Presentación del libro «De verso y piedra. La saharaui, una cultura de la tierra» a cargo de Fernando Llorente

Esta galería contiene 1 foto.

Jueves 17 de marzo, a las 19:30 h en La Libre Rampa Sotileza 1, Santander Pocos han conjugado mejor Sáhara y palabra que Fernando Llorente, capaz de plantar una jaima imaginaria en cualquiera de los Picos de Europa y de llenar … Sigue leyendo

Más galerías | Deja un comentario

“El capitalismo invisibiliza y niega el valor de los cuidados”

Esta galería contiene 1 foto.

La investigadora y activista Marta Malo destaca que la vida humana requiere cuidados que hoy no se garantizan. Tenían entre 20 y 30 años cuando reflexionaban sobre algo que hoy, en medio de la recesión global, pudiera parecer una obviedad. … Sigue leyendo

Más galerías | Deja un comentario

Concentración celebrada ayer en el Parlamento de Cantabria

Esta galería contiene 3 fotos.

Desde hace semanas, los dirigentes del PSOE nos bombardean con declaraciones sobre la necesidad de un gobierno de cambio, un gobierno progresista que revierta las políticas de recorte de derechos sociales y laborales del PP, que frene las privatizaciones y … Sigue leyendo

Más galerías | Deja un comentario

La secretaria general de la CEOE Ana Plaza sugiere a los tribunales que reduzcan el porcentaje de sentencias favorables al trabajador

Esta galería contiene 1 foto.

La patronal ha abogado este jueves por, «aproximar el mundo judicial y el empresarial para lograr una mayor “sensibilidad” de los tribunales sociales hacia los problemas de las empresas y poder reducir el “amplio porcentaje de sentencias” que son favorables … Sigue leyendo

Más galerías | Deja un comentario

RNtv 12. Reformas laborales y (des) regularización del Mercado de Trabajo

Esta galería contiene 1 foto.

En el programa número 12 de RN-Debate hablamos sobre la reforma laboral y la (des)regularización del mercado de trabajo. Participan en el programa: Jose Antonio García Rubio, secretario de economía y de trabajo de IU Desiderio Martín, miembro del comité … Sigue leyendo

Más galerías | Deja un comentario

Documental: Kurdistán, guerra de chicas

Esta galería contiene 1 foto.

De París a Kobané (Siria), del Kurdistán de Turquía a Sinyar (Iraq), una inmersión en el movimiento de las mujeres kurdas que luchan contra Dáesh, herederas de una larga tradición de resistencia. FICHA DEL PROGRAMA País : Francia Año : 2016 Directora: Mylène … Sigue leyendo

Más galerías | Deja un comentario

Charla Mujeres en México y Lucha Zapatista

Esta galería contiene 1 foto.

  Charla Mujeres en México y Lucha Zapatista a cargo de Lumaltik Herriak Esta charla se enmarca dentro de las acciones desarrolladas por el Centro Obrero Popular Bertotlt Bretch (COP) y la Confederación General del Trabajo (CGT) en torno al 8 de marzo … Sigue leyendo

Más galerías | Deja un comentario

CONVOCATORIA CONCENTRACIÓN REPULSA POR EL ASESINATO DE BERTA CACERES

Jueves 17 de Marzo a las 19:30
Consulado de Honduras (C/Peña Herbosa 31)

#JUSTICIAPARABERTA

convocatoria-Berta-CantabriaEl Comite de Solidaridad con los Pueblos y la Asociacion Interpueblos convoca a apoyar la concentración de repulsa por el asesinato de la líder indígena lenca Berta Cáceres, para mostrar nuestra solidaridad con la justa lucha de los pueblos y comunidades que en Honduras, como en otras muchas partes del mundo, se llevan a cabo en duras condiciones de amenazas y ataques.

