Todos contra la guerra

Esta galería contiene 1 foto.

De tanto repetirse a lo largo de la historia, los conflictos bélicos parecen consustanciales a los seres humanos. ¿Es así? ¿Somos los humanos, en general, los que generamos y queremos la guerra? ¿Es la gente sencilla la que está detrás, … Sigue leyendo

Más galerías | Deja un comentario

S.O.S. SE AGRAVA SITUACIÓN DE VIOLENCIA EN EL CAUCA – COLOMBIA (solicitan notas de apoyo)

7 marzo, 2016  

Asesinados durante las dos ultimas semanas un comunero indígena, un gobernador indígena y una líder campesina. Las Amenazas y atentados mantienen en zozobra a la población.

Las Organizaciones sociales y defensoras de los derechos humanos del Valle del Cauca ante la grave situación de violencia que vive el sur occidente colombiano y en particular el Departamento del Cauca, acudimos a la comunidad nacional e internacional y los organismos defensores de derechos humanos para solicitar se pronuncien ante el Presidente de Colombia JUAN MANUEL SANTOS y su gabinete de Ministros para demandar especial protección a las comunidades pueblos y sectores amenazados. Demandamos que Gobierno Nacional se pronuncie sobre estos hechos e informe sobre las acciones tendientes a brindar garantías a los lideres y comunidades amenazadas.

En lo que va corrido del año 2016 en el departamento del Cauca se ha desatado una ola de violencia, asesinatos, amenazas y persecución en contra de líderes y lideresas de resguardos indígenas y comunidades campesinas del departamento que han sufrido este tipo de agresiones por parte de grupos armados que ejercen control territorial de la minería en la zona. Los últimos hechos se presentaron los días 26 y 28 de febrero, 1 y 2 de marzo como lo relatamos a continuación.

medium_colombia-455x222LOS HECHOS

El 26 de febrero fue asesinado el comunero HANNER SEBASTIÁN CORPUS RAMOS, de 22 años de edad, en el resguardo indígena de Canoas, municipio de Santander de Quilichao. Los hechos ocurrieron mediante modo sicarial en pleno contexto de circulación de varios panfletos de “limpieza social” firmados por el grupo paramilitar “Los Urabeños”.

El 28 de febrero fue asesinada la lideresa campesina MARICELA TOMBÉ, de 36 años de edad, habitante del corregimiento de Playa Rica ubicado en el municipio El Tambo y presidenta de la Asociación Campesina Ambiental de Playa Rica -ASCAP- . Los hechos ocurrieron mientras ella salía de un establecimiento público y un sujeto sobre el cual no se tiene información le dispara en la cabeza, causándole la muerte; esto se da también en el contexto de amenazas que ha sufrido la población, pues han estado circulando una serie de panfletos que anuncian la llamada “limpieza social” firmados por grupos paramilitares.

El dia domingo 28 de Febrero siendo las 8:30 p.m. dos sujetos armados llegan a la residencia del líder Indígena del Cabildo Cerro EIDER FLOR ubicada en la vereda senderito, en el Municipio de Suarez Cauca. Los sujetos se trasportaban en una motocicleta negra de alto cilindraje. Uno de ellos se bajo de la moto y toco la puerta de la casa mientras llamaba a “Eider, Eider”. Los habitantes de la casa por el temor por las amenazas y seguimientos de los que han sido objeto no respondieron y los sujetos insistieron por espacio de 15 minutos y se fueron. (EIDER es hijo del líder y exalcalde del Municipio de Suarez BINICIO FLOR asesinado el 11 de octubre de 2015) Posteriormente hacia la 1:30 de la madrugada regresaron y esta vez se dirigen a la finca del líder asesinado que esta muy cerca de la casa de Eider; la familia que esta a cargo de la finca luego de la muerte del líder BINICIO FLOR siente la llegada de una moto en la entrada de la casa y escucha hablar a dos hombres que luego preguntan por Eider. Los habitantes de la finca no responden y al dia siguiente informan a Eider y a las autoridades indígenas sobre este hecho. Esta persecución se suma a las múltiples amenazas que se presentan en contra de las autoridades indígenas de este Cabildo.

El 1 de marzo sufrió un atentado la gobernadora indígena NINI JOHANA DAZA del Resguardo La Concepción, mientras se dirigía a su residencia en la vereda El Llanito, corregimiento de Mondomo ubicado en Santander de Quilichao. El atentado fue realizado por medio de un artefacto explosivo dejado cerca al camino por donde transita la gobernadora de forma permanente para ir a su resguardo. Afortunadamente salió ilesa, pero se reitera que esto hace parte de las constantes amenazas y hostigamientos anteriores contra comuneros, líderes y lideresas.

