Concentración correos apoyo huelga 27 de noviembre

IMG-20141127-WA0004 IMG-20141127-WA0003 IMG-20141127-WA0002descarga

Publicado en Acción Sindical, Correos, Movilizaciones | Deja un comentario

Fotos 29N

 

La Confederación General del Trabajo de Cantabria participó activamente en las marchas del 29 de noviembre. Os mostramos fotos de la columna que caminó desde el Astillero, así como de la manifestación que recorrió las calles de Santander.

DSC_0197_1


Galería de fotos pincha aquí

Vídeos confederal

Publicado en Acción Social, Imagenes, Movilizaciones | Deja un comentario

(Audio) El Gran Kilombo Antifascista. A 31 años de la fundación del EZLN

Hablando sobre el 31 aniversario de la fundación de lEjército Zapatista de  Liberación Nacional (EZLN), fundado formalmente el 17 denoviembre de  1983, en la Selva Lacandona.
kilombo.normal
La historia del EZLN es larga, no sólo  han pasado 20 años de aquellevantamiento armado, donde un ejército de  hombres y mujeres indígenasirrumpieron en el sueño neoliberal del  gobierno mexicano, anunciando que lospueblos originarios de estas  tierras, aquell@s que habían sido explotados,dominados, despreciados por siglos, estaban ahí y estaban dispuestos a dar suvida y su muerte por  dejar en claro que la dignidad indígena resiste, existe ylucha.

Acá les dejamos el audio del programa de esta semana:
https://archive.org/details/ElGranKilomboAntifascista.A31AosDeLaFundacinDelEjrcito

El 1º de enero de 1994 se hizo público el EZLN, declarandola guerra el  gobierno mexicano, tomando 5 cabeceras municipales en el estado deChiapas, con sus rostros cubiertos y la dignidad en las manos. Este levantamiento fue un parteaguas para la vida política y social mexicana, los ylas Zapatistas aparecieron, no para tomar ellos el poder o proclamarse líderesde nadie, sino para despertar a una sociedad  mexicana, que también en muchossentidos había ignorado a los y las  indígenas.

Desde entonces el EZLN ha resistido una guerra de  exterminio, que no comenzó en1994, ni en 1983, sino que viene de siglos  de dominación y desprecio. La guerra ha estado presente desde entonces, a pesar de que de manera unilateral el EZLNha mantenido el cese al fuego ofensivo. Los gobiernos, federal, estatal ymunicipales, de la manos de  todos los partidos políticos, incluyendo a los quese reivindican de  «izquierda» han emprendido una guerra para acabarcon ell@s, a veces a  partir de las tropas militares, otras por medio depolicías de los  diferentes niveles de gobierno, o por medio de gruposparamilitares, entrenados, financiados y auspiciados por los gobiernos ypartidos todos.

Ellos, ellas, los hombres y mujeres del EZLN han resistido,se han mantenido, y han construido uno de los proyectos autonómicos másimportantes del mundo contemporáneo, no sólo de México, sino incluso del mundo.Pero el  EZLN no nació el 1o de enero de 1994. Nació en noviembre de 1983, con un  pequeño grupo guerrillero en medio de la Selva, que se fue abriendo paso y creciendo en medida en que entendió que no eran los pueblos los que tenían queasumir las verdades del grupo guerrillero, sino que ellos, el EZLN, tendría queaprender de los pueblos, sus lenguas, sus formas, su mundo, y entonces, juntospoder construirse. Los antecedentes del EZLN, vienen de otra organizaciónguerrillera surgida a finales de la década de 1960, expresamente en 1969,cuando se fundan las Fuerzas de Liberación Nacional en Nuevo León, al norte deMéxico. Las FLN se fundaron y crecieron, logrando extenderse y tener presenciaen Nuevo León, Estado de México, Distrito Federal, Puebla, Tabasco, y Chiapas.Su estrategia fue la «acumulación de fuerzas en silencio», sin actos espectaculares, sin darse a conocer y de ser posible sin buscar en  ese momentoenfrentamientos con las fuerzas gubernamentales. Buscaban crecer como organización, extenderse, crear en silencio una base social, además, semarcaron una ética muy propia, no realizarían ni secuestros, ni apropiaciones bancarias para financiarse, su financiamiento sería a partir de sus propios militantes y simpatizantes.

Sin embargo en 1972 tuvieron que enfrentarse a las fuerzasgubernamentales, descubriendo su existencia, a partir de lo que el gobierno mexicano buscaexterminarles, como con los otros grupos guerrillerosexistentes. Asaltó su «casa grande» en Nepantla, Estado de México, en1974, donde murieron  en combate 5 militantes, hombres y mujeres, y donde lasfuerzas federales encontraron documentación, tanto de más militantes, como del»Rancho El  Diamante», en la región de Ocosingo, donde operaba suNúcleo Guerrillero  «Emiliano Zapata», la persecución en contra de las FLN continuó hasta  1975, logrando imponer importantes golpes a la organizaciónguerrillera,  pero sin poder exterminarla.

