoria estatal para el viernes 14 de marzo, con movilización frente a la
Sede Directiva de Correos situada en Conde Peñalver, 19 (Madrid) a las 11.30 horas.
De manera repentina, la empresa ha citado a los sindicatos a una reunión de la
Comisión Negociadora del IV Convenio Colectivo para el martes día 11 a las 12.30
horas, que podría resultar relevante. En cualquier caso, las huelgas convocadas contra
el Acuerdo Marco se mantendrán salvo que haya un documento en el que empresa y
sindicatos firmantes renuncien al mismo o la Directiva emita un comunicado en el que
traslade que el Acuerdo Marco queda sin efecto y el 15 de marzo no se producirá firma
alguna.

Publicado en Acción Sindical | Comentarios desactivados en NUEVAS HUELGAS EN CORREOS PARA FRENAR LA FIRMA DEL ACUERDO MARCO

Manifestación 8M día internacional de la mujer trabajadora

¡Se acabó! Ni invisibles, ni precarias, ni explotadas por cuidar

Este 8 de marzo la CGT de Cantabria, salimos a las calles para denunciar las violencias contra las mujeres y llamamos a la manifestación que saldrá a las 12 h. desde Puertochico.

Este año ponemos el foco en los cuidados, esos trabajos que realizamos las mujeres, sin remuneración y sin consideración social, pero que son fundamentales para el mantenimiento de la vida.  Son trabajos  que se realizan en lo que se denomina los talleres ocultos del capital (la vivienda), que son funcionales y esenciales  para el funcionamiento del capitalismo (necesitan trabajadores y trabajadoras que vayan alimentados, vestidos, aseados y con afectos, porque no existe el trabajador champiñón) y  que se mantienen mediante la coerción y la violencia hacia las mujeres.

Denunciamos igualmente, que lo que llamamos sistema heteropatriarcal desvaloriza nuestro trabajo igualmente cuando lo realizamos en el mundo laboral, siendo más explotadas, marginadas y precarias.

También nos solidarizamos con Palestina y denunciamos el genocidio que está sufriendo y señalamos el alarmante avance de las fuerzas de extrema derecho, las guerras y el militarismos.

 Reafirmamos nuestro compromiso con un feminismo inclusivo y transformador que cambie conciencias y construya un mundo libre, justo e igualitario.

Ponemos en el centro la vida de todas las personas, derribando barreras y construyendo puentes de solidaridad.

VIVA LA LUCHA FEMINISTA

 

Publicado en Acción Social, Feminismos, Internacional, Movilizaciones, Mujer | Comentarios desactivados en Manifestación 8M día internacional de la mujer trabajadora

 

 

https://www.20minutos.es/noticia/5683934/0/cgt-convoca-huelgas-correos-contra-nuevo-acuerdo-marco/?utm_source=Email&utm_medium=social&utm_campaign=desktop

Publicada el por Secretaría de Comunicación | Comentarios desactivados en CGT convoca huelgas en Correos contra el nuevo acuerdo marco

Cursos formación febrero

1- Curso: "Herramientas informáticas. Textos y presentaciones"

                          Ponente: Daniel Sánchez Vázquez 
(sindicato Servicios Públicos Costa Granada)
Fecha: 5 de febrero
Hora: de 10.00h a 13:30h hora peninsular
Modalidad: On line
Enlace a la inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/1zOLqMRdkOpSGkYL4loqjirKRM6miBrJPaagGKmyvJnM/edit 







2- Curso: Negociación de Protocolos internos de abordaje de los 
acosos por razón de sexo/género

Ponentes: Pilar Frey Martín y Aurora 
Pulido Vacas (afiliadas de CGT  y 
Libertarias)
Fecha: 6 de febrero
Hora: de 17:00h a 19:00h hora peninsular
Modalidad: On line

https://docs.google.com/forms/d/1LbIzQRYNMZQ2dWpgsy1rG8P3yyNsvYgfnr-Qz3nDbww/edit







3- Curso: "Teletrabajo"

Ponente: Sergio García Bernel
Fecha: 12 de febrero
Hora: de 10:00h a 13:30h hora peninsular
Modalidad: On line
Enlace a la inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/12bVNlZ_MRi5Z0I0PKAHCqaOGODOuliNN2IG53PVzVyI/edit







4-Curso: "El amor no paga facturas ni cotiza"

Ponentes: María Herrero Canela 
y María José Tavira Sánchez 
(secretaria Acció feminista Baix Llobregat)
Fecha: 13 de febrero
Hora: de 17:00h a 19:00h hora peninsular
Modalidad: On line
Enlace a la inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/1l4pRXQ50brsHougXB2ygjAkBOLFwIcRMDp6uFbZgjrY/edit







5- Curso: "Nacimiento y cuidado del menor. Corresponsabilidad en el cuidado del lactante"
 
Ponente: Antonio Valle 
(secretario formación CGT-Andalucía Ceuta 
y Melilla)
Fecha: 18 de febrero
Hora: de 16:30 a 20:00h hora peninsular
Modalidad: On line y presencial en local 
de la Federación C/Capote Granada
Enlace a la inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/1W57lUONz-NhX6SnYwJRt787AWs4Kv_NXCDehS5GMoa8/edit





6- Curso: "Acoso laboral sexual por razón de género lgtbiq+"

Ponente: Clara M. Pirón 
(Gabinete Jurídico Confederal)
Fecha: 26 de febrero
Hora: de 10:00h a 13:30h hora peninsular
Modalidad: On line
Enlace a la inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/1c7VXI40aQbSqcsnEcCdJPvjFWidOhx-t4sIb8p_LRGo/edit

MUY IMPORTANTE: Recordamos que en los cursos online debéis completar 
la inscripción también en zoom

   
Publicado en Acción Social | Comentarios desactivados en Cursos formación febrero

Comunicado sentencia 23 de diciembre

Publicado en Acción Social | Comentarios desactivados en Comunicado sentencia 23 de diciembre