Crecen las voces que advierten de un nuevo hundimiento en los mercados. La caída del precio del petróleo ha provocado el pinchazo de la burbuja del fracking.
¿Hay otra gran crisis en cola? ¿Harán dentro de algunos años una película sobre quienes la vieron venir e incluso apostaron en los mercados financieros para que estallara, como cuenta la La gran apuesta? ¿O quedará como otros tantos titulares apocalípticos que deberían provocarnos pavor?
En esta película candidata a los Oscar, cuatro visionarios supieron entender que el empobrecimiento de la población estadounidense estaba causando un serio problema: buena parte de los créditos hipotecarios –transformados en productos especulativos–nunca iban a ser devueltos. Cuando esta realidad dejó de ser un rumor en 2007, la burbuja inmobiliaria estalló, arrastrando al resto de los países del mundo en la peor crisis que se recuerda desde 1929.
Con el inicio de 2016 volvían las especulaciones. El 6 de enero, el multimillonario George Soros daba un disgusto a los inversores al advertir que los vaivenes de los mercados le recordaban demasiado a esos momentos cuando caía Lehman Brothers y España ganaba la Eurocopa.
La preocupación por el estallido de una nueva burbuja es compartida por otros dos pesos pesados de la lista Forbes: Bill Gates y Warren Buffet. El origen de esta burbuja, sostienen, se encuentra enlas políticas desarrolladas por la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y los bancos centrales para salir de la crisis: la bajada de los tipos de interés a valores cercanos a 0% y la llamada “política expansiva”, es decir, “imprimir dinero y tirarlo”, según la definición de Buffet.
Con los tipos de interés actuales, aseguraba este inversor, “puedes pedir prestado dinero con muy pocos costes, de modo que puedes financiar todo lo que quieras.Estas medidas han causado un cambio dramático del valor real de la vivienda y probablemente también han cambiado el precio de las acciones”.
Para Luis González Reyes, coautor de La espiral de la energía, el principal problema es que las políticas expansivas –la FED inyectó dos billones de dólares a la economía– no han tenido un “efecto distributivo”, sino que sólo han servido para“maquillar los balances de los grandes agentes y contener por un tiempo una caída mucho mayor, pero no ha llegado a la población de a pie”, afirma.
“La inversión no ha llegado a la economía productiva, entre otras cosas porque ya no hay rentabilidad en la economía productiva”, dice González Reyes, sino que han inflado los mercados especulativos. Ante cifras récord de acumulación de riqueza y desigualdad, inéditas desde 1929, las empresas cada vez tienen más dificultades para colocar sus mercancías y conseguir las tasas de rentabilidad deseadas.
La solución a este problema hasta 2007 fue la expansión del crédito a toda costa, sin una base real que lo respaldase. La gran pregunta es si las medidas económicas ante esta crisis estructural –las famosas políticas expansivas– llevarán a otra recaída cuando se retiren las ayudas. De fondo, una economía financiera que en 2015 era ocho veces más grande que la economía real.
Para el economista Daniel Lacalle no tardaremos en enfrentarnos a nuevo estallido: “La cuestión no es ‘cómo termina’, que ya lo hemos visto en 2001 y 2007, sino ‘cuándo’. Es como los dibujos animados del Correcaminos. El Coyote sube por el precipicio hasta que sobrepasa el borde, sigue corriendo y se encuentra que debajo de sus pies no hay nada”.
Sin embargo, hasta que no estallan, las burbujas son simplemente buenos negocios. José D. Roselló, economista del Instituto Flores de Lemus-Universidad Carlos III, cree que las lecturas de un nuevo crash son “un poco alarmistas”, aunque reconoce que hay motivos de preocupación. En el momento en que EE UU empiece a retirar sus estímulos –en diciembre de 2015 la FED subía los tipos de interés por primera vez desde 2008–, “muchos piensan que se puede producir una crisis financiera al estilo de la de 2008”. De momento, afina Roselló, “muchas cosas que se pensaban que valían no sé cuántos dólares se ha descubierto que no valían nada y los balances de los bancos encogieron súbitamente”.