Después de estas embestidas, un grupo de las FLN volvieron a la SelvaLacandona, para buscar rastros de sus  compañeros del Núcleo Emiliano Zapata y para volver a abrir brecha en la  selva. Ahí se mantuvieron, buscandorelacionarse con los pueblos de la  región, hasta que en 1983 fundan al EjércitoZapatista de Liberación  Nacional, que comenzó a hacer trabajo en la zona,buscando relacionarse  con los pueblos y crecer en ellos, en silencio,nuevamente sin acciones aparatosas, sin bombos, ni platillos, poco a poco.

Se  encontraron con los pueblos indígenas de origen maya,aprendieron que para crecer, no tenían que imponerse sobre ellos, sinoconstruirse en colectivo y crecieron, en silencio, preparándose, organizándose,para por fin en la primer madrugada de 1994 irrumpir públicamente al mundo. Desde entonces el EZLN ha buscado enfáticamente un dialogo,no tanto con el  gobierno, sino con la sociedad, con los pueblos indígenas, halanzado diversas iniciativas civiles de organización, no para presidirlasellos, sino para acompañarlas, así mismo ha lanzado iniciativas para encontrarse, dialogar, conocerse y reconocerse con la gente, la de  abajo, laque ellos llaman «sociedad civil».

Después del  levantamiento y con la guerra encima, diversos sectores sociales salieron a las calles, principalmente exigiendo al gobiernomexicano que detuviera la ofensiva militar en contra de los y las zapatista. ElEZLN  tomó esta exigencia, como una exigencia para ellos mismos y aceptó entablar diálogo con el gobierno mexicano, acompañado por los pueblos indígenasy diversos sectores sociales.

Se firmaron los  Acuerdos de San Andrés, por el EZLN y el Gobierno de laRepública Mexicana, en concreto, la mesa de «Derechos y CulturaIndígena», en estos, se implicaba el reconocimiento de los derechoscolectivos de los  pueblos indígenas todos, el derecho a la autonomía y a gobernarse bajo sus propias formas, en su territorio. El gobierno se retractó y  desconociólos acuerdos y se negó a cumplirlos, por lo que el EZLN, sin  volver a laofensiva militar, y sin romper el diálogo con la sociedad,  impulso la lucha por lograr el reconocimiento constitucional de estos acuerdos.

En el año 2001, el poder legislativo, con  todos lospartidos políticos, aprobó una Ley Indígena, que nada tenía que ver con el espíritude los Acuerdos firmados, ni con la propuesta de ley de la Comisión deConcordia y Pacificación. Esto significó el  rompimiento de cualquier diálogocon el gobierno y con los partidos políticos. El EZLN asumió que los Acuerdosde San Andrés tenían que ser  cumplidos, más allá de que el Estado mexicano y la»clase» política  quisieran reconocerlos o no, y anunció laconstrucción de sus autonomías, sin pedir, ni esperar permiso de nadie. Los y las Zapatistas  construyeron sus Juntas de Buen Gobierno, un proyectoautonómico amplio,  profundo y propio, manteniendo la resistencia contra laconstante guerra  de exterminio, que no ha cesado ni un momento.

En un primer momento, muchas funciones de los gobiernos autónomosfueron tomados en  manos de la estructura político-militar el EZLN, sin embargo,ellos siempre han dicho que no buscan la toma del poder, ni siquiera en sus autonomías, por lo que esta estructura político-militar fue delegando las funciones de gobierno en las bases de apoyo del EZLN, para que sean  los pueblos quienes se gobiernen a sí mismos. Hoy en día, el  territorio zapatista es dominado por lospueblos zapatistas, el gobierno, federal, estatal o municipal, no tienen injerencia en sus territorios.

Los y las Zapatistas han construido uno, sino esque el más grande y  completo proyecto autonómico de la actualidad. Los pueblosse organizan, se gobiernan y resisten, construyeron su propio modelo educativo,de salud, de gobierno, un gobierno que nada tiene que ver con el modelo de»gobierno» que entendemos desde la lógica occidental de Estado, sinoun gobierno de abajo, por medio de asambleas comunitarias,  zonales,municipales, regionales autónomas, en donde participan todos los y las zapatistas.Gobiernos autónomos que no trabajan sólo para zapatistas, sino para nozapatistas, e incluso para anti-zapatistas, a los que no se les niegan los servicioslogrados por medio de la organización autónoma, ni se les desprecia.

