ALFON, Nos tocan a una. Nos tocan a todas

El 14 de Noviembre de 2012, durante la Huelga General,  cuando salía de su casa para acudir a un piquete de su barrio, Vallecas, Alfon fue detenido, acusado falsamente de tenencia de explosivos iniciando una persecución utilizada para amedrentar a todas las personas que osen oponerse a este sistema cruel y corrupto. Fue encarcelado y sometido durante dos meses en régimen F.I.E.S,  una cárcel dentro de la cárcel. El 9 de enero de 2013 fue puesto en libertad pendiente de juicio, con la espada de Damocles de una petición de cinco años y medio de cárcel.

Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT

alfonEl pasado 25 de noviembre, después de aplazamientos y maniobras para dotar de contenido a una acusación que no se sostiene en pie, tuvo lugar el juicio donde se vislumbraba claramente el montaje policial. Alfon vivió un juicio repleto de incongruencias, sin pruebas objetivas, las bases de la acusación las declaraciones de los números de la Policía, que se retroalimentaban en preguntas relativas a su ideología y vida personal.

Finalmente, Alfon, joven de 23 años, ha sido condenado a 4 años de cárcel. La  sentencia, además de un escándalo, es un aviso para  quien luche contra esta sociedad capitalista y pseudodemocrática, vergonzante y vergonzosa,   donde lxs que nada tenemos ni siquiera podamos defender legítimamente nuestros derechos laborales y sociales, sin riesgo para nuestra libertad. La sentencia de Alfon es un aviso a navegantes: rebelarse es más perseguido que la corrupción y la malversación de fondos públicos; pero su represión nunca detendrá la lucha por ese  mundo nuevo con el que soñamos y por el que combatimos.

La CGT, junto con el resto de organizaciones populares que luchan por el empoderamiento de la ciudadanía para articular  un sistema diferente en el que la justicia social, la libertad y el reparto de la riqueza sea la base de una  convivencia en libertad de todas las personas estaremos siempre con las represaliadas por luchar en defensa de esa nueva sociedad, seguiremos prestando nuestro apoyo a Alfon,  a su familia y a cualquiera  que sufra la represión del Estado por reivindicar  y defender los legítimos derechos de la clase trabajadora.

Alfon salió aquel 14 de noviembre de casa, como otras muchas personas de los barrios de todo el Estado,  en defensa de la Sanidad y Educación pública, contra de  la Reforma Laboral,  los recortes sociales… En definitiva, en defensa de los derechos y libertades de toda la clase obrera.

Desde CGT, exigimos la libertad de Alfon y la anulación de ese juicio-farsa que ha sufrido y, seguiremos combatiendo unidos ante el brutal ataque sufrido por la clase trabajadora. Lucharemos contra la represión y no cejaremos en nuestra rebelión  contra este sistema despótico y genocida que pretende aniquilar todos nuestros derechos y libertades.

Publicado en Acción Social, Comunicados | Deja un comentario

Comunicado de la RESCOP sobre las difamaciones contra el movimiento de solidaridad con Palestina publicadas por el diario EL PAÍS

La Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) que agrupa a más de 40 ONG y grupos de solidaridad, ha leído con estupefacción e indignación, el artículo titulado Israel pide que España explique un congreso que considera antisemita, publicado por El País en fecha del 7 de enero 2014. En el mencionado artículo, la periodista Noga Tarnopolsky, que El País eligió para sustituir al corresponsal Juan Gómez el pasado mes de diciembre, se hace eco de un informe que el Centro Simon Wiesenthal afirma haber enviado al Ministerio de Exteriores, acusándole de financiar actividades antisemitas.

Resulta llamativo que Tarnopolsky reprodujera, sin contrastar la veracidad de la información de la que se hace eco, las acusaciones difamatorias de Shimon Samuels, el Director del Centro Simon Wisentahl, presuntamente recabadas en una entrevista realizada por el periódico EL PAÍS el día de Reyes. La RESCOP no tiene en efecto constancia de que esta periodista hiciera el mínimo intento de contactar con ninguna de las demás instituciones que cita en su artículo. Tampoco parece haber hecho el esfuerzo de comprobar la fiabilidad de su fuente.

