Ascienden a 38 los detenidos en la Operación Piñata

EL MOVIMIENTO LIBERTARIO COMO «ENEMIGO INTERIOR»

Los 14 detenidos por resistencia y desobediencia ya están en libertad con cargos. Otros once, acusados de usurpación, se espera que sean liberados mañana. Los trece acusados de pertenencia a banda terrorista podrían pasar mañana a disposición judicial.

_67u9412_copiaLa Operación Piñata se saldó ayer con 38 detenciones. Trece de las personas detenidas ayer, durante la Operación Piñata, salieron la pasada noche en libertad con cargos de resistencia y desobediencia. Según explica a Diagonal Daniel Amelang, abogado de algunos de ellos, sus detenciones tuvieron lugar durante los registros realizados por la Policía Nacional pero no entran en el marco de la Operación Piñata, ordenada por la Audiencia Nacional. La policía acusa a otros once detenidos más de usurpación. Amelang señala que hoy pasarán a disposición judicial.

De las otras trece personas detenidas, éstas con cargos de pertenencia a “organización criminal con fines terroristas”, aún hay poca información. Eduardo Gómez Cuadrado, abogado de uno de ellos, explica que “en principio, hoy harán la declaración en comisaría y mañana pasarán a disposición judicial”.

La Policía Nacional, en colaboración con las Brigadas de Información de Madrid, Barcelona, Palencia y Granada, detuvieron ayer a 13 personas por “pertenecer a un grupo criminal con fines terroristas” en el marco de la Operación Piñata, ordenada por el Juzgado de Instrucción 6 de la Audiencia Nacional, según las últimas informaciones emitidas desde el cuerpo. La nota de la policía afirma que los detenidos formarían parte de los Grupos Anarquistas Coordinados (GAC). Durante la operación, la Policía realizó registros en 17 puntos, entre otros en los centros sociales madrileños La Quimera, en Lavapiés, y 13-14, en Vallecas, en donde requisaron material informático. Varias fuentes señalan que, finalmente, durante los registros, la policía detuvo a otras 25 personas, 14 de ellos acusados de resistencia y desobediencia y otros once acusados de usurpación.

Desde La Quimera afirman que la policía “se ha negado a mostrar ningún tipo de orden o dar alguna explicación de lo que estaba sucediendo”. El centro social señala en un comunicado que “esto no es más que otro ataque al movimiento anarquista, con la intención de criminalizar y represaliar nuestra lucha”. Durante el registro del centro social 13-14, la policía detuvo a seis personas, a las que acusa de resistencia a la autoridad.

El Juzgado de Instrucción Número 6 de la Audiencia Nacional, con el magistrado Eloy Velasco al frente, es el mismo que, en noviembre de 2013, ordenó la detención de M.C.S. y F.S.D. Velasco les acusó de colocar una bomba, un mes antes, en la Basílica de El Pilar, en Zaragoza. La explosión del artefacto causó algunos daños en los bancos y escayola del templo, pero no provocó ningún herido. En el auto de procesamiento, Velasco les acusaba también de planear la colocación de otro artefacto explosivo en la Basílica de Montserrat, en Barcelona, a la que, afirma el juez, fueron de visita. “Del abundante material intervenido a los imputados se deduce la ideología anarquista de los mismos, difícilmente compatible con las creencias de la fe católica o el interés por el arte sacro”, rezaba el auto de procesamiento, fechado en julio de 2014, del juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco. “Tómese en consideración que, en las imágenes obtenidas delante de la Virgen de Montserrat, los acusados no muestran interés alguno en la figura de la Virgen, y sí en el resto del templo”, insiste el escrito. Los dos detenidos en noviembre de 2013 siguen a día de hoy en prisión preventiva, según confirmó a Diagonal su abogada, Amelia Alexandre. Este caso fue el primero en el que se mencionó a los GAC, el cual, según el juez, estaría relacionado con otro grupo desconocido, el Comando Mateo Morral.

La Operación Pandora, que tuvo lugar en diciembre de 2014 en Barcelona, volvería a hacer mención a los GAC. En este caso, la operación fue ordenada por el magistrado del Juzgado de Instrucción 3 de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez. Terminó con la detención de 11 personas, también acusadas de pertenecer a los GAC. El uso de un servidor de mail seguro -RiseUp-, algunas actas de asambleas y tener el libro ‘Contra la Democracia’, supuestamente elaborado por los GAC y en el que se hace un recorrido sobre la historia del sistema democrático y las relaciones actuales entre poder económico y político, son pruebas, para la Guardia Civil, de que los detenidos en la Operación Pandora forman parte de una supuesta plataforma que hace de “punto de encuentro de grupos violentos con fines terroristas”. Más adelante, el escrito de procesamiento señala que sus acciones se limitan a lanzar bengalas, petardos y quemar contenedores. El 30 de enero, el juzgado ordenó la puesta en libertad bajo fianza de 3.000 euros de los detenidos en la Operación Pandora, al tiempo que los Mossos d’Esquadra hicieron públicas -a través de los medios de comunicación- las acusaciones contra ellos.

