Rueda de Prensa Carmen Bajo Tribunal Constitucional

Carmen Bajo condenada por participar en una Huelga General en Granada, presenta 40000 firmas ante el Tribunal Constitucional para solicitar el indulto.

Comunicación CGT

Publicado en Acción Sindical, Acción Social, Movilizaciones | Deja un comentario

Fotos de la Manifestación Solidaridad con Palestina

mani palestina 31-7-14,foto 5mani palestina 31-7-14,foto 3mani palestina 31-7-14,foto 1mani palestina 31-7-14,foto 6

Publicado en Acción Social, Movilizaciones | Deja un comentario

Atento plantea un ERE para el despido de 672 trabajadores

Telefónica vendió en 2012 la compañía al fondo de capital riesgo Bain Capital

La compañía de teleservicios Atento (antigua filial de Telefónica, hoy en manos del fondo de capital riesgo Bain Capital) planteó ayer la última oferta del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) al Comité de Empresa, que supone el despido de 672 trabajadores (403 forzosos y 269 voluntarios) sobre una plantilla de unas 9.000 personas en el estado español. Según informa Europa Press, las indemnizaciones ofrecidas son 45 días por años trabajado (con un máximo de 42 mensualidades hasta febrero de 2012) y 33 días por año (hasta 24 mensualidades desde entonces). UGT, CCOO y FGSA han decidido que los trabajadores voten la propuesta la próxima semana en un referéndum vinculante, informa la agencia.

La CGT ha manifestado una posición diferente a la de los sindicatos mayoritarios en relación con el ERE. “Es fraudulento y hay que tumbarlo”, afirma Rebeca Muñoz Peñalvo, miembro del comité de empresa de Atento por CGT y del comité negociador del ERE en Madrid. “No ha habido causas organizativas ni productivas, como afirma la empresa, que justifiquen los despidos; además, hemos tenido reuniones y pedido documentación durante las negociaciones, que en ocasiones nos han facilitado, pero otras veces no”. Asegura, asimismo, que Atento ha obtenido unos beneficios de 2 millones de euros entre enero y mayo de 2014. El sindicato ha denunciado, asimismo, que mientras se plantea el recorte de plantilla, la compañía ha insertado ofertas de empleo en Infojobs para trabajar en Atento.

Santiago Alonso, secretario de Organización del área de Telemarketing de CGT, afirma que los despidos son habituales en las empresas del sector durante los últimos tiempos, “con la complicidad de los sindicatos mayoritarios”. “El sector no está en crisis”, añade. “Las empresas presentan ERE con despidos a pesar de aumentar la facturación, las plantillas y contar con beneficios”, añade. Recuerda asimismo cómo antes de la crisis las empresas de telemarketing “deslocalizaban” los servicios, por ejemplo, a América Latina; “hubo quejas de los usuarios por los servicios (en estos países la precariedad laboral era mayor), por lo que las empresas volvieron a prestar los servicios desde el estado español”. A pesar de ello, “continúan los despidos”, concluye.

La historia del ERE de Atento se remonta a octubre de 2012, cuando Telefónica vendió Atento por 1.051 millones de euros al fondo de capital riesgo Bain Capital, fundado en 1984 por el candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano (en las elecciones de 2012), Mitt Romney. Telefónica y Bain Capital, esta compañía ya con el control de Atento, firmaron un Acuerdo Marco de Prestación de Servicios por el que Atento proveía de servicios a Telefónica por un periodo de nueve años (hasta 2021). Esto significa que la mayor parte de las campañas de Atento (en torno al 85%) dependían de la compañía telefónica y que Telefónica garantizaba a Atento unos ingresos.