Raji-Sourani-BDS-Málaga

Raji Sourani, del Centro Palestino por los Derechos Humanos (PCHR), en Málaga /@alqudsandalucia

Por todo ello, la RESCOP quiere hacer constar lo siguiente:

  1. Contrariamente a lo que erróneamente informa el artículo de Tarnopolsky, ninguna de las actividades aludidas se benefició de financiación de la AECID o el Ministerio de Exteriores.
  2. También es incorrecta la afirmación de que los tres eventos aludidos formaran parte del mismo congreso o actividad. Mientras las Jornadas sobre BDS tuvieron lugar en Málaga, la Conferencia de entidades locales se celebró en el Parlamento Andaluz en Sevilla, y las fotos sobre el Muro del Apartheid se expusieron en la Universidad Autónoma de Madrid. Coincidieron en fechas porque el 29 de Noviembre es el Día Internacional de Solidaridad con Palestina y 2014 ha sido el Año Internacional de Naciones Unidas para la Solidaridad con Palestina, pero no fueron organizadas por las mismas instituciones. Ninguna de estas tres actividades tuvo contenidos racistas ni antisemitas.
  3. Las jornadas de debate sobre la campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones contra el Apartheid israelí fueron coorganizadas los días 28 y 29 de Noviembre de 2014 en Málaga por la Asociación Al-Quds y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), en colaboración con la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP). Participaron en ella, además de la Red Internacional Judíos Antisionistas y la asociación israelo-palestina Alternative Information Centre, reconocidos defensores y defensoras de derechos humanos así como expertos y expertas en derecho internacional, como David Bondía, Luciana Cocconi, Carlos Slepoy, Teresa Aranguren, Raji Sourani, etc. El israelí Sergio Yahni hizo una exposición detallada de las leyes israelíes que discriminan contra la población palestina de Israel, y de la deriva racista del gobierno israelí en los últimos meses.
  4. Los organizadores grabaron toda la Conferencia de Málaga y podrían, en su caso, demostrar ante un Tribunal español, que no se hizo apología de ninguna ideología racista, y que las acusaciones difamatorias del Centro Simon Wiesenthal no hacen sino buscar el descrédito de sus organizadores y cercenar la libertad de expresión y asociación del movimiento de solidaridad con Palestina. Toda la información puede consultarse en la web del congreso:jornadasbdsmalaga.weebly.com.
  5. El sello Espacio Libre de Apartheid Israelí forma parte de la campaña BDS y persigue poner fin a nuestra complicidad, directa e indirecta, con los crímenes de guerra que Israel comete en Palestina, a través de la cooperación y el comercio con las instituciones israelíes. La campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones contra el Apartheid israelí es una campaña global, ciudadana, pacífica y basada en el derecho internacional humanitario y los derechos humanos. Compararla con las políticas de la Alemania nazi no es solamente una burda manipulación y un insulto odioso: constituye una operación de difamación que hiere la memoria de las víctimas del Holocausto y de sus supervivientes, muchos de los cuales no dudaron en respaldar la campaña BDS. Además, la acusación de antisemitismo intenta obviar que los pueblos árabes, incluyendo el pueblo palestino, también son semitas.
  6. El Centro Simon Wiesenthal es un grupo de lobby proisraelí que se dedica a acusar de antisemitismo a todas las entidades, partidos políticos, periodistas, etc. críticos con las políticas coloniales del estado israelí. Sus prácticas difamatorias fueron expuestas en varias ocasiones, incluyendo la redactada por el historiador judío argentino Ruben Kotler.
  7. En noviembre 2013, un Tribunal Francés declaró inocentes a un grupo de activistas del movimiento BDS “acusados” de participar en acciones de boicot contra productos israelíes en las tiendas de Carrefour. La justicia del país galo consideró que la campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones contra el Apartheid israelí no constituye un acto discriminatorio y que sus actividades son totalmente legales.
  8. En noviembre 2014, la organización judía de Francia CRIF fue condenada por el máximo tribunal francés en una querella por difamación presentada por la organización Comité de Caridad y Asistencia al pueblo palestino. El CRIF había publicado un artículo del director de Estudios del Centro Simon Wiesenthal, Marc Knobel, en el que acusaba a la mencionada ONG de recaudar fondos para la organización política Hamas.

Recordando que el derecho a recibir una información veraz y el derecho al honor y a la propia imagen son derechos constitucionalmente protegidos, exigimos que EL PAÍS publique el correspondiente desmentido de la información intencionadamente manipulada contenida en su artículo con fecha del 7 de enero 2015.