Criminalizando el anarquismo

Ya en junio de 2014, el director general de la Policía Nacional, Ignacio Cosidó, afirmó ante los medios de comunicación que el “terrorismo anarquista se ha implantado en España”. En la misma intervención aseguró la “firmeza” de la policía frente a manifestantes violentos y que “nadie podría alterar la paz social en las calles”. La lucha contra el “terrorismo anarquista” es, según palabras de Cosidó, “una prioridad para la policía”.

Las prioridades de la policía contrastan con el recién aprobado Pacto Antiterrorista, supuestamente enfocado en la lucha contra el terrorismo yihadista. Impulsado por el Partido Popular y el PSOE, el pacto, supuestamente enfocado a la lucha contra el terrorismo yihadista, contempla una serie de reformas en el Código Penal que incluyen la criminalización de las visitas a páginas webs de colectivos calificados como terroristas, el aumento de la pena por enaltecimiento del terrorismo y la ampliación del mismo concepto de terrorismo, calificativo que ahora pasa a incluir cualquier delito grave contra los bienes jurídicos cuando se lleve a cabo con el objetivo de “subvertir el orden constitucional, o suprimir o desestabilizar gravemente el funcionamiento de las instituciones políticas”.

Publicado en Acción Social | Deja un comentario

#YOTAMBIÉNSOYANARQUISTA

cartel-30marzo-sin-convocatoria

Publicado en Acción Social | Deja un comentario

Paros en Unitono

mani_AzagraEl motivo de los paros es que se dejen sin efecto  los despidos, un total de 9, que la empresa lleva realizando desde el lunes pasado sin justificación que se deje de abusar con las auditorias continuas, seguidas e indiscriminadas a lxs trabajadorxs; que cese el acoso y las amenazas constantes; que se implanten los cursos de formación necesarios para la correcta atención de los servicios; que se adopten las medidas oportunas para mejorar las instalaciones y condiciones de higiene del centro; y que se pacten, se publiquen y se establezcan unos criterios objetivos para el pago de incentivos y comisiones.

La fecha de los paros es hoy miércoles 1 de Abril de 2015, de una hora de duración en el turno de mañana de 12:00 a 13:00, y una hora de duración en el turno de tarde de 17:00 a 18:00. Se realizará una concentración durante dichos paros en la puerta de la empresa.

descarga

Publicado en Acción Sindical, Unitono | Deja un comentario

Acciones contra el TTIP

La Plataforma de Cantabria por lo Público en la que participa la CGT os informa de que estaremos en la calle el día 15 de abril a las 19:00 en la Plaza del Reenganche y el día 18 de abril a las 12 en la Plaza del Ayuntamiento participando en el Día de acción global contra el TTIP.

image-0001

 

Publicado en Acción Social, Movilizaciones | Deja un comentario

Foto Concentración Valdecilla

IMG-20150330-WA0007

 

Concentración que tuvo lugar en la entrada del Pabellón Norte de Valdecillaa las 12:00 horas, para dar la bienvenida al Presidente del Gobierno Mariano Rajoy protestando contra los recortes en sanidad y en contra de la privatización del Hospital Valdecilla.

 

Publicado en Acción Social, Fotos, Movilizaciones | Deja un comentario

Foto concentración contra el TTIP

IMG-20150330-WA0010

 

Concentración que tuvo lugar el lunes 30 de marzo. las 9:15 de la mañana en frente de la Cámara de Comercio de Cantabria (Plaza Porticada)para protestar contra acto informativo sobre el Tratado de Libre Comercio en, donde se explicaban las maravillas del Tratado, en este caso sobre el CETA.

Publicado en Acción Social, Fotos, Movilizaciones | Deja un comentario

CGT es el único sindicato que ha subido en este proceso electoral en Adif pasando de un 12,5% a un 15,5%

arton3512-cd3d2El día 3 de marzo se celebraron las elecciones sindicales en Adif y Renfe Operadora con una participación mayoritaria de los trabajadores, motivo por el cual desde *CGT* os queremos felicitar. Es importante que se demuestre el interés por el futuro de nuestra empresa y condiciones laborales a través de una amplia participación.

CGT es el único sindicato que ha subido en este proceso electoral en Adif, pasando de un 12,5% a un 15,5%* sacando 7 3 delegad@s, siendo la tercera fuerza sindical en Adif y eso nos llena de satisfacción pues significa que hemos trabajado en la línea que los ferroviarios demandaban. *En Renfe, CGT continúa manteniendo su* representatividad, siendo la única alternativa a los sindicatos mayoritarios.

Es muy significativo que parte de nuestro crecimiento se deba a la *pérdida de sindicatos mayoritarios y gremialistas* pues afianza la decisión de los trabajadores por apostar por una alternativa sindical de clase, combativa como *CGT*, que durante estos 30 años ha demostrado ser capaz de movilizar y negociar para conseguir las reivindicaciones de los ferroviarios.

