Los trabajadores del sector delivery, Tras celebrar asamblea y, ser ratificada por los demás compañerxs de CGT Riders del Estado en una votación nacional, han elaborado el siguiente programa, con el cuál, centraran sus futuras acciones.
CGT Riders, elabora un programa en el que centrar la lucha del sector
Manifestación 17 de julio 19:00h
Desde la CGT con varias asociaciones, sindicatos y partidos; llamamos a la movilización para rechazar toda violencia al colectivo LGTBI. Día tras día vemos como aumentan los casos de agresiones y como las políticas ultraconservadoras en Europa y el avance de la ultraderecha en nuestro estado, están tratando de mermar los derechos tan duramente conseguidos.
Es por ello que salimos a la calle a decir basta!
somos diversxs, la diversidad es lo natural
La LGTBIfobia Mata!
Trabajad@r la pensión que van a recortar es la tuya
Cumplir años y envejecer es algo que nos afectará a todos y a todas. La lucha por unas condiciones de trabajo dignas es importante. Es una lucha por el aquí y ahora, y también por nuestro futuro y el de nuestras familias. Sin embargo, hace falta tener en cuenta una cuestión más para que esa lucha no carezca de verdadera perspectiva. Por ello, hay que empezar a pensar que el problema de las pensiones nos afecta a todos y a todas, y nos afecta mucho.
Con independencia de la edad que tengamos y de nuestra situación actual, todos y todas aspiramos a que, algún día, podamos dejar de trabajar. Por ello, es imprescindible aclarar, en primer lugar, que las pensiones no sólo afectan a aquellas personas que ya están jubiladas o que están en una edad próxima a la jubilación. Es más, a quienes menos afecta el problema y el futuro de las pensiones es a quienes ya las están cobrando. Las pensiones dependen en buena medida de los puestos de trabajo de las personas que se encuentran en activo. A mayor precariedad, más incertidumbre en materia de pensiones. Por ello, la lucha para garantizar nuestro futuro debe ser integral, pensando no solo en el hoy, sino también en el mañana. El reciente Pacto de los mal llamados agentes sociales (CCOOUGT-CEOE-CEPYME) con el gobierno, normaliza la precarización de las actuales pensiones, comprometiendo las futuras, con una intención clara de desmantelar el sistema público de pensiones para privatizarlas con el objeto de aumentar los beneficios de los más ricos a costa del bienestar de la clase trabajadora. Declaraciones como las del ministro de Exclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, deberían de ponernos en guardia, más si cabe. El ministro ha declarado que las personas nacidas entre 1950-1970 (los nacidos en el babyboom) tendrán que hacer un esfuerzo complementario, o lo que es lo mismo: jubilarse más tarde y cobrar menos. Respecto a los nacidos después de 1970 la situación puede ser aún peor, si seguimos esta lógica.
Por eso, desde la CGT hacemos un llamamiento a toda la clase obrera, sin exclusiones. Con independencia de la fecha de nacimiento de cada cual, el problema de las pensiones es un asunto crucial para el futuro de todos y todas. Es imprescindible una participación masiva en las próximas movilizaciones para reivindicar un sistema público de pensiones, y a ella deberíamos acudir personas de todas las edades, tanto pensionistas como en activo. Debemos entender de una vez que, cuando nos hacen sentir fuera del problema, ya nos están ganando la batalla.
ES UN ATAQUE A LOS PENSIONISTAS,
ES UN ATAQUE A LA CLASE TRABAJADORA.
¡DEFIENDETE!
Fotos concentración en apoyo a Juana Ruiz
Esta galería contiene 4 fotos.
Concentración por la Libertad de Juani Ruiz
Desde CGT Cantabria apoyamos e invitamos a toda la afiliación a participar en la concentración convocada por Cómite de Solidaridad con los Pueblos – Interpueblos el próximo martes 6 de julio a las 19.30h, frente a la Delegación de gobierno en Santander, para pedir la LIBERTAR DE JUANA RUIZ., que está encarcelada en Israel.
Os pedimos vuestra participación en la concentración
COMUNICADO DE INTERPUEBLOS
Tres meses lleva presa Juana Ruiz en una cárcel israelí y el día 7 de Julio será juzgada por un tribunal militar. En este tiempo no han mejorado las expectativas de libertad sin cargos para ella y sus compañeros de la organización sanitaria palestina Comités de Trabajadores para la Salud. Más aún, durante estas semanas la situación ha empeorado para todos ellos, al ser precintada y requisados los medios de la sede central de la organización en Ramala. Hechos muy graves cuando se da la circunstancia de que los Comités están llevando a cabo la vacunación de la Covid-19 a la población palestina y con ello se pone en peligro la misma. Porque no pasemos por alto que Israel, que tanto ha presumido de una exitosa campaña de vacunación, se la ha negado a la población ocupada de palestina.
Cuando hablamos de apartheid nos referimos a hechos como este: Israel vacuna a la población judía y excluye y dificulta el que se le pueda hacer a la palestina. Un proyecto genocida que no pierde oportunidad, en este caso el de la pandemia.
Nos llegan noticias de que otras ONGs palestinas e internacionales están siendo acosadas y acusadas de financiación de terrorismo por parte de Israel, lo que hace pensar que pudieran correr la misma suerte que Juani y los Comités de Trabajadores para la Salud. El tan manido argumento del terrorismo y su financiación es el empleado por el sionismo para criminalizar cualquier obstáculo a su proyecto expansionista. Otro ardid más para conseguir el silencio o la complicidad de los medios de comunicación y de muchos Estados, como el español.
