Entrevista a Javier García Morales, delegado sindical de CGT en la planta de Coca-Cola en Quart de Poblet (Valencia)

«Coca-Cola vende felicidad, mientras toma medidas antisociales y contra los trabajadores»

Enric Llopis
Rebelión

Javier García Morales trabaja en la línea de producción de la planta embotelladora de Coca-Cola en Quart de Poblet (Valencia), desde hace 12 años. Desde hace tres, es delegado sindical de CGT en esta factoría. Explica el proceso de recorte de plantilla, que se concreta en un ERE que afectará a 1.250 empleados, y el cierre de plantas (cuatro) impulsado por la compañía. Los sindicatos, manteniendo la unidad de acción, han respondido con huelgas, paros y boicots, frente a la decisión de una empresa que en 2012 declaró en su memoria unos beneficios de 940 millones de euros. «Nos venden mensajes positivos y de felicidad, mientras adoptan medidas contra los trabajadores», afirma el sindicalista.


-¿Cómo se configura, a grandes rasgos, Coca-Cola España y cómo está organizada?

La matriz de Atlanta se plantea la reorganización de la compañía, en un proceso que comienza hace más de un año. En España, se unificaron todas las plantas embotelladoras de Coca-Cola para la configuración de un holding: «Coca-Cola Iberian Partners». Tras la unificación, el paso siguiente consistió en la presentación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), con la excusa -es el argumento que da la empresa- de que existe una «duplicación» de plantas y puestos de trabajo. En España se desarrolla el embotellado y la distribución. Hay 11 plantas embotelladoras en el conjunto del estado: Barcelona, Quart de Poblet (Valencia), Fuenlabrada (Madrid), Alicante, Palma de Mallorca, Colloto (Asturias), Galdakao (Bizkaia), La Coruña, Santa Cruz de Tenerife y dos en Andalucía (Sevilla y Málaga). Unos 4.200 trabajadores están empleados en Coca-Cola, a lo que habría que agregar los puestos de trabajo indirectos.

-¿De qué modo se plantea el ERE?

El ERE propuesto por la empresa afecta a 1.250 trabajadores, de los que 750 son despidos directos o prejubilaciones. Las prejubilaciones se plantean con 58 años y cobrando el 70% del salario neto. En el caso de los despidos, la empresa ha ofrecido 30 días por año trabajado con un máximo de 18 mensualidades. Además, se proponen traslados de trabajadores de una planta embotelladora a otra. En estos casos, se pagarían 5.000 euros cuando el desplazamiento implicara más de 75 kilómetros. El empleado cobraría el salario establecido en la planta de destino, aunque se le podría rebajar la categoría laboral.

-¿Está justificado el ERE?

Según la memoria económica de Coca-Cola en 2012, los beneficios netos de todo el grupo ascienden a 940 millones de euros. En 2013 se han presentado cuentas parciales, en las que se apunta un descenso en las ventas, pero no sustancial. En el año 2013 la empresa continúa teniendo beneficios en todas las plantas. La respuesta es obvia.

-¿Cuál es la estrategia de fondo? ¿Qué objetivos realmente persigue la empresa?

Reducir costes al precio que sea y quitarse de encima a los trabajadores que más cobran. Desplazar a los empleados de las plantas con mayores sueldos y derechos (por ejemplo, Madrid) a otras con salarios y categorías inferiores (caso de Valencia). La idea que plantea la empresa es el cierre de cuatro plantas embotelladoras (Palma de Mallorca, Alicante, Asturias y Fuenlabrada). El servicio de atención al cliente se centralizaría en Fuenlabrada (Madrid), Sevilla y Barcelona. Todo este proceso implica recortes de plantilla, y cierre de plantas y de áreas. Consideran que han de evitar las «duplicidades».

-¿Son ciertas las irregularidades fiscales que se señalan en Coca-Cola?

La distribución del «jarabe» se realiza desde Irlanda hasta la planta embotelladora del País Vasco, que a su vez la distribuye al resto de plantas del estado. Esto ocurre a partir de la fusión de empresas. Antes, cada planta compraba su propio «jarabe». La idea de fondo es que a la matriz no se le paga por licencia de franquicia, sino por el «jarabe». Hacienda está investigando este proceso.

-¿Cómo se han organizado las protestas y movilizaciones contra el ERE?