Lo que después ocurriría no era difícil de prever a la luz del recorrido del fondo “buitre”. Según informaba William J. Astore en TomDispatch, la especialidad de Romney en Bain Capital fue comprar barato y vender caro, junto con la propensión a la división de compañías y el despido de personas para obtener beneficios. Según el reportero Pete Kotz, “Bain adquiría una firma con poco dinero de entrada, luego empezaba a cobrar enormes salarios por la administración, y pagaba a Romney y a sus socios grandes dividendos”. En 2012 Los Angeles Times y Huffington publicaron que más de un tercio de los 37 millones de dólares reunidos por Romney para el lanzamiento de Bain Capital a mediados de los 80, provenía de ricos latinoamericanos, en buena parte de familias salvadoreñas vinculadas a los “escuadrones de la muerte”.

Atento presentó el ERE en junio de 2014. En una carta abierta publicada por un trabajador de la empresa en Sevilla se denunciaban las condiciones laborales durante los últimos dos años: “Recibimos una llamada tras otra sin pausas administrativas. Además de gestionarlas en el menor tiempo posible, te piden que te pongan buena nota en las encuestas y, por encima de todas las cosas, que vendas. Vender y vender es lo único que les interesa. A las y los compañeros que tramitan les piden cada vez más gestiones. La falta de formación que recibimos, la presión y sobre todo el exceso de trabajo hizo que nuestra salud se resintiera. En numerosas ocasiones, han tenido que ver los servicios de urgencia para atender a compañeros con síntomas de ataques de ansiedad”.

El contexto del ERE de Atento no se entiende bien sin el proceso de liberalización de las telecomunicaciones y cómo afectó a telefónica a finales de los 90 y principios de 2000. Telefónica respondió a los nuevos tiempos con un proceso muy agresivo de “descentralización” productiva, que consistía en cerrar departamentos y subcontratar servicios que anteriormente prestaba la propia compañía (telemarketing, instaladores, técnicos, atención al cliente, etcétera). Hasta el proceso de “descentralización” (en el lenguaje de la compañía) el convenio colectivo de telefónica implicaba estabilidad laboral y salarios altos (una herencia de su pasado como empresa pública).

Fuentes de la inspección de trabajo que conocen bien el sector aseguran que la estrategia de Telefónica consistía en “vencer la resistencia laboral y sindical, y ganar competitividad en un contexto de competencia frente a otras compañías”. Así, los procesos de subcontratación, “externalización” y cierre de departamentos en Telefónica condujeron a ERE “brutales”, en muchos casos con la complicidad de los sindicatos mayoritarios y una parte de los trabajadores. Todo ello, en un proceso largo y complejo al que tampoco es ajena la “deslocalización” en la prestación de servicios (por ejemplo, desde América Latina o Marruecos).

Puede constatarse, asimismo, una tendencia muy acusada a la subcontratación de servicios por parte de Telefónica con empresas controladas por exdirectivos de la misma Telefónica. Además, en estas empresas nuevas se da una “precarización extrema de las condiciones laborales; con tasas de eventualidad altísima y salarios muy bajos, y con convenios colectivos muy a la baja cuando existen los convenios”, aseguran las fuentes de la inspección laboral. Al final, Telefónica obtiene la prestación del servicio a un coste muy inferior al que antes representaba para la citada compañía y, además, “con la posibilidad de negociar a la baja el precio del contrato”, agregan las citadas fuentes.

En el caso de Atento, CGT (que cuenta con la mayoría de la representación en Madrid y Barcelona) denunció el mismo día de la presentación del ERE (26 de junio de 2014) que dado que Telefónica continúa manteniendo un contrato vinculante de prestación de servicios con Atento, estos están “asegurados”. En consecuencia, “los despidos no son responsabilidad única de Atento (en manos de Bain Capital)”. También del grupo Telefónica, “que es quien presiona a su filial para rentabilizar estos cambios que pretenden mejorar el servicio del ciudadano a costa de la precariedad del trabajador”.

Concluyen las fuentes de la inspección de trabajo que el sector del telemarketing “es uno de los que ofrece condiciones laborales más precarias y tasas de eventualidad en la contratación más elevadas”. Se han producido casos, incluso, de trabajadores operando en régimen de “economía sumergida”, sin estar dados de alta en la seguridad social.

