Manifiesto Bloque Combativo y de Clase

No hay cambio sin lucha obrera. El 21M todas y todos a la calle

Convocadas por las Marchas de la Dignidad, desde todos los puntos del Estado Español, distintas columnas de activistas y luchadores,  se movilizarán para confluir en Madrid el 21 de marzo, en conmemoración de la gran manifestación del 22M que concentró  a centenares de miles de trabajadoras y trabajadores el año pasado. La razón es evidente: la situación, lejos de mejorar ha empeorado con un enorme aumento de la represión para mantener la política de saqueo de lo público que la Troika define hipócritamente como “austeridad”.

Cartel 21M animado web_0

BLOQUE COMBATIVO Y DE CLASE

Ante esta realidad acuciante, que ha remover las conciencias de todas las personas de buena voluntad y sensibles ante los enormes sufrimientos que las actuales políticas están infligiendo a nuestros pueblos, los distintos sindicatos y colectivos sociales que actualmente integramos el Bloque combativo y de clase, manifestamos que:

  • Las organizaciones sindicales deben estar sólo al servicio de los/as trabajadores/as (en activo, parados/as, precarias/os, estudiantes, jubilados/as…), de sus intereses como clase social y actuando al margen de favores económicos y de injerencias políticas ajenas al mundo del trabajo. Su ámbito de lucha y lugar natural de acción está en el plano económico, en los tajos, enfrentándose a la precariedad, el paro, la pérdida de derechos laborales, oponiéndose al empeoramiento de las condiciones de vida de los/as trabajadores/as.
  • Entendiendo que las personas no somos meras productoras-consumidoras, debemos solidarizarnos y confluir en las luchas con los movimientos sociales que defiendan todo aquello que nos es necesario y común como clase: sanidad, educación, servicios sociales, protección del medio ambiente, derecho a la vivienda, al aborto libre y gratuito… y construir así una corriente de apoyo mutuo en la contestación social.
  • Los servicios públicos y sociales no son una donación caritativa sino el fruto de lo obtenido a consecuencia de las luchas de los/as trabajadores/as que nos precedieron. Son conquistas de la clase obrera a las que no podemos renunciar. Tenemos que preservar y fortalecer estos derechos y reclamar nuestra participación en su gestión como trabajadores/as y usuarios/as.
  • Defendemos el concepto de sindicato como herramienta de lucha colectiva imprescindible contra el capitalismo. Denunciamos y nos oponemos a la actuación y el papel del sindicalismo oficial, y a la falsa representación que se otorgan de todos los/as trabajadores/as. Su propia trayectoria, actuaciones y comportamientos hablan por sí mismos. El descrédito del sindicalismo, la baja sindicación de los/as trabajadores/as y la pérdida de la conciencia de clase es su único logro en más de tres décadas, entre otros motivos a causa de su insultante nivel de corrupción y clientelismo.
  • Creemos que es necesario recuperar los valores y el orgullo de pertenecer a la clase obrera. Somos mayoría. Sin nosotros/as nada es posible. Debemos construir y reforzar todas las herramientas encaminadas al reparto equitativo de la riqueza entre todas las personas, exigir respeto y derechos, y organizarnos para oponernos a las agresiones laborales y sociales que está llevando a cabo la clase empresarial y política al unísono para aumentar y defender sus beneficios y privilegios, a costa de nuestros sacrificios y del futuro de las siguientes generaciones.
  • La clase trabajadora sufre desahucios mientras es obligada a financiar obras faraónicas, útiles sólo para llenar los bolsillos de políticos, empresarios y banqueros; allá donde les interesa destruyen el tejido productivo y el empleo, y nos encaminan hacia una crisis no sólo económica, sino energética y de recursos.
  • Reivindicamos la huelga general como la mayor herramienta de lucha en manos de los trabajadores. Afirmamos su efectividad y vigencia, así como la necesidad de articularla fuera de los viejos parámetros de la fábrica o el taller. Huelga general de la producción sí, pero también de consumo y social, de 48 horas o las que sean necesarias. No queremos otro paro general de 24 horas de cara a la galería que contribuya a provocar más frustración y desmovilización entre los/as trabajadores/as.
