Calendario
mayo 2025 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Categorías
-
TODA LA FORMACIÓN -
-
Estatutos de CGT
archivos
-
El TTIP (Video)
Publicado en Acción Sindical, Acción Social, Videos
Deja un comentario
CAMPAÑA: “STOP MONTAJES POLICIALES CUATRO CAMINOS CUENCA”
COMUNICADO: VALORACIÓN DE LA SENTENCIA
¡ERA UN MONTAJE, LO HA DICHO EL JUEZ!
La alegría inicial por la Absolución de nuestra compañera se ha visto enturbiada por la condena a 8 meses de cárcel a nuestro compañero por resistencia a la autoridad. No obstante, al no tener antecedentes no tendrá que ingresar en prisión.
La sentencia deja claro que no hubo agresión, ni intento de agresión por parte de las acusadas a los cuerpos de represión del estado. Los daños al autobús por los cuales se les pedía a los dos 2 años de cárcel no han sido probados y por lo tanto han sido absueltos.
Después de dos años denunciando el montaje policial sobre el que se basaba la acusación, la sentencia nos da la razón. De ella se puede deducir, cómo la fiscalía pretendía utilizar los partes de lesiones de los policías para intentar demostrar que hubo intención de agredir y dañar a los policías. Aquel día la policía cargó indiscriminadamente contra la gente que se manifestaba en las calles de Cuenca, para exigir la inmediata puesta en libertad de todas las personas detenidas durante la Huelga General del 29 de Marzo de 2012, agrediendo a sus propios compañeros, que de paisano, se encontraban infiltrados dentro de la propia manifestación.
A espera de poder conocer más en profundidad los detalles de la sentencia y de tomar las decisiones que nos corresponda, así como, conocer si se finalmente se recurre desde fiscalía, queremos hacer pública esta alegría a medias. La absolución de nuestra compañera y la reducción de las acusaciones a nuestro compañero que lo alejan de tener que entrar en prisión.
Por otra parte, desde esta campaña en los próximos días convocaremos diferentes acciones para seguir denunciando en la calle, la farsa de los montajes, la represión y la criminalización que el estado suciamente ha desatado contra las personas, colectivos, organizaciones de los movimientos sociales y del sindicalismo alternativo que participamos en ese gran esfuerzo colectivo de buscar salidas a este sistema hetero-patriarcal, capitalista, racista y especista; injusto, cruel y fracasado, incapaz de sostener la vida en términos de dignidad del conjunto de la humanidad y la reciprocidad con el planeta.
También queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a los colectivos, grupos, personas, iniciativas, organizaciones de los movimientos sociales y del sindicalismo alternativo de Cuenca y del resto del Estado que nos están mostrado su apoyo y solidaridad.
¡SI NOS TOCAN A UNA NOS TOCAN A TODAS!
Y por eso, seguiremos en la calle.
Más Información:
Enlace al Programa Radio “nosotras las personas” (Baladre) desde la Radio social y comunitaria: Radio Pimienta donde una de las personas afectadas narra los acontecimientos: http://audio.urcm.net/Nosotras-las-Personas-2014-03-18
Blog de la campaña: http://stop4caminoscuenca.wordpress.com/
Mail de contacto: stop4caminoscuenca@gmail.com
Publicado en Acción Sindical, Acción Social, Movilizaciones
Deja un comentario
Caja de resistencia contra la represión sindical en GSS
Os informamos de que la empresa de telemarketing GSS ha decidido iniciar una campaña de represión sindical contra la CGT. El primer paso que han dado, con la excusa de un correo electrónico en el que dos compañeras de la sección sindical y miembros de Comité de Empresa instaban al cumplimiento del Plan de Igualdad, es sancionarlas con dos meses de empleo y sueldo.
Desde esta sección sindical se va a iniciar una campaña en la que va a ser imprescindible la solidaridad y el apoyo mutuo de toda la CGT. En esta campaña sacaremos carteles, pegatinas y realizaremos acción directa en las cercanías del centro de trabajo. También lanzaremos una campaña en Oiga.Me la semana que viene para exigir la retirada inmediata de las sanciones, y convocaremos una concentración en la puerta del centro de trabajo contra la represión sindical el próximo martes 4 de noviembre.
Es una sanción que además resulta especialmente machista, porque la realiza el director de personal para zanjar una discusión con dos compañeras sobre el incumplimiento de la empresa del Plan de Igualdad firmado por la CGT.
No obstante, esto no es suficiente dado que la empresa ha ido a atacar a las más débiles, dejando sin ingresos durante dos meses a estas dos madres de familia. Además, se da la circunstancia de que son los únicos ingresos que entran en sus familias. Por todo lo indicado, la sección sindical de CGT en GSS, tras hablar con el Sindicato de Transportes y la Confederación Territorial de CGT de Madrid, va a abrir una caja de resistencia que garantice que estas compañeras subsistan estos dos meses.