El asunto no es menor. Fundada la empresa en 1999 por el grupo Telefónica, Atento cuenta actualmente con 150.000 empleados en 16 países. Destaca su actividad en América Latina, y singularmente en Brasil. Frente al ERE de Atento Teleservicios España los sindicatos han llevado a término concentraciones, movilizaciones y huelgas (el pasado 24 de julio se convocó una huelga de 24 horas contra el ERE). Unas pocas semanas, antes la compañía puso en marcha su salida a bolsa en Wall Street.

Publicado en Acción Sindical, Telefónica-Movistar | Deja un comentario

Resumen y propuestas Conflicto Israel – Palestina

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Todxs somos Palestina

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Por qué están cuestionados los sindicatos

Las propuestas del “sindicalismo del régimen”, a partir de 1978/1980 (Constitución y Estatuto de los Trabajadores), siempre han ido en una doble dirección: por una parte la protección de los colectivos con empleo estable, donde las políticas de concertación social, concretadas en una política de rentas, ofrecían la posibilidad de creación de empleo y, por supuesto, el blindaje relativo de su “no despido” de quienes tenían empleo estable y fijo, a cambio de una moderación salarial Por otra, para quien tenía empleos precarios y/o simplemente estaban en situación de desempleo, éstos sindicatos negociaban, bien prestaciones de desempleo, bien cursos de formación, bien medidas incentivadoras del empleo de ciertos colectivos con dificultades (jóvenes, mayores de 45 años, mujeres, etc…).