  • Trabajaremos conjuntamente para intentar construir una huelga real desde abajo, con los/as trabajadores/as, junto a los movimientos sociales. Esa huelga ya ha sido convocada desde las instancias representativas de las Marchas de la Dignidad. Queremos contar con todos aquellos que quieran construirla al margen del sindicalismo oficial.
  • Promoveremos una huelga general al margen de pretextos como la presentación de los presupuestos del estado o los calendarios electorales, para evitar injerencias de partidos políticos. Éstos siempre pueden secundar y apoyar la huelga, pero no utilizarla para sus propios intereses.
  • Los abusos que sufrimos día a día en los puestos de trabajo, la precariedad, el paro, las reformas laborales, la pérdida de poder adquisitivo y el empeoramiento de las condiciones de vida, junto a la actitud cada vez más despótica y prepotente de la patronal, constituyen por sí solas razones sobradas no para una huelga, sino para unas cuantas.
  • El actual nivel de represión por parte del estado hacia los movimientos sociales y sindicales no es más que su respuesta natural en defensa de los privilegios de las clases sociales a las que representa: políticos/as, banqueros/as, empresarios/as… Sólo hay que ver la reciente detención, en Madrid, de 18 activistas contra los desahucios por hacer llegar sus protestas a un pleno municipal, o la condena penal a varios compañeros de la minería de Asturias por defender las condiciones mínimas de seguridad en su trabajo.
  • Rechazamos cualquier ley de huelga, porque su único objetivo real es eliminar de facto este derecho, o como poco controlarlo y criminalizarlo para anular la capacidad de impacto de una respuesta obrera a sus ataques económicos y políticos contra los/as trabajadores/as.
  • Defendemos los piquetes, el boicot y cualquier mecanismo que utilicen los/as trabajadores/as para defender sus legítimos intereses.
  • Denunciamos el falso discurso del derecho al trabajo cuando sólo se utiliza y abandera si existe una convocatoria de huelga, convirtiéndose en papel mojado dicho derecho el resto del tiempo. Derecho al trabajo sí, pero digno, para todos/as, y todos los días. Basta de manipulaciones que fomentan el esquirolaje, el miedo y la división entre la clase trabajadora.
  • Entendemos que ningún cambio real es posible sin el concurso y la movilización de la clase obrera. Si se pretende algo más que lavar la cara al régimen, procurando que todo cambie para que nada cambie,  la participación de la clase trabajadora es imprescindible. De hecho, constituye la única posibilidad real de quebrar el status quo favorable a las oligarquías, tanto a nivel estatal como europeo. Sin que la clase trabajadora tome la palabra no hay salida a la Europa de la austeridad y a un sistema en manos de oligarquías antisociales.
  • Invitamos públicamente a sumarse a la manifestación y las columnas de las Marchas de la Dignidad, el día 21 de marzo y los días precedentes,  a todas aquellas organizaciones sindicales y movimientos sociales, trabajadores y trabajadoras y ciudadanos de bien, que compartan los objetivos básicos enumerados en este comunicado. Conscientes de que todos somos necesarios y podemos aportar en este proceso de contestación social y de construcción de una huelga general real.

Nos movilizamos por dignidad, porque se está demostrando que la lucha es el único camino.

¡No hay cambio sin lucha obrera!

¡Hacia la Huelga general!

 BLOQUE COMBATIVO Y DE CLASE:

Alternativa Sindical de Trabajadores (AST); Baladre; Confederación General del Trabajo (CGT); Confederación Nacional del Trabajo (CNT); Comisiones de Base (CoBas); Coordinadora Sindical de Clase (CSC); Intersindical de Aragón (IA); Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS); Sindicato Único de Trabajadores Solidaridad Obrera (SO)

logotipos

Publicado en Acción Social, Comunicados, Movilizaciones | Deja un comentario

NOTA DE PRENSA MARCHAS DIGNIDAD

18 de marzo de 2015

10383986_733965080024958_9121099443916689191_nCGT vuelve el 21 de marzo a Madrid caminando hacia la huelga general con las Marchas de la Dignidad.