El pinchazo del fracking
No es necesario recurrir a especulaciones para observar una burbuja pinchándose a toda velocidad. En menos de dos años el barril de petróleo ha perdido el 70% de su valor y no parece que la recuperación vaya a ser rápida, menos aún después del acuerdo de paz con Irán, que inundará el mercado con medio millón de barriles diarios. Una situación especialmente delicada en un contexto en el que la producción de petróleo no ha dejado de crecer mientras la demanda, lastrada por la crisis, caía año tras año.
Pero ¿un petróleo barato no debería ser una buena noticia? No para las 100.000 personas que trabajaban en la industria energética en EE UU despedidos en el último año. Tampoco para los países productores, y menos para los miles de accionistas y empresas que aprovecharon la liquidez para realizar inversiones que “desde el punto de vista económico no eran rentables”, dice González Reyes, pero daban dinero en los mercados especulativos. Estas inversiones permitían que acciones de empresas dedicadas al fracking se revalorizasen constantemente, “aunque tenían pérdidas: les costaba más extraer un barril de petróleo que lo que sacaban al venderlo”.
Con un barril a 30 dólares y un coste de producción superior a los 70, diversos analistas estiman que la mitad de las empresas dedicadas al fracking habrán desaparecido a finales de este año. De hecho, ya han sido 81 las empresas de este sector que han tenido que echar el cierre en 2015, mientras que mil pozos han sido clausurados.
El milagro de la reproducción de los peces obra en sentido contrario cuando pincha una burbuja. A mediados de enero, BHP Billiton se veía obligada a reducir en un día el valor de sus activos de petróleo y gas en 6.600 millones de dólares, mientras que el gigante del fracking Chesapeake perdía el 45% de sus existencias en apenas unas horas.
Toda buena burbuja tiene su ley a medida. En este caso se trató de un cambio en la normativa de contabilidad, aprobado en 2009 por presiones de la industria, que permitía a las empresas anotarse como propias reservas de petróleo de pozos aún no perforados. Con este truco, las empresas del fracking consiguieron duplicar las existencias de petróleo declaradas y que sus acciones treparan en las bolsas de valores. La revolución del shale oil agujereó medio país contaminando acuíferos y generando imágenes como las que refleja el documental Gasland, donde el agua de grifo se enciende con un mechero.
Las inversiones en la extracción de petróleo no convencional colocaron a EE UU cerca del autoabastecimiento y le permitieron superar a Arabia Saudí como primer productor de crudo, pero, nunca mejor dicho, a un precio demasiado alto. La nueva normativa tenía letra pequeña: requería que los pozos fueran rentables y perforados en un plazo de cinco años. A lo largo de 2016, se prevé que desaparezcan de los libros contables de estas empresas miles de millones de barriles de petróleo.
El pinchazo de la burbuja del petróleo no convencional ha traspasado las fronteras de EE UU. Un estudio reciente reflejaba un aumento del 30% en los suicidios en Alberta, Canadá, paraíso de las arenas bituminosas, donde extraer un barril cuesta nada menos que 80 dólares. Y en Polonia, declarado por empresas de EE UU “punta de lanza en Europa” de la penetración del fracking, las empresas han abandonado todos los proyectos en marcha. Algo parecido ha pasado en España.
De tener buena parte del territorio concedido para el fracking, hoy sólo continúan las prospecciones en el norte de Burgos, relata González Reyes. Y no sólo se debe a la caída del precio del petróleo, que hace inviable cualquier inversión. Para este militante ecologista, las luchas sociales han tenido mucho que ver: “Éste ha sido uno de los movimientos en los que nos hemos adelantado a la propia empresa y a las propias regulaciones. Normalmente vamos a rebufo, en este caso hemos ido por delante”.