Para los núcleos estables, el sindicato era garantía del empleo y de su calidad, aunque ello no hace desaparecer la crítica hacia él, la cual aumenta en la misma medida que lo hace el deterioro de sus condiciones de trabajo y de vida. Para el núcleo periférico, el rechazo del sindicato es dominante, pues éste pierde toda su aparente funcionalidad (proteger sus intereses), ya que éstos, como personas precarias o paradas, le “importan un bledo al sindicalismo institucional…”
El individualismo penetra en todas las relaciones y desplaza la acción colectiva (función principal del sindicato), al campo del imaginario colectivo en “huelgas generales”, “manifestaciones generales”, no siendo posible la acción cooperativa y solidaria, tanto en los centros de trabajo como en la solidaridad de los sectores.
La conciencia que se instaura es contraria al enfrentamiento colectivo y se instala el individual entre el “trabajador/a” y el empresario y, además, este conflicto se torna impotente ante el disciplinamiento que tienen las normas jurídicas (desregulación de las relaciones laborales) y el incremento del espacio de intervención arbitraria del empresario.
Estos sindicatos, ante los cambios en el mundo del trabajo, o bien han sido cooperadores necesarios (aceptación de normas desreguladoras y liberalizadoras de la organización del trabajo: ETT, dobles escalas salariales, contratas y subcontratas, sectores fuera del estatuto protector del trabajo, etc.), o bien no han plantado cara, a través del enfrentamiento, ante esos cambios legislativos y productivos que posibilitan, cada vez en mayor medida, el control exclusivo por parte del empresariado del proceso de trabajo.
La pérdida de fuerza de este sindicalismo, como factor que contrarresta la arbitrariedad, ha colocado la acción sindical en un espacio donde la posibilidad de respuesta deviene irrelevante. El empresariado se desenvuelve en el “reino de la impunidad” e identifica a los Sindicatos como “agentes sociales funcionales” para sus intereses.
El trabajo como un espacio primordial del conflicto.
El momento de la movilización evidencia el conflicto que supone el cuestionamiento de las relaciones de poder que hay detrás de las relaciones laborales.
La movilización es la ruptura con la normalidad de opresión y explotación, con la legitimación del “hecho cotidiano” de una relación desigual e injusta, a la vez que interrumpe la sensación de “impunidad” del empresario que, a diario, en las relaciones laborales, la persona asalariada percibe y siente de manera humillante en sus condiciones de trabajo y de vida.
La movilización cuestiona la estricta racionalidad del mercado, que es solo económica, la cual no deja espacio para un pensamiento libre de ordenar las relaciones laborales y sociales, bajo otros parámetros y valores, donde los derechos (todos los derechos) le pertenecen a las personas (a todas las personas) y deben ser garantizados para todos y todas, basándose en relaciones cooperativas, solidarias y no competitivas. Es decir, todo lo contrario al individualismo, que tiene en la “competitividad” el alma de las relaciones económicas, laborales y sociales.
Del resultado de la movilización, depende que se forme una conciencia transformadora, es decir, aparece la posibilidad de que las cosas pueden ser diferentes, siempre que medie una “victoria” o un cambio en las reglas de juego.
La estrategia en la Acción Sindical hacia el camino de la autogestión:
La acción sindical intrínsecamente enlazada a la acción social: la búsqueda de la igualdad en las relaciones laborales (reparto de la riqueza), a la vez que el necesario reparto del trabajo (jubilaciones, contrataciones), son pasos necesarios, no solo posibles, en el camino hacia la autogestión de la producción, de la distribución y el consumo.
La posición objetiva del “sujeto sindicato” en nuestro sistema de relaciones laborales y, más específicamente, en el papel que la carta Magna otorga a la Negociación Colectiva y, en consecuencia, a sus representantes –sindicatos-, considera un derecho fundamental la misma, al igual que la libertad sindical, luego es reconocido como un papel esencial y fundamental.
Asistimos al cuestionamiento del papel de la negociación colectiva y de la legitimación de los sujetos intervinientes. Cuestionamiento que obedece a distintos factores. Unos, endógenos: perversión de los objetivos y fines en base a componendas y esquemas de colaboración, y, otros, exógenos: la concertación social y las políticas de consenso que hacen desaparecer en la práctica el conflicto, comportándose los sindicatos del régimen como agentes sociales, funcionales a la economía o, lo que es lo mismo, al beneficio empresarial, construyendo una determinada cultura, cada vez más alejada de una ética de justicia social y sin poner en cuestión el sistema capitalista.
La negociación colectiva ha mutado su papel destacado ligada a la acción sindical, es decir al conflicto, hasta convertir su papel en “un amplio favor legislativo” donde el poder económico (y el político) entienden que el convenio colectivo, en un sentido amplio, es “un instrumento de gobernabilidad…preferible al legislativo” (U.Romagnoli 2008).
Desde la desregulación laboral de la década de los 90 (abandono legislativo de los derechos necesarios), el empresariado entiende que la “autonomía de las partes”, les permite introducir mayores cuotas de flexibilización de las condiciones de trabajo y, por lo tanto, de la organización del trabajo, adaptando la mano de obra a sus intereses.
Esta retirada –estratégica- de la norma legal (derechos mínimos, derecho necesario, en salario, tiempo de trabajo, complementos salariales, cualificaciones, etc.), instaura el convenio como “instrumento de gobernabilidad”, y, los sindicatos del régimen se transforman en disciplinadores de la mano de obra, permitiendo el actual estado de cosas: la precarización integral de las condiciones de trabajo y la dictadura del empresario, siendo su cara contraria, la pérdida de poder obrero.
La desaparición del derecho del trabajo y la casi desaparición de la Negociación Colectiva, es el síntoma de la plena constitución de las relaciones laborales en términos de mercado y, en el mercado, solo intervienen los individuos aislados que determinan las condiciones de su relación.
En esta fase nos encontramos, y es aquí donde tenemos reclamar que es posible el reparto del trabajo y que es posible el reparto de la riqueza que generamos los trabajadores y trabajadoras, siendo la Negociación Colectiva un marco adecuado, a condición de una auténtica y real transformación del modelo de sindicalismo imperante.
El sindicalismo, así al menos lo entiende la CGT, ha de ser un contrapoder real, para terminar de una vez con el capitalismo, ha de ser una herramienta para las personas, para la construcción de otro modelo de relaciones de producción, de otro modelo de sociedad, donde la cooperación, la solidaridad y el apoyo mutuo entre las personas, en busca del “bien común” para todos y todas y para el planeta, sea la única norma de comportamiento.