Las Marchas de la Dignidad, en las que participa la Confederación General del Trabajo junto con multitud de organizaciones sindicales, sociales y políticas, vuelven el 21 de marzo a Madrid para seguir reivindicando, a un año de la histórica manifestación del 22M de 2014, “Pan, Trabajo, Techo y Dignidad”.

Un año después de la multitudinaria manifestación celebrada el pasado 22 de marzo, la situación social lejos de mejorar ha empeorado con un enorme aumento de la represión para mantener la política de saqueo de lo público que la troika define hipócritamente como austeridad.

Desde todos los puntos del Estado español personas trabajadoras se movilizarán para defender las propuestas reflejadas en la plataforma de reivindicaciones del movimiento 22M, como paso previo a la convocatoria de una movilización general concretada en una huelga general laboral, de consumo y social. La movilización del próximo sábado constará de diez marchas que partirán desde diferentes puntos de la Comunidad de Madrid para confluir a las 18:00 horas en la Plaza de Colón donde se celebrará el acto central.

El sindicato CGT considera que es necesario seguir protestando en las calles, al margen de las numerosas propuestas electorales y de quien gobierne después de las elecciones, desde el convencimiento de que “la lucha es el único camino” para recuperar derechos y libertades arrebatadas.

CGT hace un llamamiento a las personas trabajadoras para llenar de dignidad nuevamente el 21 de marzo las calles de Madrid y expresar con determinación y de forma pacífica el rechazo a la situación de emergencia social en la que se encuentra atrapada la mayoría social.

Rutas de las Marchas de la Dignidad el 21 de marzo http://www.rojoynegro.info/articulo/agitaci%C3%B3n/rutas-las-marchas-la-dignidad-del-21-marzo

GABINETE DE PRENSA CONFEDERAL DE CGT

 

Publicado en Acción Social | Deja un comentario

Video – 21M Marchas Dignidad 18h Colon – Madrid

Publicado en Acción Social, Movilizaciones, Videos | Deja un comentario

MAPAS RUTAS Y ETAPAS 21M MARCHAS DIGNIDAD

MAPA ÚLTIMA ETAPA

Marchas 22M 2015

 

MAPA RUTAS MADRID 21M

Ùltma etapa 21M

Pincha aquí para ver la ruta 1
Pincha aquí para ver la ruta 2
Pincha aquí para ver la ruta 3
Pincha aquí para ver la ruta 4
Pincha aquí para ver la ruta 5
Pincha aquí para ver la ruta 6
Pincha aquí para ver la ruta 7
Pincha aquí para ver la ruta 8
Pincha aquí para ver la ruta 9

Publicado en Acción Social, Movilizaciones | Deja un comentario

Rojo y Negro TV «Las Marchas Dignidad vuelven a Madrid»

Cuenta como invitad@s al programa con:

Tom Kucharz (Plataforma Auditoria de la Deuda y Ecologistas en Acción)
Marga Ferré (Secretaria de programas de IU Federal)
Francisco Javier García Bort (Secretario Comunicación del SAT)
Ángeles Maestro (Red Roja y Cas Madrid-Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad Pública)
Pepe Aranda (Secretario Acción Sindical de CGT)
Paco Ortega (Plataforma Stop Desahucios Granada)

Publicado en Acción Social, RNtv, Videos | Deja un comentario

Marchas Dignidad 21 Marzo

bus cgtLas Marchas de la Dignidad vuelven a Madrid caminando hacia la Huelga General con el objetivo de exigir una vida con dignidad. Desde todos los puntos del estado Español columnas de dignidad se movilizarán para defender el programa del movimiento 22M como paso previo a la convocatoria de la movilización general de octubre concretada en una Huelga General laboral, de consumo y social. ESTAREMOS EN MADRID EL 21 DE MARZO.