Además, parte de este proyecto autonómico zapatista, es elcaracterizarse como Anticapitalista, de Abajo y a la Izquierda.Los y las zapatistas, se han empeñado en construir una vidademocrática, que siempre han insistido, va más allá de la democracia electoral,de  partidos políticos o de gobiernos, sino que radica en los pueblos, en  el abajo, que decide y construye mediante la democracia y la acción  directa.

Hacia afuera, los y las Zapatistas se han ganado  simpatíade much@s, y también la antipatía de otr@s tantos. Las  antipatías se han debidoa que los Zapatistas, ante todo son Zapatistas, y su definición es esa, y no lade alguien que desde afuera les ha querido imponer. Desde temprano, marcaron unrompimiento con la política de  arriba, con los líderes políticos de la “izquierda”y sus partidos, y  esto se fue haciendo más evidente cada vez, hasta que en el2005, con su  Sexta Declaración de la Selva Lacandona, llama a quien se quierasumar, a formar parte de un proceso organizativo, que no busque la toma delpoder político, sino la construcción abajo y a la izquierda, de carácter  anticapitalista.

Much@s han intentado hacer o pensar o decir, que  losZapatistas son “socialistas”, “comunistas”, “anarquistas”, o que deberían serloo que no deberían serlo, sin embargo, el Zapatismo del EZLN ha dejado claro queellos son nada de eso, aunque en muchos aspectos e historias puedan estarligados a ideas, prácticas similares a unas y  otras, pero, dejando claro que elZapatismo es justamente eso, Zapatismo, y se construye desde sus propiospueblos, de los cuales surgen sus definiciones y han insistido en defender ladiversidad política y social, por sobre la homogeneidad.

Hoy, pasada una semana del 31  aniversario de la fundacióndel EZLN, acá en el Gran Kilombo Antifascista, desde nuestra anarquía, va esteprograma, como homenaje a esta historia viva de rebeldía que es el EZLN, suspueblos y comunidades,sus hombres, mujeres, niños y ancianos.

¡Salud, Libertad, Anarquía, y que viva el EZLN y lasAutonomías de los Pueblos!

chps_logo

Publicado en Acción Social, Internacional | Deja un comentario

CGT denuncia el despido de su delegado sindical en Aquara

El sindicato CGT quiere denunciar el despido del delegado sindical de la empresa AQUARA en el centro de trabajo de La Muela.

El pasado miércoles 28 de octubre, la dirección de AQUARA no dejó entrar a su puesto de trabajo al trabajador informándole que estaba despedido. Desde CGT entendemos esta actitud como “una vulneración del derecho sindical” ya que tras las acusaciones totalmente falsas por parte de la dirección de AQUARA hay un claro caso de represión sindical.

El despido del trabajador se produce tras las continuas denuncias que el delegado sindical interpuso en materia de seguridad y salud en el trabajo y la denuncia del mal ambiente laboral producido por las “malas formas” de un mando intermedio.

Además de ser una injusticia, es totalmente ilegal despedir a un trabajador por el mero hecho de ejercer su libertad sindical y de expresión.

El trabajador interpondrá inmediatamente una denuncia contra lo que entiende como un “caso de represión sindical” y solicitará que “el despido resulte nulo por vulnerar un derecho fundamental de la Constitución Española”.

CGT actuará de forma contundente contra las prácticas de coacción del derecho sindical y de persecución de todos los trabajadores que defienden los derechos laborales y sociales.

El sindicato comenzará una campaña a nivel estatal para que la dirección de AQUARA dé marcha atrás en este “atentado contra los derechos de los trabajadores” y tome medidas ejemplarizantes contra la delegación de Aragón.

El sindicato CGT comenzará una campaña informativa y de movilizaciones en la Muela, así como pedirá reunirse con los responsables del ayuntamiento para exigir que las empresas que actúan en dicha localidad respeten los derechos sindicales de los trabajadores. También se movilizará en otras ciudades del estado español donde está ubicada esta empresa. En la capital zaragozana, lugar donde esta empresa gestiona diferentes contratas municipales como la lectura y montaje de contadores de agua, el parque Luis Buñuel, el Azud…, el sindicato denunciará a los grupos municipales las actitudes antiobreras de esta empresa, e incluso pedirán al observatorio de la contratación las certificaciones de esta empresa y la fiscalización del cumplimiento de sus contratos.

“Entendemos que estas prácticas represivas no deben tener cabida en nuestra sociedad, por lo que exigiremos a las administraciones que no contraten servicios con empresas que no respetan los derechos de los trabajadores.”