Berta Cáceres vivió defendiendo los derechos territoriales y culturales de los pueblos indígenas, los pueblos garífunas y el campesinado. Era reconocida a nivel nacional e internacional como defensora de los Derechos Humanos, particularmente de los derechos de las mujeres y los pueblos indígenas. En el año 2015 recibió el reconocimiento internacional por su trabajo con el Premio Medioambiental Goldman, la mayor distinción para activistas que luchan en defensa del territorio, los bienes naturales y la Madre Tierra. Berta, con la visión integral de humanidad que caracteriza las cosmovisiones indígenas, siempre se solidarizó con las causas de otros pueblos.

En los últimos años, Berta fue víctima de acoso, persecución, intimidación, estigmatización y criminalización tanto por actores estatales como no-estatales, debido a su actividad defendiendo los Derechos Humanos en un contexto donde las comunidades indígenas se oponen a la instalación de explotaciones hidroeléctricas y extractivas en sus territorios sin su consentimiento libre, previo e informado. Luchaba, particularmente, por la recuperación de las tierras del pueblo Lenca en Río Blanco, Intibucá, frente a la construcción de la represa hidroeléctrica Agua Zarca por la empresa nacional Desarrollos Energéticos S.A. de C.V. (DESA), proyecto que cuenta con financiamiento nacional (Banco FICOHSA) e internacional, incluidos fondos provenientes de Países Bajos, Finlandia y Alemania. Desde el año 2009, era beneficiaria de medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (MC 196/09), pero éstas no fueron debidamente aplicadas.

Ante este grave crimen:

1) Nos solidarizamos con su familia, con el pueblo Lenca e integrantes del COPINH, así como todas las organizaciones sociales en Honduras que hoy están de luto.

2) Condenamos el asesinato de Berta e instamos a las autoridades hondureñas a invertir todos los recursos necesarios para investigar de manera independiente, procesar penalmente, castigar a los responsables materiales e intelectuales; asegurar la protección y seguridad de testigos y tomar las debidas medidas de reparación, incluyendo la dignificación pública de la memoria de Berta.

3) Llamamos a las instituciones hondureñas a cumplir con su deber de garantizar la protección de todas las personas que defienden los Derechos Humanos en su país y a la debida implementación de la Ley de Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia, vigente en Honduras, a fin de que hechos como éste no se vuelvan a repetir.

4) Exhortamos a la comunidad internacional a condenar este asesinato y adoptar todas las medidas necesarias para asegurar que el Estado hondureño cumpla con sus obligaciones de Derechos Humanos. Y les llamamos a adoptar las medidas adecuadas para asegurar que el apoyo financiero bilateral o multilateral dirigido a Honduras contribuya al pleno respeto y realización de los Derechos Humanos y jamás contribuya a la comisión de violaciones.

Publicado en Acción Social, Movilizaciones | Deja un comentario

30 Aniversario del Referéndum de la OTAN



DSC_0106

Ayer, 12 de marzo, se cumplieron 30 años de la celebración del referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN. A pesar de las manipulaciones, la presión mediática y las coacciones, el 40% de los votantes expresaron su rechazo a la pertenencia de España a la OTAN. En Cataluña, País Vasco y Canarias el rechazo fue mayoritario.

Hoy, después de 30 años, existen aún más razones que entonces para exigir nuestra salida inmediata de la OTAN.

Para comenzar, recordamos el incumplimiento de las tres condiciones con las que se votó el referéndum de 1986. Estas condiciones eran la no pertenencia a la estructura militar (condición que violó el gobierno de Aznar al introducir a España en dicha estructura militar en 1997), la reducción progresiva de las tropas extranjeras (no sólo no han disminuido sino que han aumentado) y la prohibición que instalar, almacenar o introducir armas nucleares en España (condición que también fue incumplida al introducir una cláusula con posterioridad).

ESTA ES A LO QUE LLAMAN DEMOCRACIA Y QUE CONSISTE EN REALIDAD EN LA LEY DEL EMBUDO, EN LA QUE EL PODER POLÍTICO, ECONÓMICO Y MILITAR PASA POR ENCIMA DE LA LEGALIDAD Y DE LA VOLUNTAD DEL PUEBLO EXPRESADA EN REFERÉNDUM.