Para recoger bonos y billetes de autobús pásate por la Federación o escribe a accionsocial@cgtcantabria.org

Pincha aquí para ver el Llamamiento estatal
Pincha aquí para ver el llamamiento de Cantabria

CartelMarchasEn Cantabria, la CGT está trabajando junto con las Marchas dignidad Cantabria para poder bajar junt@s a Madrid. El día 14 de marzo estamos organizando una Marcha por Cantabria para significar que los problemas del Estado son los mismos en todos los territorios. Caminaremos desde Torrelavega hasta San felices de Buelna para significar la lucha de Greyco en esta localidad.

Marcha Cantabria - WEB

La CGT pone a disposición de los afiliados las entradas para los autobuses (22€) a Madrid, así como Bonos  ayuda (1€) para poder colaborar con las personas que no pueden pagarse el billete. Si quieres bajar pero no puedes costearte el billete…
Pásate por la Federación o escríbenos a: accionsocial@cgtcantabria.org

images (14)

¡Queremos que bajes con la CGT!
¡Participa y difunde!

 

 

 

Publicado en Acción Social, Movilizaciones | Deja un comentario

Propuesta sanciones por velocidad según GPS

cabecera1

ASÍ FUNCIONA EL COMITÉ INTERCENTROS

Este mes de Febrero, el CI ha funcionado como en los últimos 4 años. Inoperante, insensible, intransigente… Hemos estado muy atentos, desde el comité de empresa de Cantabria y por unanimidad les hicimos llegar una propuesta, sobre las notificaciones que se están recibiendo por parte de l@s trabajador@s por supuestos excesos de velocidad, controlados con un GPS que no tiene las mínimas garantía de precisión y homologación, además de amenazar con sanciones a los reincidentes.

Un tema que se trató en la comisión provincial de gestión de Cantabria y a la que la empresa no supo respondernos, sobre todo en las sanciones que puede acarrear al trabajad@r, pues el CI lo despacha como Tema ya tratado. Tratado ¿dónde?, ¿Cuándo?, ¿Con quién?, ¿Cuál fue la respuesta?

CI_febreroNo nos sorprende la respuesta, llevamos 4 años escuchando las mismas contestaciones a cualquier tema que se plantee por cualquier CE o sindicato: Tema ya tratado, Este CI velará por el cumplimiento de los acuerdos y la NL., Nos damos por enterados. Se pasa a la comisión correspondiente. El caso es mandar la pelota a otro tejado lo más lejos posible.

Llevan cuatro años firmando acuerdos regresivos para la plantilla de Telefónica y sin atender ninguna de las peticiones de los comités o sindicatos realizan al máximo órgano de representación de los trabajador@s en Telefónica.

Pero como ya sabes el 15 de Abril, podemos cambiar esa forma de hacer sindicalismo y apostar por la participación, transparencia y otra forma de hacer las cosas.

LLEGA EL TIEMPO DEL CAMBIO

¡ ELIGE C.G.T !

Publicado en Acción Sindical, Telefónica-Movistar | Deja un comentario

MANIFIESTO 8 DE MARZO. BLOQUE COMBATIVO Y DE CLASE

Cuando a lo largo de todos estos años hemos conmemorado el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora hemos visto como las condiciones de vida –generales- de la mujer, entendiendo en ello las socio-económicas, no han experimentado avances, si no todo lo contrario: el machismo y patriarcado sí avanzan en esta injusta sociedad. El “número” de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas sigue siendo indignante y obsceno; al igual que la violencia y discriminación “diaria y consentida”.

Reivindicar un cambio de sistema, el fin del capitalismo con el consiguiente reparto de la riqueza es cada vez más necesario, más urgente, en todos los países del mundo al tiempo que es necesario hacer hincapié en la “feminización de la pobreza” internacional. En el último informe de la Fundación FOESSA se incluye un cuaderno específico titulado “La pobreza en España desde una perspectiva de género”, en él se hace un análisis exhaustivo de los indicadores de empleo, salariales, etc, del que pueden extraerse interesantes conclusiones. Aunque parece, estadísticamente, cierto que estos indicadores señalan que la feminización de la pobreza en España presenta un crecimiento menor que la de los hombres (1,3 frente al 3,7), no olvidemos que estos índices se hacen en comparación con la pobreza en general y que no indica que la tendencia al empobrecimiento se haya frenado, sino que ha aumentado entre los hombres debido a que se vincula a la perdida de los puestos de trabajo, mientras que la menor vinculación de las mujeres al mundo laboral hace que no se hayan resentido por esta tendencia, lo que no deja de ser preocupante.

