Enlace de inscripción online vía Zoom: https://us02web.zoom.us/
RECORDATORIO CURSO 8 DE OCTUBRE: Derechos y aplicación de la Carta Social Europea: herramienta para garantizar los derechos fundamentales
BASTA YA DE LOS ABUSOS DE LAS ELECTRICAS 6 OCT. 19H.
28 de septiembre, día internacional del derecho al aborto.
Este 28 de septiembre, día internacional del derecho al aborto, nos hacemos eco de la campaña reivindicando este derecho y señalando las limitaciones del mismo en la legislación española.
Adjuntamos comunicado de CGT Cantabria al respecto.
Concentración por un ferrocarril público y sostenible. Galería de fotos
Esta galería contiene 8 fotos.
Manifestación Huelga global por el clima 24.09
Desde CGT Cantabria apoyamos e invitamos a todxs a participar en la manifestación que convoca Friday For Future Cantabria el próximo Viernes 24 de Septiembre a las 17:00h, desde la Plaza de Cuatro Caminos hasta el Ayuntamiento de Santander.
«A pesar de todos los esfuerzos de lucha por la justicia climática, se sigue muy lejos de escuchar a la ciencia y proteger el presente y futuro medioambiental. Es por ello que queremos seguir resaltando la importancia de tomar acción inmediata frente a las responsabilidades legales y sociales que atañen a las instituciones correspondientes; una exigencia que deben cumplir todos los Gobiernos.
En pleno auge de crisis sociopolíticas y económicas, seguimos enfrentando desastres naturales en todo el mundo, siendo las comunidades que menos contribuyen a ello las que más lo sufren. Es por ello que los países más contaminantes como España deben asumir su responsabilidad y deuda medioambiental e iniciar cuanto antes la transición económica y energética que la ciencia y justicia social exige.
Una vez más, hacemos un llamamiento global a la próxima movilización del 24 de septiembre de 2021 organizada por activistas de todo el mundo para exigir medidas inmediatas, concretas y ambiciosas en respuesta a la actual crisis climática. En el caso de España, en la línea del litigio climático presentado por Greenpeace, Ecologistas en Acción, Oxfam Intermón, la Coordinadora y Juventud Por El Clima; proceso al que llamamos Juicio por El Clima»
Friday For Future
CONCENTRACIÓN por un ferrocarril público y sostenible 22 Septiembre 12:00h
Los comites de empresa de ADIF y Renfe convocamos concentración para el miércoles 22 de septiebre en la plaza de las estaciones @cgtcantabria como miembros del comité estaremos para reclamar de una vez por todas para Cantabria y para el resto del estado español, un ferrocarril público , social y ecológico, que en combinación con otros medios de transporte sostenibles, vertebre el territorio y garantice la igualdad de oportunidades.
Cursos septiembre y octubre 2021
Queridos compañeras y compañeros:
Desde la Secretaría de Formación queremos comenzar el curso formativo promoviendo nuevas sesiones que esperamos que sean de gran interés. Para ello queremos impulsar tanto la formación relacionada con todos los aspectos de la acción sindical y la negociación colectiva que hemos venido realizando en los últimos años, como sesiones y cursos más vinculados con la coyuntura político-social y las movilizaciones sociales que van a tener lugar en los próximos meses. Unas movilizaciones promovidas por distintos colectivos que desde CGT vamos a acompañar y apoyar como respuesta ante la difícil situación económica y social se encuentra la clase trabajadora.
Desgraciadamente, la pandemia sigue siendo un gran problema para la formación presencial. Estamos tratando que más pronto que tarde, los cursos combinen el formato online con la presencialidad. Sin embargo, por el momento, vamos a seguir con los cursos online vía Zoom hasta que podamos garantizar que la asistencia presencial pueda llegar a un grupo importante de personas de forma segura.
Desde la Secretaría os queremos invitar a los siguientes cursos y sesiones que van a tener lugar en los meses de septiembre y octubre. Esperamos que sean de vuestro interés y que el grado de asistencia y apoyo siga teniendo el éxito que años anteriores hemos alcanzado.
30 de septiembre: La mercantilización de las pensiones. Por unas pensiones suficientes y digas
De 10:30 a 13:30 horas.
Una sesión que estar orientadas a explicar el problema actual de las pensiones, las consecuencias socioeconómicas que implica para la sociedad y los motivos que nos llevan a la movilización.
Esta sesión correrá a cargo de Desiderio Martín (Escuela de Formación Eladio Villanueba), Pep Juárez (COESPE UNIDAD) Y Águeda Gaia (Plataforma de pensionistas Balears)
Enlace de inscripción online vía Zoom:
https://us02web.zoom.us/
8 de octubre: Derechos y aplicación de la Carta Social Europea: herramienta para garantizar los derechos económicos, sociales y culturales.
De 10:00 a 13:00 horas
El pasado 11 de junio de 2021 el BOE publicó el Instrumento de Ratificación de la Carta Social Europea revisada (CSER), estando en vigor para España desde el 1 de julio de 2021. A través de ésta, España aceptó la supervisión de las obligaciones derivadas de la CSE. En realidad, nos estamos refiriendo a la «Constitución Social de Europa» y recoge los derechos humanos sociales fundamentales. La aplicación de la CSE es una herramienta que podemos utilizar en la práctica diaria para lograr derechos económicos, sociales y culturales.