El corazón del capitalismo
El economista José D. Roselló cree que la deuda de las petroleras –calculada en torno al medio billón de dólares– puede generar grandes turbulencias, “pero no se puede comparar con el tamaño y la capacidad de arrastre del sector de las subprime; no es de esperar una crisis tan grande como la del sector hipotecario”.
Los analistas coinciden en que el precio del petróleo volverá a subir, aunque no se ponen de acuerdo en las cifras. Los mercados de futuro, cuenta Roselló, apuestan a un barril de más de 60 dólares dentro de un año. Para entonces, la ruina de las empresas del fracking y la desinversión reducirá la oferta: el precio volverá a repuntar con fuerza generando nuevos desequilibrios.
Para González Reyes, el escenario que se abre, superado en 2005 el pico del petróleo convencional –el más fácil y barato de extraer–, es de “fuertes fluctuaciones en los precios del barril”. Cuando el precio del petróleo vuelva a subir, “nos encontraremos otra vez con un recrudecimiento de la crisis, algo que hará que la demanda vuelva a bajar, y con el descenso de la demanda caerá una vez más el precio del petróleo, con grandes oscilaciones amplificadas por la especulación en los mercados financieros”.
De alguna manera, resume González Reyes, “es como si el corazón del capitalismo estuviese sufriendo una arritmia brutal provocando crisis cada vez más complicadas”.
Por qué cae el precio del petróleo
Demasiada oferta de crudo
La inestabilidad en Oriente Medio, Venezuela o Nigeria llevó a EE UU a buscar la independencia energética, algo que estuvo cerca de conseguir con la contaminante técnica de la fractura hidráulica o fracking, introduciendo millones de barriles diarios al mercado. Frente a la caída de los precios por exceso de oferta, los países productores se han encontrado ante graves problemas de presupuesto. Arabia Saudí y otros productores, obligados a recortar gastos y subvenciones, y a aumentar el precio de los servicios, han intentado mantener su cuota de mercado sin reducir la producción. La paz con Irán pone las cosas más difíciles: otro medio millón de barriles diarios entrarán en juego. Idénticos problemas aquejan a otros productores como Rusia, Venezuela o Brasil, con graves déficits y fuertes recortes sociales para el año entrante.
Poca demanda por la crisis
“Ya era bastante raro que el petróleo en plena crisis mundial estuviera en el entorno de los cien euros”, dice el economista José D. Roselló. Sobre todo cuando a día de hoy el comercio mundial no ha recuperado los niveles de 2008. La crisis de los países llamados emergentes ha profundizado este descenso en la demanda mundial. En el centro, la crisis “a cámara lenta” de la economía china, que significa para Isidro López, diputado autonómico de Podemos en la Comunidad de Madrid, “la caída del polo productivo de la economía global, algo que no parece que vaya a revertirse”. Esta crisis se debe, según explica Luis González Reyes, de Ecologistas en Acción, a los cambios que está viviendo el modelo económico chino tras años de luchas sociales que han mejorado el nivel de vida de buena parte de la población.
Especulación financiera desmedida
Sólo una parte del precio del petróleo se debe a las leyes de la oferta y la demanda. El resto lo deciden los mercados especulativos, que entre otras operaciones apuestan sobre el precio que tendrá el petróleo en los mercados de futuros. Un factor determinante para el precio del barril, precisa Isidro López a Diagonal, es el valor del dólar. “Mientras suba el dólar bajará el precio del petróleo, porque eso no lo marca directamente la demanda, sino los derivados financieros sobre el petróleo y el mercado de futuros. Lo mismo pasa con las materias primas. En la medida que siga subiendo el dólar y que China se muestre más o menos inestable en los mercados financieros, se polarizará más esa demanda y se abrirá la crisis en los mercados emergentes”, explica.
FUENTE: https://www.diagonalperiodico.net/panorama/29240-hasta-proximo-crash.html