La Red de Solidaridad contra la Ocupación de Palestina también invita a EL PAÍS, sus periodistas y los demás medios de comunicación del estado, a que se sumen a la campaña Espacio Libre de Apartheid Israelí, como ya hicieron el Sindicato Andaluz de Periodistas y la Red de Medios Comunitarios.

Publicado en Acción Social, Internacional | Deja un comentario

ALFON SOMOS TOD@S

cartel alfon libertadAlfon, vecino de Vallecas, fue detenido durante la huelga general del 14 de noviembre de 2012 acusado, falsamente, de tenencia de explosivos.

Fue encarcelado durante dos meses en régimen F.I.E.S, un régimen de aislamiento dentro de la prisión. El 9 de enero de 2013 fue puesto en libertad a espera de juicio bajo una petición de cinco años y medio de cárcel.

El pasado 25 de noviembre tuvo lugar el juicio en el que quedó demostrado el montaje policial al que se ha visto sometido nuestro vecino y compañero, juicio repleto de incongruencias, sin pruebas objetivas que demostrasen la acusación, centrándose principalmente en preguntas referidas a su ideología y vida personal.

Finalmente Alfon, joven de 23 años, ha sido condenado a 4 años de cárcel. Ha sido utilizado como un ‘cabeza de turco’, pues esta sentencia es un aviso a todos aquellos que luchan por acabar con la terrible situación en la que se encuentra la sociedad, como una advertencia para todos aquellos que se atrevan a rebelarse y no asumir la, cada vez mayor, esclavitud a la que nos tienen sometidos a todos los trabajadores.

El Estado, a través de los medios de ‘comunicación’ ha intentado durante todo este tiempo criminalizar y demonizar a este joven a base de mentiras y manipulación de la información, para justificar así este montaje policial, intentando que el pueblo olvide que Alfon salió aquel 14 de noviembre de casa, junto a sus vecinos, para reivindicar la sanidad y educación pública, mostrando su rechazo a la reforma laboral, a los recortes sociales… en definitiva, luchando por los derechos de toda la clase obrera.

Lejos de abandonar al compañero Alfon y a todos los represaliados en las huelgas generales y luchas sociales en general, seguiremos unidos contra este brutal ataque hacía los trabajadores, seguiremos luchando contra la represión, continuaremos rebelándonos contra este sistema opresor y genocida que pretende eliminar todos nuestros derechos y libertades.

¡ALFON SOMOS TODOS! ¡LIBERTAD Y RETIRADA DE CARGOS A TODAS LAS PERSONAS REPRESALIADAS POR LUCHAR! ¡LIBERTAD PRESOS POLÍTICOS!

LA HUELGA ES UN DERECHO FUNDAMENTAL DE LA CLASE TRABAJADORA.

NO MAS DETENCIONES NI ENCARCELAMIENTOS.

 RETIRADA DE CARGOS.

LIBERTAD PRESAS Y PRESOS POR LUCHAR

Publicado en Acción Social | Deja un comentario

CGT Saluda al 1er Festival Mundial de las resistencias y rebeldías contra el capitalismo

Y a todo eso, desde la CGT, tratamos de dar granitos de arena de sentido común y de soluciones. Tratamos de explicar a la gente que el mundo es finito, que nuestras vidas son finitas, que los bienes naturales son finitos…que sólo la felicidad de las personas debería ser infinita.

unnamed (2)A quienes estén viviendo y creando en este 1er Festival de las Resistencias y Rebeldías:

Hablando en castilla y desde un trocito de la parte europea del globo terráqueo, les enviamos un enorme saluda y un todavía más enorme, fuerte y sincero abrazo.

Somos voz de la Confederación General del Trabajo de España, la CGT,  una organización anarcosindicalista que presume ya de ser centenaria y, sobre todo, de haber nacido y ser todavía hoy, una organización sindical que nunca se ha rendido y nunca se ha vendido. Y eso ha sido posible porque, al igual que ustedes, en nuestra casa decidimos l@s de abajo.

Con mucha pena por no poder estar esos días ahí con todos ustedes, la CGT saludamos al EZLN y al CNI así como a las múltiples luchas que van a converger en este primer Festival Mundial de las resistencias y rebeldías contra el capitalismo, al tiempo que deseamos que pueda celebrarse lejos de las provocaciones y hostigamientos del mal gobierno. Confiamos en que la organización y la solidaridad triunfen de nuevo sobre el miedo y la represión. Al tiempo, les pedimos que nos dejen mirarles y escucharles desde la distancia física y desde la cercanía de quienes comparten algo hermoso: la construcción de la propia libertad.