Leer más

Secretaria de Comunicación SP CC CGT 
C/Sagunto 15, 1º 
28010 Madrid 
Tel. 91 447 57 69 
Móvil 609 70 27 90 
e-mail:sp-comunicacion@cgt.org.es
Publicado en Acción Sindical | Deja un comentario

MANIFESTACION EN SOLIDARIDAD CON PALESTINA

JUEVES 31 DE JULIO A LAS 20 H
DESDE NUMANCIA HASTA LOS JARDINES DE PEREDA

 

ATT00001

VELADA POETICO- MUSICAL CONTRA LOS CRIMENES

AL TERMINAR LA MANIFESTACION COLOCAREMOS VELAS POR CADA PALESTINO ASESINADO  Y HABRA UNA VELADA POETICO MUSICAL. en los Jardines de Pereda.Actualmente hay 1050 muertos y mas de 6000 heridos.

                NOS ACOMPAÑARAN :

  • Los POETAS Mariano Calvo, Carmen Mora, Antonio Casares y… pendientes de sumarse otros poetas.
  • El GRUPO MUSICAL La Filandera. Musica folk y árabe.

ES IMPORTANTE TRAER VELAS PARA COLOCAR EN EL SUELO Y FORMAR LA FRASE:

PAREMOS EL GENOCIDIO EN GAZA
PALESTINA LIBRE

CONVOCAN: DIVERSOS COLECTIVOS SOCIALES,POLITICOS Y SINDICATOS DE CANTABRIA.EL PROXIMO DIA OS DIREMOS QUE ORGANIZACIONES CONVOCAN

Suspenda las relaciones diplomáticas con Israel

1.      Petición creada por

RESCOP Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina

Madrid, España

Esta petición demanda al Gobierno del Estado español que suspenda las relaciones diplomáticas con Israel hasta que éste cumpla con el Derecho Internacional y respete los Derechos Humanos del pueblo palestino.
Concretamente, la suspensión de relaciones diplomáticas se debería materializar en las acciones siguientes:
1.- La convocatoria y expulsión del Embajador israelí en España, Alón Bar
2.- La expulsión de todos los diplomáticos israelíes del Estado español
3.- La llamada a consultas y retirada del Embajador español en Israel, Fernando Carderera Soler
4.- La suspensión temporal de las actividades de la Embajada española en Israel y la retirada del personal diplomático asignado a dicha Embajada
5.- La suspensión de las relaciones diplomáticas entre ambos Estados.

Pedimos también a todas y todos los representantes elegidos, así como a los partidos políticos de los que forman parte, que respalden la suspensión de relaciones diplomáticas entre Israel y el Estado español.
Esta petición forma parte de la campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) contra Israel, lanzada por la sociedad civil Palestina en 2005, y a la que como sociedad civil del Estado español queremos dar respuesta.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Para que sepan (Comunicado del EZLN)

unnamed (1)Les platico que ya están terminadas las construcciones para la compartición con los hermanos y hermanas de los pueblos originarios, y estamos en últimos detalles para que todo esté listo para recibir con alegría a nuestras invitadas e invitados.

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

A l@s compañer@s de la Sexta en México y el Mundo:

A todos y todas los que nos apoyaron en la reconstrucción de la escuela y la clínica de las y los compañeros de La Realidad:
Compañer@s:

Reciban nuestros saludos como zapatistas que somos.

Queremos informarles para que sepan:

1.- De los $ 958,646.26 pesos mexicanos que han recibido de apoyo para la reconstrucción del pueblo de La Realidad, las y los compañeros zapatistas de La Realidad han decidido de apoyar al Congreso Nacional Indígena al saber que les falta completar lo presupuestado para sus traslados a la compartición en el Caracol de la Realidad.