Las compañeras se comprometen a devolver todas estas cantidades en el caso de que se gane el juicio o se concilie la retirada de la sanción. Rogamos a los entes o afiliados que realicen cualquier ingreso en esta caja de resistencia que remitan un correo electrónico a la dirección madrid@cgtgrupogss.org madrid@cgtgrupogss.org> para que, en el caso de que se recuperen estas cantidades, se puedan devolver oportunamente. Si algún ente no manda ese correo, el dinero que se recaude se destinará a la acción sindical y expansión del sector de telemarketing de CGT
*El número de cuenta es la cuenta del BBVA con código IBAN ES 77 0182 0932 21 0201542097. Titular de la cuenta: CGT.*
Si nos tocan a una, nos tocan a todas
Publicado en Acción Sindical, Movilizaciones
Deja un comentario
Firmas contra el el TTIP y el CETA
Ya ha empezado la recogida de firmas para la auto-organizada Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) contra el TTIP y el CETA. Por favor pinchar aquí para firmar:
http://noalttip.blogspot.com.es/
Una vez hecho esto, ayúdanos a difundir la noticia reenviando esta noticia.
Este es un recordatorio rápido del por qué firmar la ICE auto-organizada:
Como sabes, la Unión Europea quiere firmar pronto dos acuerdos comerciales y de inversión de amplio alcance, uno con Canadá (el CETA = Comprehensive Economic and Trade Agreement) y otro con EEUU (el TTIP = Transatlantic Trade and Investment Partnership). La versión oficial es que esto creará puestos de trabajo e impulsará el crecimiento económico. Sin embargo, los únicos beneficiarios reales de estos acuerdos serán las grandes corporaciones multinacionales, no la ciudadanía en general.
Con el Mecanismo de Resolución de Conflictos Inversor-Estado (ISDS en sus siglas en inglés), las empresas canadienses y estadounidenses tendrían la potestad de demandar a los gobiernos europeos de cualquier nivel si estimaran que han sufrido o pueden sufrir pérdidas de beneficios a causa de decisiones de dichos gobiernos, por ejemplo, leyes o normativas para proteger el medioambiente o los derechos de los consumidores.
Se haría mucho más difícil mejorar, o incluso mantener, nuestros estándares para los productos alimenticios, derechos laborales, protección del medioambiente y derechos de los consumidores.
Las liberalizaciones y las privatizaciones se convertirían en irreversibles.
Los países miembros de la Unión Europea se verían presionados para autorizar tecnologías peligrosas, como el fracking o los transgénicos.
El CETA y el TTIP aumentarían el poder de las multinacionales a costa de la democracia y el control público.
¡No podemos permitir que esto suceda! Por favor firma la Iniciativa Ciudadana Europea.
Publicado en Acción Sindical, Acción Social, Internacional, Movilizaciones, Mujer
Deja un comentario
Concentración Violencia Machista
Sábado día 25 de octubre
Concentración contra la violencia machista a las 12:00 H
en la Plaza Baldomero Iglesias (Torrelavega)
Publicado en Movilizaciones, Mujer
Deja un comentario
Manifestación Educación Pública
Jueves día 23 de octubre
Manifestación por la Educación Pública
a las 18:30 H
de la Consejería de Educación a los Jardines de Pereda
Publicado en Acción Social, Movilizaciones
Deja un comentario
Comunicado sobre el fin de la huelga de hambre de anarquistas presos
De manera colectiva y coordinada el día 17 de octubre decidimos levantar la huelga de hambre. Creemos que el carácter reivindicativo de negación y profundo desprecio a las cárceles y el sistema podrido desde sus raíces que lo rige, se ha cumplido, y lo seguiremos negando desde la cotidianidad de nuestras vidas, ya sea dentro o fuera de la prisión.
A toda la gente solidaria
A los medios libres:
De manera colectiva y coordinada el día 17 de octubre decidimos levantar la huelga de hambre. Creemos que el carácter reivindicativo de negación y profundo desprecio a las cárceles y el sistema podrido desde sus raíces que lo rige, se ha cumplido, y lo seguiremos negando desde la cotidianidad de nuestras vidas, ya sea dentro o fuera de la prisión.
Ésta acción fue una manera de romper con el aislamiento y la dispersión, para sostener y crear un lugar de lucha y demostrar que aun estando tras las rejas no han podido entibiar nuestros espíritus rebeldes.
Como anarquistas, parte de la ruptura que elegimos realizar consiste en negar al estado y a cualquier forma de autoridad el control y regulación que pretenden ejercer sobre nuestros cuerpos y vidas. Somos nosotros, de manera individual y consciente quienes debemos decidir sobre nosotros mismos, nadie más. Por eso hemos retomado el control de nuestros cuerpos, la huelga de hambre fue un claro ejemplo de ello.