La situación que vive la población palestina es equiparable a la de la población negra de la Sudáfrica del apartheid. En palabras de Naciones Unidas, sufre actos inhumanos cometidos con el propósito de establecer y mantener la dominación de un grupo de personas -las judías- y es oprimido sistemáticamente. Llevarlo a cabo con el visto bueno internacional solo es posible si se dispone de una gran maquinaria de propaganda que es capaz de lavar la imagen de Israel.
Un ejemplo de este lavado de imagen, con la colaboración de una administración pública, la hemos tendido hace apenas un mes en Santander. Su ayuntamiento, con la alcaldesa a la cabeza, se ha prestado a coorganizar el seminario “Diplomacia pública y ciudades culturales: experiencias compartidas. Santander-Israel”. Ni a Juan Hormaechea, alcalde de Santander en los años 80, se le hubiera ocurrido organizar algo así con Sudáfrica, cuando el régimen de apartheid estaba más que desenmascarado y boicoteado internacionalmente. Pero hay que reconocer que la sociedad civil va por delante de la clase política y de ahí han surgido los numerosos Espacios Libres de Apartheid Israelí -algunos de ellos ayuntamientos de nuestra región-, que se han hecho eco de la campaña de Boicot Desinversiones y Sanciones (BDS) a Israel como vía para revertir la situación.
Sabemos que solo con el compromiso de la ciudadanía y las organizaciones públicas y privadas haciendo frente a la campaña de desinformación israelí, la denuncia de su sistema de apartheid y el boicot a sus intereses comerciales y culturales podremos poner fin al genocidio palestino.
Las bombas que caen sobre Gaza, la criminalización de las ONGs, el encarcelamiento de las trabajadoras sanitarias y las agresiones a cooperantes internacionales solo se pueden hacer frente señalando al agresor, Israel, y no fotografiándose con él. En caso contrario seremos cómplices de sus crímenes. En este caso lo ha sido el Ayuntamiento de Santander.
Santander, 6 de julio de 2021
Comité de Solidaridad con los Pueblos – Interpueblos
Concentración contra los despidos en Atento. Basta de despidos en Atento y Movistar!!! STOP ERE ENCUBIERTO !!!
28 de junio de 2021: Conmemoración del Orgullo Crítico
Desde la Confederación General del Trabajo nos unimos a la conmemoración internacional del orgullo crítico, este nuevo 28 de junio de 2021.
Como organización anarcosindicalista denunciamos la insoportable discriminación y LGTBIQ+fobia que perdura en la sociedad. Limitar los derechos de las y les persones LGTBIQ+ es una taque frontal y directo a los derechos humanos y sociales más básicos.
En el ámbito del trabajo también persiste la discriminación a las personas LGTBIQ+ limitándolas el acceso al empleo y la promoción laboral. También continuamos sufriendo, en pleno siglo XXI, una brecha salarial y limitando el acceso al mercado laboral a los empleos estereotipados que constituyen nichos laborales para las personas LGTBIQ+.
Denunciamos igualmente el incumplimiento por parte del Estado y sus administraciones públicas de garantizar una educación sexual global y transversal que reconozca la diversidad y la transeccionalidad sexual como una realidad y derecho más.
También, denunciamos la violencia contra las personas LGTBIQ+ en todos los órdenes de la vida, en las familias, en el humor, en las escuelas, en la educación, en el acceso al sistema sanitario, a un empleo digno… y en particular, la lacra que sigue existiendo a través de la LGTBIQ+fobia, la transfobia y el acoso escolar. Porque ¡todas las vidas merecen ser vividas, cuidadas y sostenidas!
Igualmente, apoyamos y acompañamos a los colectivos trans en sus justas demandas de legislación que apoye las transiciones de género, sin restricciones, ni límites para las, les y los menores de edad.
Señalamos las políticas ultraconservadoras que se están imponiendo también en Europa contra la diversidad sexual y las personas LGTBIQ+. En las administraciones públicas españolas también se está señalando tanto a las personas y colectivos LGTBIQ+ que imparten educación sexual como a los centros educativos que la reciben.
En CGT nos reconocemos personas diversas y complementarias, porque la diversidad es lo natural, y defender nuestra libertad, la de todes, seguirá siendo nuestro bien más preciado. Es por ello que llamamos a la afiliación y a la sociedad en general, a participar en las movilizaciones organizadas desde el movimiento LGTBIQ+ autónomo para exigir respeto e igualdad para todes.
¡Orgullo de clase trabajadora!
Concentración contra los despidos en Atento. 🗓Mañana, día 29
Mañana, día 29
A las 11 horas
Tienda Movistar (c/Juan de herrera con Ayto.)


Concentración en contra de los despidos en Atento Corp y Movistar España
¡¡Basta de despidos, despedidxs readmisión!!
¡¡La lucha es el único camino!!
Concentraciones contra el ere en Caixabank 29j en distintas ciudades del estado
Injusticia tributaria
La clase trabajadora como principal sustento de la Hacienda Pública.
Ante una crisis como la actual, cuando nuestros servicios y bienes públicos se ven amenazados parece que los argumentos cuestionando el gasto público vuelven a resurgir, despertando así la posibilidad de nuevas políticas de recortes y austeridad. Si bien aún es pronto para conocer el futuro de las mismas, lo cierto es que el escenario actual marcado por la pandemia, la llegada de los fondos europeos y el debate de sus condicionantes y cómo se van a devolver, vaticina un escenario a corto y medio plazo complicado para la clase trabajadora y los bienes y servicios públicos.
Boletín 168: Injusticia tributaria: https://in-formacioncgt.info/
Salud