2.- Según la cuenta que nos mandaron de CNI, necesitan completar aproximadamente $ 200,000.00 (-doscientos mil pesos-) y llevan ya un tanto de los apoyos de musiqueros, compas de la Sexta en México y el Mundo, y de gente buena que los ha apoyado ya antes sin ningún interés.  Pero no han completado para la renta de los camiones para llegar hasta el CIDECI en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, que es donde los vamos a pepenar para traer a La Realidad zapatista.

3.- Las bases de apoyo zapatistas de La Realidad, que son quienes han recibido el apoyo de tod@s ustedes para reconstruir lo que tiraron los paramilitares de la CIOAC-Histórica, fueron consultados de este problema que tienen de paga los compañeros y compañeras del Congreso Nacional Indígena.  Les consultamos porque esa paga es para ellos, no es para el EZLN.  Nosotros sólo somos su voz que pide apoyo y recibimos la paga y les vamos entregando conforme va llegando.  O sea que nosotros como EZLN no podemos decidir de esa paga.  Y les explicamos a l@s compas zapatistas de La Realidad de que ese dinero lo dieron de apoyo para la reconstrucción y si se va para otro lado tenemos que avisar, porque no se puede que hacemos como los malos gobiernos que dicen que el dinero es para una cosa y resulta que se lo llevan para otro lado.  Así explicamos.

4.- Entonces se reunieron de La Realidad zapatista y pensaron de compartir $ 59, 000.00 (-cincuenta y nueve mil pesos-) para apoyar el presupuesto para sus traslados de Congreso Nacional Indígena a la compartición que celebraremos en los próximos días.  Entonces, a la voz de “acuerdo” dijeron que van a apoyar en el apoyo recibido.  Y nos dijeron que les avisemos a ustedes de este acuerdo para que no hay maña ni engaño.

5.- Entonces quedan, según la última cuenta que les pasamos, $ 899, 646.26 (-ochocientos noventa y nueve mil, seiscientos cuarenta y seis pesos con veinte y seis centavos m/n-).  Falta ver si llega más, pero ya les informaremos.

Les platico que ya están terminadas las construcciones para la compartición con los hermanos y hermanas de los pueblos originarios, y estamos en últimos detalles para que todo esté listo para recibir con alegría a nuestras invitadas e invitados.

Y luego sigue la construcción de la nueva escuela y la clínica nueva, también con alegría.  Porque donde los de arriba destruyen, los de abajo reconstruimos.

Por ahora esa es la información.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Moisés.
México, Julio del 2014.  En el año 20 del inicio de la guerra contra el olvido.

chps_logo

Publicado en Acción Social | Deja un comentario

Concentración 25 de julio contra la Violencia de Género

2014 CARTEL 25JULIO CAMPAÑA 25N(1)

Publicado en Acción Social, Movilizaciones, Mujer | Deja un comentario

Casi 5 veces (Comunicado del EZLN)

Pronto empezarán los trabajos de reconstrucción y ahí se va a ver claro que los contras no lograron destruir ni detener la lucha por levantar un mundo nuevo. Hasta van a quedar mejores la escuela y la clínica de como estaban antes.

unnamedMÉXICO.
Julio del 2014.