Para esta sesión tan importante, contamos con la presencia de Carlos Hugo Preciado, Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya y miembro de Jueces para la Democracia.
Enlace de inscripción online vía Zoom: https://us02web.zoom.us/
21 de octubre: III Sesión Historia del Anarcosindicalismo en el Estado Español. “El anarcosindicalismo después de la transición”.
De 17:00 a 19:00 horas
A lo largo del curso pasado, la Secretaría de Formación y la Comisión de Memoria Histórica de la CGT, a petición de muchas compañeras y compañeros, impulsó este ciclo de conferencias sobre la Historia del Anarcosindicalismo. En la primera de ellas, se abordó la historia del anarcosindicalismo desde finales de siglo XIX hasta la Guerra Civil. Una sesión que tuvo un gran éxito y que corrió a cargo de José Luis Gutiérrez Molina, uno de los investigadores más importantes del anarquismo y de la historia social contemporánea de Andalucía. Si no pudiste asistir, puedes volver a verlo pinchando aquí.
En la segunda sesión de este ciclo del pasado mes de junio, Ángel Herrerín, historiador especializado en el anarcosindicalismo español, junto con Laura Vicent, historiadora especializada en la historia del anarquismo, el movimiento obrero y la historia de las mujeres, nos presentaron una sesión titulada “Guerra y exilio. Las mujeres en el anarcosindicalismo español”. Si no pudiste asistir, y quieres volver a ver esta sesión, pincha aquí.
Y, por último, cerramos este ciclo sobre la memoria histórica con la tercera sesión sobre “El anarcosindicalismo después de la transición”. Esta vez, el próximo 21 de octubre a las 16:30 horas, tendremos la suerte de contar Reyes Casado, doctora en historia contemporánea, experta en la reconstrucción de la CNT y autora de “La transición en rojo y negro CNT (1973-1980)” editado por la Fundación Salvador Segui.
Enlace de inscripción online vía Zoom:
https://us02web.zoom.us/
Una vez hecho, recibirás un correo desde la propia aplicación de Zoom confirmando tu inscripción a la jornada con el enlace de la sesión.
También recibirás otro correo desde la aplicación el día antes, así como una hora antes del curso.
Para cualquier duda podéis contactarnos al correo electrónico de la Secretaría de formación sp-formacion@cgt.org.es
Frente al fascismo y la barbarie, solidaridad internacional con Afganistán y su población civil.
Desde la Confederación General del Trabajo nos sumamos a la denuncia internacional contra la invasión del ejército talibán en Afganistán y la imposición de su interpretación de la Sharia o ley islámica a la población, y en particular, a las mujeres, mayores y jóvenes.
Esta situación no es nueva, tanto la población afgana como la comunidad internacional conocemos las graves consecuencias del gobierno talibán: la falta de reconocimiento de los derechos humanos más básicos sobre libertad, igualdad y dignidad humana, como el derecho a la vida, la educación, el arraigo, el derecho a migrar, al asilo, a la libertad sexual, a los derechos de la infancia… Tampoco olvidamos la irreparable destrucción del patrimonio artístico que ha ido vanagloriándose de destruir el Estado Islámico, el patrimonio de toda la humanidad.
Tras la conquista esta semana de la capital afgana, Kabul, se confirman los peores presagios. El Estado Fascista Islámico se instaura también en Afganistán con la connivencia del silencio internacional.
Frente a ello, en lo que va de año, más de 550.000 personas afganas han abandonado sus hogares, aumentando la cifra total de personas desplazadas por encima de los 5 millones, según informa el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Institución que ha instado al mundo a que, debido a la situación de emergencia humanitaria y la fragilidad en el respecto a los derechos humanos en Afganistán, no se deporte a su población “ni devoluciones forzosas ni repatriaciones de personas que hayan visto rechazada su solicitud de asilo”. Desde ACNUR se recuerda que «Los países tienen la responsabilidad legal y moral de permitir el paso a quienes huyen de Afganistán buscando seguridad», ya que existen obligaciones internacionales para no empujar a personas a «situaciones de peligro».
Pero más allá de las instituciones, desde CGT defendemos el escrupuloso respeto a los derechos humanos de toda la población. Es por ello que alzamos nuestra voz para exigirle a la €uropa Fortaleza que, una vez más, no vulnere los derechos de la población migrante y que no dé la espalda a la población afgana cerrando las fronteras.
Del mismo modo, nos hemos sumado a la petición internacional de abrir un cordón humanitario que permita la huida de la población afgana.
La lucha antifascista no debe respetar las falsas fronteras del capitalismo, la solidaridad feminista tampoco.
CGT Riders, elabora un programa en el que centrar la lucha del sector
Los trabajadores del sector delivery, Tras celebrar asamblea y, ser ratificada por los demás compañerxs de CGT Riders del Estado en una votación nacional, han elaborado el siguiente programa, con el cuál, centraran sus futuras acciones.
Manifestación 17 de julio 19:00h
Desde la CGT con varias asociaciones, sindicatos y partidos; llamamos a la movilización para rechazar toda violencia al colectivo LGTBI. Día tras día vemos como aumentan los casos de agresiones y como las políticas ultraconservadoras en Europa y el avance de la ultraderecha en nuestro estado, están tratando de mermar los derechos tan duramente conseguidos.
Es por ello que salimos a la calle a decir basta!
somos diversxs, la diversidad es lo natural
La LGTBIfobia Mata!