Se alcanzó un acuerdo entre todas las plantas a nivel estatal. Después de la presentación de este ERE por causas organizativas (en las dos semanas posteriores), los sindicatos organizamos paros de dos horas a la entrada del trabajo, dos veces a la semana. La tercera semana, paros de ocho horas durante dos días a la semana. Actualmente nos encontramos en periodo de negociación, ya que el ERE ha de estar resuelto el 22 de febrero. En las plantas donde la empresa ha anunciado el cierre (Alicante, Colloto (Asturias), Fuenlabrada y Palma de Mallorca), se han organizado paros parciales o huelgas indefinidas. En lo básico se da la unidad de acción sindical. Pedimos que la empresa retire el ERE y se abra un proceso negociador sin despidos. Entre los sindicatos hay acuerdos generales para las movilizaciones a nivel estatal, pero existe también autonomía para convocar acciones en las diferentes plantas.

¿En qué punto se encuentran las negociaciones?

Empezamos ahora la tercera semana de negociaciones, que se hallan en punto muerto. Los sindicatos pedimos la retirada del ERE y que no halla despidos. La empresa mantiene, por su parte, el ERE y la estrategia de desmantelamiento de la compañía. El periodo de negociación concluye el 22 de febrero.

-También se ha utilizado la táctica del boicot.

En las cuatro plantas en las que se ha anunciado el cierre, se han dado llamamientos al boicot de los productos Coca-Cola con la consigna «Si no se produce, no se consume». Según fuentes sindicales, en Madrid y Alicante ha disminuido el consumo un 40%. Coca-Cola es una empresa que se anuncia «en positivo» y «vende» felicidad», pero que adopta medidas antisociales y en contra de los trabajadores.

-¿Y en el futuro?

Para próximas negociaciones y convenios colectivos, este ERE actuará como marco, más bien como «espada de Damocles» en las relaciones laborales. En las franquicias o embotelladoras de Coca-Cola en España nunca se había producido conflictividad laboral. Ahora, con este ERE salvaje, desaparece la negociación colectiva. Todo el proceso, insisto, tiene mucho que ver con la unificación y la creación de un holding nuevo. Quieren hacer «limpieza» y va a ser traumático. Aunque prometieron lo contrario.

-Por último, ¿Cuál es el «secreto» de Coca-Cola?

El «jarabe» lo venden hecho desde Irlanda a las embotelladoras. El «secreto» es, a mi juicio, que realmente venden agua a precio de oro. El 80% de la Coca-Cola es agua, con azúcar, cafeína, excipientes, conservantes y carbónico. La clave es el «jarabe» o concentrado, que posee más de 4.000 ingredientes.

Artículo Publicado en Rebelion.org

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Entrevista a la Secretaria de Acción Social

Manolo S. Bayona entrevista a la Secretaria de Acción Social, Irene de la Cuesta, en el Programa de Radio Nosotras las Personas.

Pincha aquí para escuchar la entrevista

images (14)

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Concentración 8 de febrero contra la reforma de la Ley del Aborto

DSC_0321DSC_0323DSC_0326

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Concentración contra la Reforma de la ley del Aborto

SÁBADO 8 DE FEBRERO, A LAS 12:00 HORAS
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO, SANTANDER

cartel concentracion

Para la CGT, las Mujeres no renunciamos a nuestro derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, nuestra maternidad, nuestra vida. Vamos a luchar por ello, vamos a seguir defendiendo nuestros derechos y lo vamos a hacer contra esta contrarreforma del Ministro Gallardón, contra este atropello y abuso de poder de un gobierno absolutista, contra el poder y la influencia en la vida pública de la Conferencia Episcopal y contra los sectores ultraconservadores que pretenden relegarnos a las mujeres a un papel secundario en la sociedad, a un papel de pura función reproductiva.

La reforma de la ley del aborto del ministro de justicia Gallardón elimina el derecho logrado por las mujeres a abortar en la sanidad pública en las primeras 14 semanas y hará, a niveles prácticos, imposible abortar en España. En la situación de crisis económica actual, especialmente entre las mujeres, la nueva ley provocará que existan abortos clandestinos, por tanto, se incrementará el riesgo de muertes de mujeres. Esto es pura violencia de estado hacia las mujeres.

El nombre de la reforma deja bien claro los intereses que la mueven. La Ley Orgánica de Protección de la Vida del Concebido y de los Derechos de la Mujer Embarazada, antepone los derechos del feto a los de la mujer y representa el mayor atentado contra la dignidad de las mujeres en su lucha por la igualdad de las últimas décadas.

Es una ley ideológica, que pretende claramente regir, imponer la moral católica que debe implantarse en toda la sociedad, una ley que plantea el aborto como un delito que sólo se despenaliza en dos supuestos y con enormes restricciones para acogerse a ellos, la violación (alegable en las primeras 12 semanas) y el “grave peligro para la vida o la salud física o psíquica” de la mujer (alegable en las primeras 22 semanas), mientras que la presencia de malformaciones fetales gravísimas o enfermedades del feto no serán motivo legal de aborto.