A l@s compañer@s de la Sexta en México y el Mundo.
Compas tod@s:
Reciban nuestros saludos como zapatistas que somos a tod@s quienes nos apoyaron a nuestros compañeros y compañeras bases de apoyo. Un abrazo para tod@s que ayudaron en conseguir la paga para la reconstrucción de la escuela y la clínica de La Realidad zapatista que fueron destruidas por los malos gobiernos a través de sus paramilitares de la CIOAC-Histórica.
Hoy 18 de julio del 2014 queremos informarles de la última cuenta de cuánto se ha juntado hasta ahora, porque ya luego del informe que les dimos antes, han llegado más dineros que no había llegado la paga por razón de que no tenían forma de mandar. Por ejemplo, nuestr@s compas de la Sexta en Europa tuvieron el problema para traer pero lo resolvieron y ya llegó esa paga cabal. Igual de otr@s compas y colectivos de México y el Mundo.
Así que, incluyendo lo que ya les habíamos informado del mes de junio, aquí está el total general de lo que sabemos se ha juntado, aunque no todo ha llegado hasta acá pero ya está en buenas manos y seguro llega.
De colectivos de todo el mundo (incluyendo los $344,612 que pusimos en el informe pasado), un total de: $937,922.26 (-novecientos treinta y siete mil novecientos veintidós pesos con veintiséis centavos-).
De individual de todo el mundo, un total de: $20,724.00 (-veinte mil setecientos veinticuatro pesos-).
De todo junto, da un total de: $958, 646.26 (-novecientos cincuenta y ocho mil seiscientos cuarenta y seis pesos con veintiséis centavos-)
La fuerza del colectivismo y junto a lo individual han logrado casi cinco veces de recolección de la paga de construcción. O sea que llegó casi el quíntuple, porque lo que se había solicitado era de $ 200, 209.00.
Y eso que nos avisan que todavía falta lo que se va a juntar en el concierto de mañana 19 de julio del 2014 en el deportivo del SME-Coapa, donde van a estar musiqueros de lucha como son Ideología Vigente, MC Lokoter, Sonora Skandalera, El Aarón, Barricada Sur, NARS MC, Mexikan Sound Sytem, Su Merce, To Ciuc Libre, Sound Sisters, Kori Fyah, Los Zopes, Resistencia de México. Y ahí me disculpan si no están cabal los nombres porque lo estamos viendo en un tuiter de un cartel que dice que empieza a las 1130 y termina a las 1930. O sea que son 8 horas de resistencia musiquera.
Con esto ya podrán tener sus materiales y medicamentos las compañeras y compañeros de La Realidad zapatista.
A nombre de nuestras compañeras y compañeros bases de apoyo del EZLN sólo nos queda darles las gracias por sus conciencias de lucha y apoyo.
Con esto se ve claro que se equivocan los cabezones que dicen que estamos solos y olvidados.
Pronto empezarán los trabajos de reconstrucción y ahí se va a ver claro que los contras no lograron destruir ni detener la lucha por levantar un mundo nuevo. Hasta van a quedar mejores la escuela y la clínica de como estaban antes.
Así es, compañer@s de la Sexta, porque los y las que decimos que somos de abajo y a la izquierda y de la Sexta anticapitalistas, tenemos que estar bien y totalmente decidid@s.
Porque veamos al compañero Galeano: no lo asesinaron porque robó o porque no pagó sus deudas de dólares o euros a esos capitalistas. No robó ni tiene deuda con nadie en su pueblo. Al contrario le deben a él.
Lo asesinaron por ser de abajo y a la izquierda y anticapitalista.
Los asesinos materiales siguen libres, sólo están presos unos de los que planearon. Falta justicia.
Estamos acordando de él estos días, porque estamos en reunión por los trabajos de la compartición con l@s compañer@s del Congreso Nacional Indígena. Y en el pase de lista de coordinadores y coordinadoras, sale su nombre y l@s presentes de compañer@s, al oír su nombre del compañero Galeano, tod@s dijeron ¡Presente!
Así que el trabajo sigue y así sigue la lucha.
Tenemos poco tiempo para apoyar a l@s compañer@s del Congreso Nacional Indígena de sus traslados a la compartición.
Pero el arte de lucha de cada quien nos ayudará de sacar adelante.
Así que adelante compañer@s.
Porque la lucha de abajo y a la izquierda y anticapitalista sigue.
Es todo por ahora. Ahí les seguiremos informando.
Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Moisés.
México, Julio del 2014. En el año 20 del inicio de la guerra contra el olvido.

cgt_chiapas

Publicado en Acción Social, Comunicados | Deja un comentario