CGT tendrá 2 representantes en el Comité General de ADIF y 2 representantes en el CGE de Renfe Operadora.*

A partir de hoy CGT estará de nuevo a vuestra disposición como siempre para continuar defendiendo el futuro de todos e
intentaremos que dentro de otros cuatro años se nos pueda volver a evaluar por el trabajo desarrollado, esperando obtener de nuevo vuestra aprobación.

Publicado en Acción Sindical, Elecciones Sindicales, Ferroviarios | Deja un comentario

MARCHAS DIGNIDAD 21 M ( 2015)

NOS-VAMOS-A-mADRID

14 MARZO

La CGT participó en la organización de la Marcha del 14 de marzo a pié desde Torrelavega hasta San Felices de Buelna, acompañando en su lucha a los trabajadores de Greyco

unnamed (1)

IMG-20150314-WA0006 IMG-20150314-WA0001

21 MARZO

Convocadas por las Marchas de la Dignidad, desde todos los puntos del Estado Español, distintas columnas de activistas y luchadores,  se movilizarán para confluir en Madrid el 21 de marzo, en conmemoración de la gran manifestación del 22M que concentró  a centenares de miles de trabajadoras y trabajadores el año pasado. La razón es evidente: la situación, lejos de mejorar ha empeorado con un enorme aumento de la represión para mantener la política de saqueo de lo público que la Troika define hipócritamente como “austeridad”.

En Cantabria nos unimos a esta marcha saliendo de Aravaca hacia la Plaza Colon en la columna nº 6, caminando con  los compañeros de Asturias y Castilla y León.

SONY DSC

Para ver más fotos del 21M pincha aquí

VÍDEO LECTURA DE TODOS LOS COMUNICADOS TERRITORIALES
A partir de 1:09:40 comunicado de Cantabria

CartelMarchas

Para leer el Comunicado del SP Confederal de valoración de las marchas pincha aquí


logo

Publicado en Acción Social | Deja un comentario

Escuela social Ramón Fernández Durán

unnamed (2)

Los colectivos Ecologistas en Acción, CGT y Baladre, hemos decidido fundar una Escuela Social en homenaje a nuestro querido compañero Ramón Fernández Durán.

Ramón mantuvo una relación muy estrecha con estos tres colectivos y sirvió de puente de unión en muchas de las luchas de las últimas décadas, especialmente en el Movimiento contra la Europa de Maastricht y la Globalizacion Económica.

Ramón fue un pensador destacado del ecologismo social que siempre estaba dispuesto compartir conocimientos y reflexiones, pero también fue un gran activista, por lo que queremos dotar a esta escuela de ese talante: formación y reflexión para la acción.

La escuela pretende ser un espacio autogestionado de encuentro y formación regular en el tiempo (en semana santa de cada año), pero con contenidos de actualidad.

¡Contamos contigo!

Fechas

La edición 2015 de la Escuela Social Ramón Fernández Durán será del 2 al 5 de abril, en plena semana santa.

Lugar

Mapa

La escuela tendrá lugar en Monleras, un bonito pueblo de los Arribes del Duero en Salamanca.

Alojamiento

Existen tres tipos de alojamientos:

Si quieres saber más de él, visita el blog La Explosión del Desorden.

Web

Del 2 al 5 de abril en Monleras (cerca de los Arribes del Duero)

Toda la información aquí: http://escuelaramonfdez.org/

Publicado en Acción Social | Deja un comentario

Video del acto en Bruselas: “La impunidad de crímenes contra la humanidad en el estado español”

unnamedLa querella argentina contra el franquismo, referente del principio de justicia universal» organizada con la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (CeAQUA).

Incluye las intervenciones de Marina Albiol (Eurodiputada de Izquierda Unida), Paqui Maqueda (Asociación para la Memoria Histórica y la Justicia de Andalucía – CeAQUA Andalucía), Merçona Puig Antich (CeAQUA Catalunya), Soledad Luque Delgado (Asociación «Todos los niños robados son también mis niños» – CeAQUA Madrid), Josu Ibargutxi (Asociación Goldatu – CeAQUA Euskadi), Luis Suárez-Carreño (Asociación La Comuna – Presxs del franquismo), Irene de la Cuerda (Confederación General del Trabajo (CGT). CeAQUA Madrid), José Luis Galán (Documentalista – Club de amigos de la UNESCO en Madrid), Jacinto Lara (Abogado de la Querella argentina. Asociación Pro Derechos Humanos de España – APDHE), Fernando Nogales (Representante del gobierno español ante la UE), Jesús Aguirre (Foro de la Memoria de Bélgica), Ana Miranda (Bloque Nacionalista Galego – BNG), Facundo Hernández García (Izquierda Unida Bélgica – Partido Comunista de España), Barbara Spinelli (Eurodiputada de L’Altra Europa con Tsipras), Ernest Urtasun (Eurodiputado de Iniciativa per Catalunya Verds – ICV) y Lola Sánchez Caldentey (Eurodiputada de Podemos).

Publicado en Acción Social, Videos | Deja un comentario