México se agita convulso y dolorido. Y, desgraciadamente, no es nuevo el dolor que lo rebela. Por desgracia son muchos los agravios y sufrimientos que debe sufrir el pueblo mexicano a manos de quienes, por ley, deberían velar por su seguridad y bienestar. La desaparición forzada de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Guerrero  es uno más de los miles de crímenes que el narco-estado mexicano comete año tras año. Una gota que por alguna razón ha colmado el vaso, y ha transformado el dolor en hartazgo.
Porque el gobierno mexicano no tiene la “suerte” con la que sueñan todos los malos gobiernos: la de gobernar a un pueblo muerto. El pueblo mexicano esta vivo, y muestra de ello es la riada de rebeldía y esperanza que ha inundado sus pueblos y sus calles durante los meses siguientes a conocer la noticia de la masacre de Iguala.

En mitad de este contexto de dolor y rabia, pero también de esperanza y futuro, van a desarrollar éste su primer Festival Mundial de las Resistencias y Rebeldías contra el capitalismo. Y es importante el momento, porque, si hay una verdadera escuela de aprendizaje para la lucha, esa es la palabra de las compañeras y compañeros que humildemente y desde abajo construyen sus alternativas. La palabra de quienes, frente al discurso oficial que desde arriba llama a dejarnos gobernar, habla y dice, desde abajo, que nos invitan a construir autonomías. Esa palabra que, frente a lo que los de arriba destruyen, las y los de abajo aprendemos las unas de las otras y así para reconstruir el mundo.

Queremos hacerles llegar nuestro apoyo a los familiares de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa cuya palabra escucharemos con especial atención y cariño. Deseamos que nuestra lucha anarcosindicalista la sientan tan cerca como nosotras sentimos sus luchas de abajo a la izquierda.

Y remarcamos nuestro carácter anarcosindical y antiautoritario, porque precisamente  estos días el Parlamento español acaba de aprobar la conocida como “Ley Mordaza” que condena la rebeldía del tipo que sea y que trata de colocar la bota policial sobre cualquier iniciativa de resistencia al neoliberalismo que barre Europa. Lo remarcamos también porque queremos que las compañeras y compañeros anarquistas de México reciban nuestro apoyo ante la campaña orquestada por los medios de comunicación de paga y los partidos políticos (incluidos los que se llaman asimismo “de izquierda”) que tratan de juzgar y condenar sus formas de lucha.

Y es que además, esa estafa mundial a la que han querido camuflar como crisis, ha perjudicado los cómodos salones de la clase media y ha arrasado con los que ya eran poco cómodos saloncitos de los explotados. Quienes tenían trabajos estables, sueldos decentes y segundas residencias han visto tambalearse todo ello y se han quedado al borde de un precipicio que hacía años que no veían. Quienes sólo lograban tener algún sueldo mediano de vez en cuando, o aquellas que tras cruzar barreras y fronteras podían empezar a tener algo de estabilidad han visto otra vez el rostro del hambre ser su vecino cotidiano.
Y en esta parte del globo terráqueo, acostumbrados a televisiones, coches, cines y viajes de vacaciones, mucha, mucha gente no sólo ha tenido que renunciar a todo ello sino que hay quien duerme en la calle o va por ella pidiendo dinero para comer. Mientras seguimos viendo productos de lujo en los escaparates son muchas las personas que  apenas llegan con el sueldo que les pagan por diez horas de trabajo a alimentar a su familia.

Y también los trabajadores o trabajadoras que mantienen sus empleos y salarios de antes del 2008 se encuentran con que les han reducido sus condiciones laborales o sus expectativas económicas para cuando dejaran su empleo por alcanzar la edad.

Todo eso se produce en un mundo que se llama a sí mismo civilizado y en el que todos los días se cometen asesinatos, robos, violaciones,…en el que cada día hay menos tierra para cultivar y se introduce más química para hacer rentable la que va quedando. Hablamos de un lugar donde los que gobiernan los países se han reunido por enésima en una Conferencia Mundial sobre el Clima para acordar que tienen que cumplir lo que acordaron la anterior y dejar de echar tanto veneno a la atmósfera…..