DSC_0109Desde su nacimiento la OTAN ha utilizado las guerras, el terrorismo de estado y la destrucción social y económica de países y regiones enteras. 25 años después de la desaparición de las Unión Soviética, la OTAN está involucrada directamente o indirectamente en decenas de guerras por todo el planeta, con el objetivo de asegurar el dominio de las grandes potencias imperialistas y el saqueo económico por parte de las corporaciones multinacionales.

Condenamos el indignante uso de barcos de guerra de la OTAN para impedir la llegada a Europa de los miles de refugiados de Oriente Medio que huyen de las guerras de Irak y Siria, guerras que han sido precisamente alentadas y financiadas por la OTAN y sus aliados para destruir dos países y asegurar el control de los recursos petrolíferos y las vías de comunicación en Oriente Medio. NO será posible la paz y la reconstrucción de esa región mientras las grandes potencias y sus aliados antepongan sus intereses estratégicos y económicos.

Bertolt Brecht, en referencia al fascismo, escribió: “Estar contra el fascismo sin estar contra el capitalismo, rebelarse contra la barbarie que nace de la barbarie, equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo”.

Por eso, además de exigir la salida de la OTAN, es necesario combatir al imperialismo en todas sus formas, sea la barbarie militar o sea la dominación política y la explotación económica a las que nos someten y someterán la Unión Europea, los futuros tratados de libre comercio TTIP y TISA o las grandes multinacionales que arruinan nuestra industria y nuestros derechos laborales para llevarse la producción a países donde pueden explotar a los trabajadores/as, incluidos niños y niñas.

La presencia de España en la OTAN no sólo no nos ha proporcionado ninguna seguridad sino que ha supuesto la multiplicación de las intervenciones militares españolas en el extranjero y, con ello, de los gastos militares y de la amenaza de atentados.

DSC_0113Actualmente hay tropas españolas participando en 16 misiones fuera de nuestro territorio, todas ellas en Oriente Medio, el Mediterráneo y África. En los últimos años se aprecia una clara tendencia al aumento del imperialismo español en África, con 9 misiones en países como Senegal, Malí, Cabo Verde, Gabón, República Centroafricana, Somalia o la operación Atalanta en el océano Índico.

Más allá de la presencia física de tropas españolas en el extranjero, en la estrategia militar yanqui y europea España ocupa un lugar geoestratégico clave para garantizar el saqueo de las riquezas de los pueblos africanos y su sumisión al imperialismo.

El pasado mes de junio España firmó con Estados Unidos un acuerdo por el que la base de Morón se convierte en la base permanente de la Fuerza de Mando de Estados Unidos para África, aumentando de 850 a 3.000 el número de marines yanquis que puede albergar la base.

Dentro de los mismos planes se inscribe la escalada de maniobras militares que se están desarrollando en nuestro país. El pasado otoño fueron las maniobras TridentJuncture 2015, las de mayor dimensión desde el final de la Guerra Fría, con la participación de más 36.000 soldados de 30 países, siendo España el principal escenario de estos ejercicios. Y justo hoy finalizan las maniobras DACEX/DACT 2016, que se han desarrollado en las islas Canarias desde el 24 de febrero con la participación de aviones de España, Alemania, Bélgica y los Estados Unidos.

NO QUEREMOS NI MANIOBRAS NI BASES EXTRANJERAS EN NUESTRO TERRITORIO, NO QUEREMOS SER LANZADERA DE GUERRAS DE SAQUEO Y BOMBARDEOS EN ÁFRICA

TENÍAMOS RAZÓN: BASES FUERA, OTAN NO

Publicado en Acción Social, Fotos | Deja un comentario

Manifiesto de apoyo a los 8 de Yesa

Esta galería contiene 1 foto.

El 10 de octubre de 2012 la CHE acudió a Artieda intentando materializar la expropiación de una buena parte de nuestras tierras y medio de vida. Y una vez más, nuestro pueblo manifestó su rechazo a verse privado de él. … Sigue leyendo

Más galerías | Deja un comentario