COMUNICADO CONFEDERAL
La políticas de ajuste, robo y expoliación que desde el 2008 toda la clase política
vienen imponiendo con saña y crueldad a las poblaciones de la U€ de los mercaderes, es
decir, de las grandes corporaciones y multinacionales, ha supuesto no sólo echar al “cubo
del desperdicio” su “estrategia europea 2020”, que preveía reducir en 20 millones las
personas con riesgo de pobreza y/o exclusión social para el 2010, sino que han sumado 9
millones de personas más, encontrándonos que en el 2012, el 24,8% de las personas que
“vivimos” en la U€ 28, se encontraban en riesgo de pobreza y/o exclusión, es decir nada
menos que 124,2 millones de personas.
En el Estado Español, fuera del “país de las maravillas de Rajoy y de los grandes
empresarios de las empresas del Ibex 35 o el Club de la Competitividad que venden marca
“España”, la población en riesgo de pobreza y/o exclusión en el 2013 se sitúa en una tasa
del 27,3%, es decir, más de 12 millones de personas.
La crueldad de la cifra, se hace aún más dramática porque no todas las personas son
echadas al “cubo de los desperdicios” por igual: los menores de 16 años, es decir, niños y niñas, sufren más pobreza y más exclusión (el 31,9%), que las personas entre 16 y 64 años (el 29,5%), y quienes menos pobreza y exclusión soportan son los mayores de 65 años (el 14,5%).
¿Cómo es posible que los mayores de 65 años sean los “menos pobres”, cuando más
del 51% de los casi 9 millones de pensionistas tienen pensiones por debajo del Salario
Mínimo Interprofesional (8.826€ anuales)?
Porque las políticas de ajuste, robo y expoliación, permiten bajar los salarios, es más,
lo exigen; permiten reducir las prestaciones de desempleo; encarecen la sanidad pública y
encarecen la educación, obligando a las personas a incrementar sus gastos en cubrir
necesidades básicas para la vida, detrayéndoselo de recursos escasos (rentas de trabajo muy disminuidas y prestaciones sociales exiguas y cortas en el tiempo), siendo los pensionistas quienes han sufrido menores recortes, y siendo éstos quienes se están convirtiendo en la única “red solidaria” ante la desaparición y desmantelamiento del “estado asistencial”.
A pocos días del “circo de las elecciones a esa U€”, los poderosos, los políticos y,
sobre todo las grandes patronales europeas, no han variado ni un ápice sus políticas de “robo por expropiación de derechos y libertades” y así, para los estados del sur, España entre ellos y de manera muy destacada, se le dice lo que debe seguir haciendo: bajar más los salarios, subir el IVA super-reducido, bajar a los patronos sus cotizaciones sociales y sus
obligaciones con la hacienda Pública, al disminuir sus impuestos de los negocios
(Impuesto de Sociedades).
La realidad es “asquerosamente real”: cada vez más empobrecidos/as y cada vez
más millones de personas condenadas a la exclusión y a la miseria.
La “alegría en las calles de Rajoys y Sorayas” y de que “ahora las poblaciones
vuelven a sentir que sus sacrificios tienen recompensa”, no sólo es mostrar el más absoluto
desprecio por las personas (millones y millones) que lo pasan muy mal, material y
anímicamente, sino que se convierte en la burla más despreciable y la violación más
“criminal” contra la ética, la inteligencia y la vida de todos nosotros y nosotras.
Sus reglas jurídico formales, las del estado español y las de esa U€ de los mercaderes
y los poderosos, no pueden ser modificadas desde el “hecho del voto”, como ha sucedido
hace pocos días y como ha venido sucediendo históricamente.
Sus reglas formales sólo avalan un orden social basado en la barbarie, pues construyen
un mundo de exclusión de la mayoría social y avanzan a pasos agigantados hacia la
destrucción de las bases de la convivencia social y medioambiental.
La mayoría social de esta U€ tiene que romper con esas reglas formales y, la lucha, la
movilización social, lo mismo que logró derechos sociales en esa Europa antigua, ahora
tenemos que dar un paso adelante y hacer del conflicto social y generalizado, la única
política. Nos va en ello la vida a nosotros y nosotras y al planeta.
Madrid , 29 de mayo de 2014
Secretariado Permanente del Comité Confederal
CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (CGT)
bril de 2014 dio comienzo el periodo de consultas del último expediente de regulación presentado por Unipost S.A.U. que contempla 425 extinciones. La empresa manifiesta, como lleva diciendo desde hace tres años, el re-dimensionamiento de la compañía y que le sobra un 22% de plantilla, a pesar del ahorro que le supone la rebaja salarial del 17 % que se está aplicando desde el 1 de enero de 2014 merced al acuerdo que firmaron los sindicatos UGT y USO con la dirección de la empresa el pasado 24 de febrero de 2014, dicho acuerdo contempla que no será hasta el 1 de enero de 2018 cuando vuelvan a aplicarse las tablas salariales que se aplicaban en julio de 2013, puesto que desde el 1 de agosto de 2013 ya se está aplicando una rebaja salarial de un 10% tras el laudo arbitral de la CCNCC (Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos).




vo del grupo promotor ILP renta básica realizó dos charlas-debate el 14 y 15 de mayo en Santander y Torrelavega. Actos informativos sobre la ILP Renta Básica
enero a cargo del Movimiento Contra el Paro y la Precariedad, en ambos actos se recogieron firmas.
amiento elegido fue el Centro Social Ítaca de Torrelavega situado en la Calle Herminio Alcalde del Río y comenzó a las ocho de la tarde.
ue la reivindicación de un ingreso universal por encima del umbral de la pobreza se convierta en una de las claves de la acción social y ciudadana por la dignidad.
nuidad de las acciones y recogida de firmas que el
Grupo Promotor va a ir desarrollando durante estos ocho meses, donde el objetivo que se ha marcado es conseguir las diez mil firmas, que son las que corresponden por ratio de población en Cantabria.