Y a todo eso, desde la CGT, tratamos de dar granitos de arena de sentido común y de soluciones. Tratamos de explicar a la gente que el mundo es finito, que nuestras vidas son finitas, que los bienes naturales son finitos…que sólo la felicidad de las personas debería ser infinita. Por suerte, somos utópicos y no nos desanimamos si apenas nos hacen caso. Nuestra lucha es nuestra fuerza. La solidaridad nuestra arma. La cultura nuestro futuro.

Y no nos largamos más, que esto ha de ser un festival y nuestra palabra se vuelve ya prolija. Aquí quedamos pues, apenas al otro lado de un gran charco de agua llamado océano y estaremos pendientes, y con los ojos y oídos puestos en los testimonios de aquellas y aquellos a quienes consideramos hermanas, hermanos, maestras y maestros de lucha.

Barcelona, 18 de diciembre de 2014
Àngel Bosqued
Secretario de Relaciones Internacionales de CGT

¡ #VIVOS LOS QUEREMOS !
¡ #NO AL DESPLAZAMIENTO FORZADO !
¡ VIVA EL EZLN !
¡ VIVA EL CNI !
¡ VIVA LA LIBERTAD Y EL AUTOGOBIERNO !

chps_logo

Publicado en Acción Sindical, Internacional | Deja un comentario

Palabras del EZLN en el 21 aniversario del inicio de la guerra contra el olvido. Subcomandante Insurgente Moisés

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO.

31 de Diciembre del 2014 y 1 de Enero del 2015.

Compañeras y compañeros familiares de los estudiantes de Ayotzinapa asesinados y desaparecidos por el mal gobierno de este sistema capitalista:
Compañeras y compañeros del Congreso Nacional Indígena:
Compañeras, compañeros y compañeroas de la Sexta de México y del mundo:
Compañeras y compañeros Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional:
Compañeras y compañeros comandantes y comandantas, jefas y jefes del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN:
Compañeras y compañeros milicianas y milicianos:
Compañeras y compañeros insurgentes e insurgentas:
Compas:

festival.normalPor mi voz habla la voz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Reciban todas, todos y todoas que están y no están presentes, el saludo de los hombres, mujeres, niños y niñas, ancianos y ancianas zapatistas.
Sea bienvenido el paso, la voz, el oído, la mirada, el corazón colectivo de abajo y a la izquierda.
Tenemos como invitados de honor a los familiares de quienes nos hacen falta en Ayotzinapa, en México y en el mundo.
Agradecemos de corazón el honor que nos hacen al estar presentes aquí con nuestros pueblos zapatistas que somos.
Nos honran también sus silencios y palabras.
Nos hermanan su dolor y su rabia.
Nosotros, nosotras las zapatistas, no perdemos de vista ni cerramos nuestros oídos a la pena y el coraje de Ayotzinapa que nos muestran y nos hablan los familiares.
La pena por las muertes y desapariciones.  El coraje por los malos gobiernos que esconden la verdad y niegan la justicia.
Lo que sabemos y recordamos en esta lucha de Ayotzinapa es que sólo como pueblos organizados vamos a encontrar la verdad.
No sólo la verdad desaparecida en Ayotzinapa, también todas las verdades que han sido secuestradas, encarceladas y asesinadas en todos los rincones del planeta Tierra.
Sobre esa verdad ahora ausente podremos construir la justicia.
Porque nosotras, nosotros los zapatistas, pensamos que ya no hay que confiar más en los malos gobiernos que hay en todo el mundo.
Esos malos gobiernos que sólo sirven a los grandes capitalistas.
Esos malos gobiernos que sólo son los empleados del capital.  Los capataces, mayordomos y caporales de la gran hacienda capitalista.
Estos malos gobiernos no van a hacer nunca un bien para los pueblos.
No importa qué tantas palabras digan, esos gobiernos no mandan, porque el mero Mandón es el capitalismo neoliberal.
Por eso no hay que creerles nada a los malos gobiernos.
Todo lo que queramos como pueblos lo tenemos que construir entre nosotros.
Así como los familiares de los asesinados y desaparecidos de Ayotzinapa están construyendo su búsqueda de verdad y justicia.
Así como están construyendo su propia lucha.
Queremos decirles a los padres y madres de los compañeros desaparecidos que no descansen de luchar y no dejen de luchar por la verdad y la justicia para los 43.
Su lucha de los familiares de Ayotzinapa es el ejemplo y el alimento que nos dan a quienes queremos verdad y justicia en todos los suelos del planeta.
Quiere que tomemos el ejemplo de los papás y mamás, de dejar la casa y la familia por trabajar y encontrarse con otras familias que tienen iguales sus dolores, rabias y resistencias.
La esperanza no está en un hombre o una mujer individuales, como nos hacen creer y dicen “voten por mí” o “vengan a esta organización porque nosotros vamos a ganar la lucha”.
Así dicen.
Pero, ¿cuál lucha?  Si lo sabemos que ellos lo que quieren es llegar al Poder y ya después se olvidan de todo y de todos.
Por eso es mejor que tomemos el ejemplo de los familiares de Ayotzinapa de organizarse.
Hay que construir y crecer organización en cada lugar donde vivimos.
Imaginemos cómo puede ser una nueva sociedad.
Para eso tenemos que estudiar cómo estamos en esta sociedad en que vivimos.
Nosotras y nosotros los zapatistas decimos que estamos en una sociedad donde somos explotados, reprimidos, despreciados y despojados por siglos de patrones y líderes, y hasta hoy, finales del 2014 y principios del 2015, así sigue la sociedad.
Desde entonces nos han querido engañar diciéndonos que ellos, los de arriba, son los más chingones y que nosotros, nosotras, no servimos para nada.
Que somos tontos y tontas, así nos dicen.
Que ellos sí saben pensar, imaginar, crear, y que nosotros y nosotras sólo somos los peones en lo que hacen.
“¡Al carajo con eso!”, “¡Ya basta!”, así dijimos nosotros, nosotras las zapatistas, en el año 1994, y entonces  nos tuvimos que gobernarnos autónomamente.
Así lo vemos nosotras, nosotros los zapatistas, que el esfuerzo de trabajo y lucha con rebeldía y resistencia con dignidad de los familiares de los compañeros estudiantes desaparecidos, es que nos están llamando a organizarnos para que no nos pase igual.
O para que sepamos qué hacer antes de que nos pase igual.
O qué hacer para que nunca le pase a nadie esto lo que les pasó por este sistema en que estamos.
Porque lo han explicado muy bien los familiares de Ayotzinapa.  Como buenos maestros los familiares han explicado que el responsable del crimen es el sistema por medio de sus capataces.
Y el sistema lo tiene también sus escuelas para capataces, mayordomos y caporales, y esas escuelas son los partidos políticos que sólo buscan cargos, puestos, puestecitos.
Ahí es donde se preparan los serviles de los malos gobiernos.  Ahí aprenden a robar, a engañar, a imponer, a mandar.
De ahí salen los que hacen las leyes, que son los legisladores.
De ahí salen los que obligan a cumplir esas leyes con la violencia, que son los presidentes grandes, medianos y pequeños, con sus ejércitos y policías.
De ahí salen los que juzgan y condenan a los que no obedecen esas leyes, que son los jueces.
Y pues lo vemos que no importa si esos capataces, mayordomos y caporales son hombres o mujeres, si son blancos, negros, amarillos, rojos, verdes, azules, cafés, cualquier color.
Su trabajo de ellos allá arriba es no dejarnos respirar a los que estamos abajo.
En veces tiene el mismo color de piel el que manda matar que el que es matado.
En veces tienen el mismo color y lengua el asesino y la víctima.
Y no importan ni el calendario ni la geografía.
Lo que nos ha hecho pensar la lucha de los familiares y compañeros de Ayotzinapa es que quienes secuestran, asesinan y mienten son los mismos.
Que no va a buscar la verdad quien predica la mentira.
Que no va a hacer justicia quien impone la injusticia.
Y es que pensamos que esto ya no puede ser que siga siempre así, en todas partes y en todos los niveles.
Y esto es lo que nos enseñan los familiares de Ayotzinapa, que es mejor que nos busquemos y nos encontremos quienes padecemos esta enfermedad que se llama capitalismo.
De su mano de los familiares de Ayotzinapa buscamos a las desaparecidas que hay en todos los mundos que somos.
Porque las desaparecidas y asesinadas todos los días y a todas horas y en todas partes son la verdad y la justicia.
De su mano de los familiares de los 43 entendimos que Ayotzinapa no está en el estado mexicano de Guerrero, sino que está en todo el mundo de abajo.
De su mano entendemos que el enemigo común del campo y de la ciudad es el capitalismo, no sólo en un país sino en todo el mundo.
Pero esta guerra mundial capitalista encuentra en todos los rincones a gente que se rebela y resiste.
Esta gente en rebeldía y resistencia se va organizando según su propio pensamiento, según su lugar, según su historia, según su modo.
Y en sus luchas de rebeldía y resistencia se van conociendo entre sí y hacen sus acuerdos para lograr lo que se quiere.
Se conocen pero no se juzgan entre sí.
No entran en competencia a ver quién es mejor.  No se preguntan quién ha hecho más, quién va adelante, quién es vanguardia, quién manda.
Lo que se preguntan entre sí es si hay algún bien en lo que hace el capitalismo.
Y como la respuesta que encuentran es que NO hay nada de un bien, sino todo lo contrario, nos hace mil formas de males, entonces es lógico que tenemos mil formas de respuesta a ese mal.
O sea que la pregunta pasa a ser ¿cómo se hace para rebelarse contra el mal?  ¿Cómo se resiste para que ese mal del capitalismo no destruya?  ¿Cómo se hace para volver a construir lo destruido de modo que no quede igual sino que sea mejor?  ¿Cómo se levanta al caído?  ¿Cómo se encuentra al desaparecido? ¿Cómo se libera al preso?  ¿Cómo viven los muertos? ¿Cómo se construyen la democracia, la justicia, la libertad?
No hay una respuesta sola.  No hay un manual.  No hay un dogma.  No hay un credo.
Hay muchas respuestas, muchos modos, muchas formas.
Y cada quien va viendo sus resultados y va aprendiendo de su propia lucha y de otras luchas.
Mientras los de arriba se enriquecen con paga, los de abajo se enriquecen con experiencias de lucha.
Y, hermanas y hermanos, les decimos claro lo que nosotras, nosotros los zapatistas, hemos aprendido de mirarnos y escucharnos, y de mirar y escuchar al mundo.
No ha sido, ni es, ni será por un individuo o individua que nos va a llegar el regalo de la libertad, de la verdad, de la justicia.
Porque resulta, amigos y enemigos, que la libertad, la verdad y la justicia no son regalos, sino derechos que hay que conquistar y defender.
Y son los colectivos los que lo logran.
Somos ya los pueblos, mujeres, hombres y otroas del campo y la ciudad quienes tenemos que tener en la mano la libertad, la democracia y la justicia para una sociedad nueva.
Eso es lo que nos están planteando los padres y madres de los compañeros desaparecidos.
Con mil formas vamos a tener que luchar para conquistar esa nueva sociedad. Con distintos grados de compromiso vamos a tener que participar por esa sociedad nueva.
Todos debemos acompañar en la lucha a los familiares de Ayotzinapa en su búsqueda de la verdad y la justicia, simple y sencillamente porque eso es el deber de cualquiera que sea de abajo y a la izquierda,
Y decimos acompañar, porque no se trata de dirigirlos, de manipularlos, de manejarlos, de usarlos, de despreciarlos.
Se trata de luchar junto con ellos.
Porque ningún ser humano honesto puede festejar este dolor y esta rabia, esta injusticia.
Hermanas y hermanos familiares de los ausentes de Ayotzinapa:
Las zapatistas, los zapatistas, los apoyamos porque su lucha es justa y es verdadera.  Porque su lucha debe ser de toda la humanidad.
Han sido ustedes y nadie más quienes han puesto la palabra “Ayotzinapa” en el vocabulario mundial.
Ustedes, con su palabra sencilla.  Ustedes sin más caudillo que su corazón adolorido e indignado.
Y eso que han mostrado nos ha dado mucha fuerza y ánimo a la gente sencilla de abajo y a la izquierda.
Porque allá afuera se dicen y se gritan que sólo los cabezas grandes saben cómo, que sólo con líderes y caudillos, que sólo con partidos políticos, que sólo con las elecciones.
Y ahí están en su gritadera que ni se escuchan entre ellos, que ni escuchan la realidad.
Y entonces apareció su dolor de ustedes, su rabia de ustedes.
Y entonces nos enseñaron que era y es también nuestro dolor, que era y es también nuestra rabia.
Por eso fue que les pedimos que tuvieran nuestra representación en estos días del Primer Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo.
No sólo deseamos que se consiga el noble objetivo de que regresen con vida quienes hoy todavía nos hacen falta.
También seguiremos apoyando con nuestras pequeñas fuerzas.
Como zapatistas estamos seguros de que sus ausentes, que son también nuestros, cuando se hagan de nuevo presentes no se maravillarán tanto porque sus nombres tomaron muchas lenguas y muchas geografías.  Tampoco porque sus rostros recorrieron el mundo.  Ni porque la lucha por su aparición con vida fue y es global.  Ni porque su ausencia haya derrumbado la mentira hecha gobierno y denunciado el terror hecho sistema.
Se maravillarán sí, pero al darse cuenta de la estatura moral de sus familiares, de ustedes, que en ningún momento dejaron caer sus nombres.  Y que, sin rendirse, sin venderse, sin claudicar, siguieron buscándolos hasta encontrarlos.
Entonces, ese día o esa noche, sus ausentes les darán el mismo abrazo que ahora les damos las zapatistas, los zapatistas.
Un abrazo de cariño, de respeto, de admiración.
Y además, les damos 46 abrazos, uno por cada uno de los ausentes.