Podemos resumir nuestro acto como una pequeña aportación a la irreductible guerra contra la dominación del poder establecido, por la dignidad de aquellas y aquellos que pueden mirar de frente al enemigo sin bajar la vista. Un acto de rebeldía y desobediencia y no un acto de victimización; un acto que une nuestros corazones y que nos hace sentir parte activa de una lucha consecuente que no se detendrá.
No descartamos la posibilidad de volver a emplear esta o cualquier otra herramienta que consideremos útil para llevar a cabo a nuestras luchas.
Agradecemos profundamente el acompañamiento y la solidaridad a todas las personas que estuvieron pendientes durante nuestra protesta, recordándoles que ni las prisiones detendrán nuestra rebeldía.
Por qué no basta con hablar de anarquía, debemos ser expresión de dicha anarquía.
¡Hasta que todos seamos libres!!
Mario González García
Carlos López Marín “Chivo”
Fernando Bárcenas
Abraham Cortés
Publicado en Acción Social, Internacional
Deja un comentario
Vídeo con «Acción directa» en apoyo de Marijose, compañera despedida de los autobuses urbanos de Salamanca
DIFUNDE
https://www.facebook.com/
Más información sobre le despido de Marijose en :
http://cgtsalamanca.org/
Grupo Acción Social CGT CyL-C
Publicado en Acción Sindical, Acción Social, Movilizaciones, Videos
Deja un comentario
CGT en el Consulado de México en Valencia por los 43 desaparecidos Ayotzi, por la Tribu Yaqui y por los presos anarquistas en huelga de hambre
En la mañana del 16 de octubre hemos realizado la acción de denuncia pública para dar a conocer cómo se implementa el terrorismo de Estado en México. Exigimos la aparición con vida de los 43 de Ayotzinapa, el alto a la represión contra el pueblo Yaqui y sus demandas, nos sumamos a la reivindicación de los presos anarquistas y además reivindicamos la lucha de Bachajón y de los Compas del EZLN.
La acción ha tenido lugar ante el Consulado de México con alrededor de 20 activistas durante el tiempo que ha durado el acto y presencia policial. En el momento de subir al Consulado la policía nacional ha identificado a las dos compañeras que en nombre del Col.lectiu Zapatista EL CARAGOL y de la CGT íban a solicitar cita para una pròxima entrevista con la Cónsul al no encontrarse ésta trabajando hoy. Por tanto denunciamos que, también aquí, se practica la represión contra quien ejerce el legítimo e irrenunciable derecho a señalar a los criminales y a su sistema que los sostiene y ampara en su pretendida impunidad.
Estamos y seguiremos denunciando el terrorismo de Estado en México. Ya basta de desapariciones forzadas, de asesinatos políticos, de intentar someter mediante las cárceles los anhelos de vivir un mundo con Democracia, Libertad y Justicia.
Publicado en Acción Social, Internacional, Movilizaciones
Deja un comentario
CGT convoca manifestación en defensa del sector ferroviario y aeroportuario
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha convocado una manifestación estatal del sector aéreo, aeroportuario y ferroviario el próximo 18 de octubre en Madrid en defensa del transporte público, social, sostenible y seguro. CGT viene defendiendo un sector ferroviario y aeroportuario al servicio de toda la sociedad bajo la garantía de su carácter público.
Estas movilizaciones son una llamada de atención a la ciudadanía contra el expolio de la red pública de aeropuertos y de las empresas RENFE y ADIF. El decretazo ómnibus, un texto legal que por primera vez abre las puertas al cierre de aeropuertos o a su venta separada, que privatiza Aena y liberaliza el sector ferroviario bien parece la traca final de un Gobierno que ha puesto su mayoría absoluta al servicio de los intereses de la troika y de los grandes grupos empresariales, frente al de los intereses generales y las necesidades básicas de las personas.
El sindicato CGT hace un llamamiento a toda la ciudadanía, comités de empresa y sindicatos del sector aéreo, aeroportuario y ferroviario, organizaciones de consumidores y usuarios a la manifestación estatal, “No a la destrucción de los servicios públicos”, que se celebrará el próximo 18 de octubre, a partir de las 12:00 horas. desde Atocha hasta la Puerta del Sol de Madrid.
CGT insta al Gobierno a que se replantee, por el interés público, las últimas decisiones tomadas desde el Ministerio de Fomento, y reconduzca hacia un modelo público, fuerte, basado en el interés ciudadano y en la seguridad operacional y el desarrollo sostenible interregional, los sectores ferroviario y aéreo.
GABINETE DE PRENSA CONFEDERAL DE CGT
Publicado en Acción Sindical, Comunicados, Movilizaciones
Deja un comentario