La menor vinculación de la mujer al mercado laboral es uno de los elementos clave en la desigualdad, la también feminización del paro aumenta la dificultad para superar la precariedad. La conquista del mercado laboral ha supuesto aceptar condiciones de empleo traducidas en brecha salarial por encima del 16%, empleos a tiempo parcial ocupados mayoritariamente por mujeres, dificultad (cuando no imposibilidad) de acceso a puestos mejor remunerados, al tiempo que no ha habido ningún esfuerzo por fomentar la corresponsabilidad en las tareas del hogar y cuidados; tareas que por otro lado el sistema invisibiliza e ignora, tanto a la hora de remunerar, como de reconocer la esencialidad que para el mismo sistema estas labores tienen.

Y esto en cuanto a las mujeres que han podido acceder al mundo del trabajo, pero no olvidemos que las tasas del paro son muy desiguales entre mujeres y hombres, aún en el siglo XXI, según podemos observar en la EPA del IV trimestre de 2014 2 el desempleo en las mujeres es casi 2 puntos superior al de los hombres; estas diferencias se han reducido respecto a años anteriores, pero se han debido más a la pérdida de empleo de los hombres que a la creación de empleo ocupado por las mujeres.

Todo ello nos lleva a la reflexión sobre la verdadera evolución hacia la igualdad entre hombres y mujeres, si estas cifras y situaciones nos permiten hablar de un cambio en el paradigma social, o más bien de un mantenimiento de las estructuras basadas en las diferencias de sexo y género. Y sobre todo nos lleva a preguntarnos cuánto tiempo más debe pasar para que podamos estar hablando de un mundo de personas, en el que nadie oprima a nadie, más allá de las clases, por razón de su sexo. Nos lleva, pues a hacer un cuestionamiento del sistema, desde la perspectiva de género, que conduce a reivindicar un auténtico cambio social y cultural.

La lucha colectiva sigue siendo el único camino, por ello las organizaciones sindicales y sociales que componemos el Bloque combativo y de clase llamamos a acudir a las manifestaciones del 8 de marzo para reivindicar el fin de patriarcado asesino y del capitalismo opresor.

BLOQUE COMBATIVO Y DE CLASE

ALTERNATIVA SINDICAL DE TRABAJADORES (AST)
CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (CGT)
CONFEDERACIÓN NACIONAL DEL TRABAJO (CNT)
COORDINADORA SINDICAL DE CLASE (CSC)
SINDICATO ASAMBLEARIO DE SANIDAD (SAS)
BALADRE
COMISIONES DE BASE (CO.BAS)
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
INTERSINDICAL ARAGÓN (IA)
SOLIDARIDAD OBRERA (SO)

1http://www.foessa2014.es/informe/uploaded/documentos_trabajo/15102014141447_8007.pdf

2 http://www.datosmacro.com/paro-epa/espana

logotipos

Publicado en Mujer | Deja un comentario

8 DE MARZO 2015

MANIFESTACION A3

Manifiesto de la CGT

ACTIVIDADES GILDOS PARA CELEBRAR EL 8 DE MARZO

2015 CARTEL 8 MARZO GILDOS 3-9

Publicado en Mujer | Deja un comentario

Partidos políticos, un fenómeno burgués. Heleno Saña

Entrevista a Heleno Saña
Filósofo, pensador y humanista

Argumenta que los partidos políticos son un fenómeno burgués y que actúan de correa de transmisión del gran capital, en contra de las personas trabajadoras y de los movimientos obreros.

Publicado en Acción Social, Videos | Deja un comentario