– Abel García Hernández
– Abelardo Vázquez Peniten
– Adán Abraján de la Cruz
– Antonio Santana Maestro
– Benjamín Ascencio Bautista
– Bernardo Flores Alcaraz
– Carlos Iván Ramírez Villarreal
– Carlos Lorenzo Hernández Muñoz
– César Manuel González Hernández
– Christian Alfonso Rodríguez Telumbre
– Christian Tomás Colón Garnica
– Cutberto Ortiz Ramos
– Dorian González Parral
– Emiliano Alen Gaspar de la Cruz.
– Everardo Rodríguez Bello
– Felipe Arnulfo Rosas
– Giovanni Galindes Guerrero
– Israel Caballero Sánchez
– Israel Jacinto Lugardo
– Jesús Jovany Rodríguez Tlatempa
– Jonás Trujillo González
– Jorge Álvarez Nava
– Jorge Aníbal Cruz Mendoza
– Jorge Antonio Tizapa Legideño
– Jorge Luis González Parral
– José Ángel Campos Cantor
– José Ángel Navarrete González
-José Eduardo Bartolo Tlatempa
-José Luis Luna Torres
-Jhosivani Guerrero de la Cruz
-Julio César López Patolzin
-Leonel Castro Abarca
-Luis Ángel Abarca Carrillo
-Luis Ángel Francisco Arzola
-Magdaleno Rubén Lauro Villegas
-Marcial Pablo Baranda
-Marco Antonio Gómez Molina
-Martín Getsemany Sánchez García
-Mauricio Ortega Valerio
-Miguel Ángel Hernández Martínez
-Miguel Ángel Mendoza Zacarías
-Saúl Bruno García
– Julio César Mondragón Fontes
– Daniel Solís Gallardo
– Julio César Ramírez Nava
– Alexander Mora Venancio