ZARAGOZA, A 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

CGT Limpiezas, Mantenimiento y Medio Ambiente Zaragoza

índice

Publicado en Acción Sindical | Deja un comentario

Foto de apoyo de la CGT a Ayotzinapa en su Conferencia Sindical en Jerez de la Frontera

unnamedcgt_chiapas

Publicado en Acción Social, Internacional | Deja un comentario

Recogida firmas ILP Renta Básica diciembre

CARTEL DICIEMBRE

Publicado en Acción Social, Renta Básica de las Iguales | Deja un comentario

Crowdfunding: CGT quiere personarse en el procedimiento de BANKIA

1cartel_0.jpg.pagespeed.ce.x-pr5i_Ec4CGT ya intentó personarse al inicio del procedimiento seguido contra la gestión de Bankia, y no pudo hacerlo ante los requisitos que se le exigieron, especialmente, el depósito de una fianza de 20.000 euros.

Desde aquel momento hemos defendido que las prácticas antisociales, no sólo las corruptelas que se han ido descubriendo a lo largo de este tiempo, sino, fundamentalmente, las políticas y prácticas económicas llevadas a cabo por sus órganos directivos respecto de vivienda, créditos hipotecarios, inversiones o la captación de fondos por medio de productos preferentes, subordinados y otros productos complejos, no podía quedar impune.

Queremos que los trabajadores participemos de la exigencia de responsabilidad penal, ejerciendo la acción penal iniciada en su día en dicho procedimiento y acompañando a la misma, trabajando en el esclarecimiento y la investigación de todo lo ocurrido.

Hemos intentado personarnos nuevamente a raíz de lo que se va descubriendo, para ejercer la acción penal y tratar de eludir cualquier impunidad, y de hacer responsables a quienes, en definitiva, han llevado a que toda la sociedad hayamos pagado colectivamente las deudas generadas por sectores minoritarios de la sociedad, además de defender los derechos de los trabajadores que han sido despedidos en una salvaje reestructuración del sector financiero, y nos vuelven a exigir dicha fianza, pese a todo lo que ya se va descubriendo en la instrucción de las actuaciones de dicha dirección, motivo por el que pedimos tu ayuda económico para este fin, para que quienes no hemos participado de dichas prácticas, y sin embargo hemos sufrido sus consecuencias tanto en el dinero perdido en el rescate financiero como por medio de los recortes sociales podamos participar en dicho procedimiento.

Participa: http://www.lanzanos.com/proyectos/cgt-quiere-personarse-procedimiento-de-bankia/

Campaña web CGT: http://www.cgt.org.es/crowdfunding-bankiaquerellate

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=ZNRfeMtpGZE&feature=player_detailpage&list=PL05C2E89805B68847

 

Publicado en Acción Social | Deja un comentario

MANIFESTACIÓN 29N

cartel mani

Publicado en Acción Social, Movilizaciones | Deja un comentario

Marchas 29N

El grupo de acción social de la CGT ha estado trabajando en la organización de las Marchas del 29N para que tod@s nostr@s podamos tener presencia en los actos previstos para este día.
Os esperamos.

10383986_733965080024958_9121099443916689191_nHAY QUE ACABAR CON LA DESIGUALDAD, CON LA EXCLUSIÓN, CON LA IMPUNIDAD.

ES HORA DE LEVANTARSE

PAN, TRABAJO, TECHO Y RENTA BÁSICA

UNIFIQUEMOS LAS LUCHAS PARA CAMBIAR EL SISTEMA

cartel(4)

Publicado en Acción Social, Movilizaciones | Deja un comentario

VOLVEMOS A CAMINAR POR LA DIGNIDAD

images (14)El día 29 de noviembre volvemos a caminar por las mismas razones que el día 22 de marzo fuimos a Madrid.

Las Marchas dignidad, en las que participa la CGT, vuelve a convocar a toda la ciudadanía para manifestar nuestra repulsa a la situación actual. Esta vez las Marchas serán descentralizadas y cada territorio decide qué hacer.

SONY DSC

La Plataforma de Cantabria por lo Público está trabajando con otras organizaciones de Cantabria, para organizar distintas columnas que confluirán en Santander en una Manifestación para caminar hasta el Banco de Santander y rodearlo.

cartel(4)

Más tarde os invitamos a disfrutar con música y comida popular en los Jardines de Pereda.

Comunicado Marchas 29N (pincha aquí)

Necesitamos la máxima colaboración de tod@s vosotr@s para que ese día participemos las máximas personas posibles.

HAY QUE ACABAR CON LA DESIGUALDAD, CON LA EXCLUSIÓN, CON LA IMPUNIDAD.

ES HORA DE LEVANTARSE

PAN, TRABAJO, TECHO Y RENTA BÁSICA

UNIFIQUEMOS LAS LUCHAS PARA CAMBIAR EL SISTEMA

Publicado en Acción Social, Movilizaciones, Renta Básica de las Iguales, Videos | Deja un comentario