El 2 de marzo fue asesinado WILLAR ALEXANDER OIME ALARCÓN, de 31 años, habitante de Popayán, líder indígena y gobernador principal del Resguardo Río Blanco Sotara, Pueblo Yanakona. Los hechos tuvieron lugar en el centro histórico de Popayán cuando sujetos armados le dispararon,

quitándole la vida. Según los entes de investigación del Estado manifiestan que fue un intento de robo. Sin embargo, el Concejo Regional Indígena del Cauca aclaró que el gobernador venia adelantado procesos de defensa territorial en temas de agua y minería, y por tales razones consideran que no se trató de un intento de atraco como los medios de comunicación lo están haciendo ver, dado que sus pertenencias se hallaron en el lugar donde sufrió el atentando y según los testigos no hubo forcejeo alguno.

Enviamos nuestro mensaje de solidaridad y apoyo a las organizaciones indigenas, campesinas y afrodescendientes del Departamento del Cauca afectadas con estos terribles acontecimientos y sumamos nuestras voces para reclamar que el gobierno nacional responda de manera inmediata a las exigencias en materia de verdad, Justicia, reparación integral y garantías de no repetición de estos crímenes que enlutan a las organizaciones sociales y movimiento social en su conjunto.

SOLICITAMOS

1.- Mecanismos eficaces de investigación que permitan develar y juzgar a los autores materiales e intelectuales de los asesinatos, amenazas y atentados contra las comunidades indígenas, campesinas y afro- descendientes.

2.- Medidas suficientes y necesarias para proteger la Integridad física y sicológica de los lideres amenazados.

3.- Mecanismos de prevención y garantías para el ejercicio de defensa de los derechos de las comunidades indígenas, campesinas y afro-descendientes.

Solicitamos a las organizaciones internacionales de derechos humanos pronunciarse a la mayor brevedad y exigir del Estado colombiano una respuesta clara y oportuna para prevenir cualquier hecho que continúe atentando contra la integridad de las comunidades indígenas, Campesinas y defensores de derechos humanos amenazados

ASOCIACIÓN NOMADESC

MOVICE VALLE CSPP

SINTRAUNICOL

ACOMUJER

CONGRESO DE LOS PUEBLOS

ASOCIACION DE MUJERES Y HOMBRE DE TRIANA

Solicitamos dirigir comunicaciones a:

JUAN MANUEL SANTOS

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

Carrera 8 No. 7 -26 Palacio de Nariño Bogotá. Fax. 5662071

www.presidencia.gov.co LUIS CARLOS VILLEGAS

MINISTRO DE DEFENSA

Cr 54 26-25 Can Colombia, Bogotá Tel: (57) (1) 3150111

www.mindefensa.gov.co

JUAN FERNANDO CRISTO

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA

Carrera 9. No. 14-10, D.C.-Bogotá- Colombia Sur América PBX: 57+(1) 444 31 00 –www.correo.minjusticia.gov.co

EDUARDO MONTEALEGRE

FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN

Diagonal 22B No. 52-01 (Ciudad Salitre) Conmutador: 57(1) 570 20 00 – 57(1) 414 90 00www.fiscalia.gov.co

Con copia a:

TOOD HOWLAND

DELEGADO DE LA ALTA COMISIONADA DE NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. thowland@hchr .org.co.

AMNISTIA INTERNACIONAL

SECRETARIADO LONDRES

JOSÉ MIGUEL VIVANCO

DIRECTOR OF HUMAN RIGHTS WATCH’S

EMILIO ÁLVAREZ ICAZA LONGORIA

SECRETARIO EJECUTIVO COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH)

Publicado en Acción Social, Internacional | Deja un comentario

Mujeres Rumbo a Gaza desafiará el bloqueo israelí

Mujeres Rumbo a Gaza (Women’s Boat to Gaza) es un proyecto que nace tras la reunión de la Coalición Internacional de la Flotilla de la Libertad en Mesina (Italia), con el objetivo de partir desde diferentes puertos del Mediterráneo hasta llegar a Gaza el 1 de octubre. Se trata de la cuarta flotilla impulsada por la coalición, con una diferencia, la tripulación estará compuesta íntegramente por mujeres de distintos países.

gaza_2La finalidad del proyecto es visibilizar la participación de las mujeres en acciones internacionales por los derechos humanos, un cambio de estrategia en la campaña, que  “destaque el papel de la mujer palestina en la resistencia contra la ocupación y la lucha por la liberación de su pueblo”, han explicado a Diagonaldesde Rumbo a Gaza.

Desde Mujeres Rumbo a Gaza denuncian que «Europa, lejos de hacer cumplir la legalidad internacional y presionar a Israel para que respete los derechos de los palestinos, colabora cada vez más con este Estado, incrementando los acuerdos en diversas materias», lo que refuerza la posición israelí.

