RNtv El caso Delphi y la lucha obrera – La bahía en pie

Esta galería contiene 1 foto.

Emitimos este programa especial sobre la lucha que mantienen los y las trabajadoras de Delphi Puerto Real, este programa especial constara de la emisión del documental “La Bahía en Pie” y posterior debate. Esta es una historia de políticos que … Sigue leyendo

Más galerías | Deja un comentario

“La manera de vivir se ha de convertir en práctica política”

Esta galería contiene 1 foto.

El activista y teórico anarquista Tomás Ibáñez participa en el 30 aniversario del Ateneo Libertario Al Margen (Valencia). Nunca se toma el poder, sino que el poder es el que le toma a uno, según afirmó en una entrevista publicada … Sigue leyendo

Más galerías | Deja un comentario

Presentación del libro «De verso y piedra. La saharaui, una cultura de la tierra» a cargo de Fernando Llorente

Esta galería contiene 1 foto.

Jueves 17 de marzo, a las 19:30 h en La Libre Rampa Sotileza 1, Santander Pocos han conjugado mejor Sáhara y palabra que Fernando Llorente, capaz de plantar una jaima imaginaria en cualquiera de los Picos de Europa y de llenar … Sigue leyendo

Más galerías | Deja un comentario

“El capitalismo invisibiliza y niega el valor de los cuidados”

Esta galería contiene 1 foto.

La investigadora y activista Marta Malo destaca que la vida humana requiere cuidados que hoy no se garantizan. Tenían entre 20 y 30 años cuando reflexionaban sobre algo que hoy, en medio de la recesión global, pudiera parecer una obviedad. … Sigue leyendo

Más galerías | Deja un comentario

Concentración celebrada ayer en el Parlamento de Cantabria

Esta galería contiene 3 fotos.

Desde hace semanas, los dirigentes del PSOE nos bombardean con declaraciones sobre la necesidad de un gobierno de cambio, un gobierno progresista que revierta las políticas de recorte de derechos sociales y laborales del PP, que frene las privatizaciones y … Sigue leyendo

Más galerías | Deja un comentario

La secretaria general de la CEOE Ana Plaza sugiere a los tribunales que reduzcan el porcentaje de sentencias favorables al trabajador

Esta galería contiene 1 foto.

La patronal ha abogado este jueves por, «aproximar el mundo judicial y el empresarial para lograr una mayor “sensibilidad” de los tribunales sociales hacia los problemas de las empresas y poder reducir el “amplio porcentaje de sentencias” que son favorables … Sigue leyendo

Más galerías | Deja un comentario

RNtv 12. Reformas laborales y (des) regularización del Mercado de Trabajo

Esta galería contiene 1 foto.

En el programa número 12 de RN-Debate hablamos sobre la reforma laboral y la (des)regularización del mercado de trabajo. Participan en el programa: Jose Antonio García Rubio, secretario de economía y de trabajo de IU Desiderio Martín, miembro del comité … Sigue leyendo

Más galerías | Deja un comentario

Documental: Kurdistán, guerra de chicas

Esta galería contiene 1 foto.

De París a Kobané (Siria), del Kurdistán de Turquía a Sinyar (Iraq), una inmersión en el movimiento de las mujeres kurdas que luchan contra Dáesh, herederas de una larga tradición de resistencia. FICHA DEL PROGRAMA País : Francia Año : 2016 Directora: Mylène … Sigue leyendo

Más galerías | Deja un comentario

Charla Mujeres en México y Lucha Zapatista

Esta galería contiene 1 foto.

  Charla Mujeres en México y Lucha Zapatista a cargo de Lumaltik Herriak Esta charla se enmarca dentro de las acciones desarrolladas por el Centro Obrero Popular Bertotlt Bretch (COP) y la Confederación General del Trabajo (CGT) en torno al 8 de marzo … Sigue leyendo

Más galerías | Deja un comentario

CONVOCATORIA CONCENTRACIÓN REPULSA POR EL ASESINATO DE BERTA CACERES

Jueves 17 de Marzo a las 19:30
Consulado de Honduras (C/Peña Herbosa 31)

#JUSTICIAPARABERTA

convocatoria-Berta-CantabriaEl Comite de Solidaridad con los Pueblos y la Asociacion Interpueblos convoca a apoyar la concentración de repulsa por el asesinato de la líder indígena lenca Berta Cáceres, para mostrar nuestra solidaridad con la justa lucha de los pueblos y comunidades que en Honduras, como en otras muchas partes del mundo, se llevan a cabo en duras condiciones de amenazas y ataques.

Berta Cáceres vivió defendiendo los derechos territoriales y culturales de los pueblos indígenas, los pueblos garífunas y el campesinado. Era reconocida a nivel nacional e internacional como defensora de los Derechos Humanos, particularmente de los derechos de las mujeres y los pueblos indígenas. En el año 2015 recibió el reconocimiento internacional por su trabajo con el Premio Medioambiental Goldman, la mayor distinción para activistas que luchan en defensa del territorio, los bienes naturales y la Madre Tierra. Berta, con la visión integral de humanidad que caracteriza las cosmovisiones indígenas, siempre se solidarizó con las causas de otros pueblos.

En los últimos años, Berta fue víctima de acoso, persecución, intimidación, estigmatización y criminalización tanto por actores estatales como no-estatales, debido a su actividad defendiendo los Derechos Humanos en un contexto donde las comunidades indígenas se oponen a la instalación de explotaciones hidroeléctricas y extractivas en sus territorios sin su consentimiento libre, previo e informado. Luchaba, particularmente, por la recuperación de las tierras del pueblo Lenca en Río Blanco, Intibucá, frente a la construcción de la represa hidroeléctrica Agua Zarca por la empresa nacional Desarrollos Energéticos S.A. de C.V. (DESA), proyecto que cuenta con financiamiento nacional (Banco FICOHSA) e internacional, incluidos fondos provenientes de Países Bajos, Finlandia y Alemania. Desde el año 2009, era beneficiaria de medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (MC 196/09), pero éstas no fueron debidamente aplicadas.

Ante este grave crimen:

1) Nos solidarizamos con su familia, con el pueblo Lenca e integrantes del COPINH, así como todas las organizaciones sociales en Honduras que hoy están de luto.

2) Condenamos el asesinato de Berta e instamos a las autoridades hondureñas a invertir todos los recursos necesarios para investigar de manera independiente, procesar penalmente, castigar a los responsables materiales e intelectuales; asegurar la protección y seguridad de testigos y tomar las debidas medidas de reparación, incluyendo la dignificación pública de la memoria de Berta.

3) Llamamos a las instituciones hondureñas a cumplir con su deber de garantizar la protección de todas las personas que defienden los Derechos Humanos en su país y a la debida implementación de la Ley de Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia, vigente en Honduras, a fin de que hechos como éste no se vuelvan a repetir.

4) Exhortamos a la comunidad internacional a condenar este asesinato y adoptar todas las medidas necesarias para asegurar que el Estado hondureño cumpla con sus obligaciones de Derechos Humanos. Y les llamamos a adoptar las medidas adecuadas para asegurar que el apoyo financiero bilateral o multilateral dirigido a Honduras contribuya al pleno respeto y realización de los Derechos Humanos y jamás contribuya a la comisión de violaciones.

Publicado en Acción Social, Movilizaciones | Deja un comentario