Para seguir leyendo pincha aquí

Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Subcomandante Insurgente Moisés.
México, Enero del 2015.

chps_logo

Publicado en Acción Social, Internacional | Deja un comentario

Fotos concentración libertad presxs anarquistas

Este sábado 3 de Enero comenzamos el año con una concentración en el Ayuntamiento de Santander a las 12:00 de la mañana. Por un comienzo de año solidario y con fuerza.

La CGT se concentró junto con la CNT y otras organizaciones que defienden la derogación de la Ley mordaza, para manifestar nuestra repulsa por las detenciones de nuestrxs compañerxs el pasado día 16 de diciembre en Barcelona.

DSC_0105 DSC_0101 DSC_0095 (1)2015-01-03-321

Publicado en Fotos, Movilizaciones | Deja un comentario

AÑO NUEVO, TELE NUEVA

FACEBOOK
https://www.facebook.com/pages/Rojo-y-Negro-TV/1565990816969804?fref=ts

TWITTER
https://twitter.com/rojoynegrotv

YOUTUBE
https://www.youtube.com/channel/UCAdtgt5slNceh_0z2dQqpLw/feed

WEB
http://rojoynegrotv.org/

Publicado en Acción Sindical, Acción Social, Mujer, Videos | Deja un comentario

Concentración 3 de enero

pandora2

Publicado en Acción Social, Movilizaciones | Deja un comentario

Recogida firmas ILP Renta Básica Enero

CARTEL ENERO

Publicado en Acción Social, Renta Básica de las Iguales | Deja un comentario

Entrevista Ley Mordaza

Entrevista (a partir del minuto 16) sobre la «Ley Mordaza» con Desi Martín, secretario confederal de formación de la CGT y con Alba Villanueva de No Somos Delito.

Publicado en Acción Social, Videos | Deja un comentario