Como en anteriores flotillas, Mujeres Rumbo a Gaza pretende romper el bloqueo israelí que sufren los más de un millón ochocientos mil habitantes de Gaza, en un territorio que no supera los 364 kilómetros cuadrados.

Romper el bloqueo marítimo y mediáticopara dar visibilidad  a “los crímenes de lesa humanidad que comete Israel con la ocupación y el bloqueo de Palestina”, añade el comunicado. Denunciar el colaboracionismo de numerosos gobiernos, “sin cuyo apoyo económico, político y militar sería imposible mantener la ocupación de Palestina”.

La alianza se formó en 2010, tras la partida de la primera Flotilla de la Libertad, que pretendía romper el bloqueo israelí a Gaza para llevar alimentos a su población. El 31 de mayo de ese año, el Ejército israelí asaltó su principal embarcación, el Mavi Marmara, en el que mató a nueve activistas e hirió a otros 38.

“Mujeres de distintos países del mundo vamos de nuevo Rumbo a Gaza. Para expresar nuestra solidaridad con la población asediada y llevar nuestro abrazo a modo de homenaje al valor y la fortaleza de las mujeres de Gaza”, se puede leer en:Mujeres de Gaza, bastiones de resistencia y de vida, un manifiesto de apoyo escrito por Teresa Aranguren, durante años corresponsal en Oriente Próximo.

Según la periodista, “el bloqueo a Gaza no sería posible sin el silencio, la pasividad y la complicidad de muchos gobiernos que se dicen de democráticos”. Éste es el motivo por el que no queremos ser cómplices de ese crimen, vamos de nuevo Rumbo a Gaza”, concluye Aranguren.

Numerosas organizaciones de mujeres de todo el mundo han apoyado el proyecto: Women’s Afairs Center (Gaza), CODEPINK Women for Peace (EE UU), Fórum de Polítca Feminista (Estado español), The Coalition of Women for Peace (Israel), Women’s Front (Noruega), Coordinadora de Solidaridad con Palestina (México) y Fédération des Femmes du Québec (Canadá).

Fuente: https://www.diagonalperiodico.net/global/29656-mujeres-rumbo-gaza-mujeres-todo-mundo-desafian-bloqueo-israeli.html

Publicado en Acción Social, Internacional, Mujer | Deja un comentario

Mi padre, otro represaliado-esclavo

Esta galería contiene 1 foto.

“Privados de libertad y de los más elementales derechos civiles, despojados de sus pertenencias y propiedades, hacinados en recintos inmundos, arrancados de su tierra,  sus familias, sucios, hambrientos, condenados a penas enormes… fueron reducidos tras la guerra, literalmente a la … Sigue leyendo

Más galerías | Deja un comentario

Recital de poesía feminista y rebelde

Esta galería contiene 1 foto.

Más galerías | Deja un comentario

Una tumba en el Dodecaneso

Esta galería contiene 1 foto.

Trescientas millas al Sur de Lesbos, en el Dodecaneso, existe una islote llamado Farmakonisi. Los griegos antiguos lo bautizaron así, por las plantas medicinales que en él recolectaban. Los pescadores lo llaman “la madre pobre”, porque dicen que siempre tiene … Sigue leyendo

Más galerías | Deja un comentario

Concentración No al Tisa

Esta galería contiene 1 foto.

Lunes, 14 de marzo, a las 15:30 Frente al Parlamento de Cantabria Dile al PSOE que no queremos ni el TTIP, ni el Tisa, ni el CETA

Más galerías | Deja un comentario

MARCHA CICLISTA CONTRA EL TTIP

Esta galería contiene 1 foto.

Más galerías | Deja un comentario

Charla presentación del proyecto de cooperativa ecofeminista de la asociación ASHEF «Recuperemos La Engaña»

Esta galería contiene 1 foto.

Viernes 11 de marzo, 20 horas: Charla presentación del proyecto de cooperativa ecofeminista de la asociación ASHEF «Recuperemos La Engaña», a cargo de Dunia Rosell. ASHEF pretende funcionar como comunidad de trabajo colectivo para rehabilitar dos edificios de la que … Sigue leyendo

Más galerías | Deja un comentario

Migración y Cumbre en la Unión Europea

Esta galería contiene 1 foto.

Ni nos representan, ni les importamos. Hoy por todas partes de esta Europa Capitalista la prensa habla de la nueva cumbre, la enésima, en que los expertos (hay una inexplicable mayoría de “ellos” sobre “ellas”) junto a los teóricos responsables … Sigue leyendo

Más galerías | Deja un comentario