Esta reforma amplía el derecho a la objeción de conciencia a todo el personal sanitario que pueda tener la más mínima participación en el proceso, desde quien práctica el aborto al personal auxiliar administrativo que trabaje ese día en el hospital.

El caballero andante machista ministro Gallardón, considerando a la mujer una débil mental, la considera como víctima y sólo plantea sanciones para el personal sanitario que intervenga en el aborto.

Con esta contrarreforma, el gobierno renuncia además a una política preventiva que desarrolle programas de educación sanitaria, sexual, que fomente la formación en la diversidad sexual, la planificación familiar, el uso de los métodos anticonceptivos, que apueste claramente por la igualdad entre hombres y mujeres.

​ Desde CGT consideramos que sin respeto a los derechos de la mujer, se genera una violencia institucional que se generaliza entre toda la sociedad y desplaza a la mujer a una situación de inferioridad, sumisión y desigualdad que perpetuarán el patriarcado y la violencia machista.

La CGT va a seguir defendiendo en la calle, con argumentos, convicciones, con ética y moral anarcofeminista, la despenalización del aborto fuera de plazos y supuestos, un aborto libre, público y gratuito.

La represión y discriminación contra la mujer como colectivo es evidente en cómo está sufriendo especialmente la crisis económica, su discriminación salarial, laboral, el desempleo, el trabajo de cuidados meramente reproductivo. Esta nueva reforma de recorte de derechos de la mujer que plantea la reforma del aborto es un grave paso atrás en su lucha por la igualdad formal y real.

Para la CGT abortar no es un capricho, ni algo placentero, es un derecho, no una obligación, ni un delito, un derecho que corresponde a la mujer porque nosotras parimos y nosotras decidimos.

Paula Ruiz Roa

Secretaría de la Mujer.

Comité Confederal de CGT

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

MARCHA ATRÁS EN LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD MADRILEÑA

Confederación General del Trabajo

SINDICATO DE SANIDAD DE MADRID C.G.T.

C/ Alenza, 13-Madrid 28003-( 91 553 33 29 fax: 91 553 33 29. E-mail: cgtsanidadmadrid@yahoo.es

¡LA LUCHA DEBE CONTINUAR!

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha dejado sin efecto el proceso de externalización de la gestión de seis hospitales públicos de la región (Infanta Sofía, Infanta Leonor, Infanta Cristina, Del Henares, Del Sureste y del Tajo). El presidente ha anunciado también que ha aceptado la dimisión del consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty.

Han sido más de un año de movilizaciones impulsadas por la marea blanca de trabajadores, médicos y usuarios de la sanidad pública, opuestos desde el primer momento a una medida que la Comunidad justificó como la única vía para hacer sostenible el sistema público de salud.

Esta, compañeros/as es la noticia, pero no nos engañemos, LA LUCHA DEBE CONTINUAR, ya que han sido muchos los trabajadores/as que han sido despedidos a lo largo de estos últimos años por el proceso privatizador de la Sanidad Pública Madrileña (Ej: Personal no Sanitario del Hospital Puerta de Hierro, Personal de la Lavandería de Mejorada del Campo, etc.), muchos servicios y centros de especialidades regalados a Empresas Privadas (Pontones, Quintana, Instituto Cardiológico, etc.).

La ciudadanía Madrileña ha conseguido una grandísima victoria, pero no ha finalizado aún, tenemos que continuar con la Movilizaciones hasta recuperar todo lo que nos han ido quitando y conseguir una sanidad 100×100 pública de calidad.

¡FUERA LAS EMPRESAS DE LA SANIDAD PÚBLICA!

¡READMISIÓN DESPEDIDOS HOSPITAL PUERTA DE HIERRO!

¡VUELTA A MANOS PÚBLICAS DE TODOS LOS CENTROS Y SERVICIOS SANITARIOS PRIVATIZADOS!

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

CONCENTRACIÓN CONTRA LA REPRESIÓN EN GAMONAL

IMG-20140114-WA0003

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Manifestación Día Internacional contra la Violencia Machista

MANIFA-1--647x3002013-11-25-441DSC_0173DSC_0171DSC_0169

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Día Internacional contra la Violencia Machista – 25 Noviembre

MANI 25 NOV. PEQUEÑOManifestación Lunes 25 de noviembre a las 19:30
Plaza de Numancia – Plaza del Ayuntamiento

Día Internacional contra la Violencia Machista, en la que en este año denunciamos cómo no sólo no hemos avanzado nada en cuanto a medidas encaminadas a la erradicación de la violencia, sino que esas medidas ( dependencia, aborto, derechos laborales, educación, sanidad) se han visto recortadas a través de las leyes que el gobierno va reformando.

Por lo tanto declaramos públicamente que “Todo esto es violencia de estado”. Exigimos y gritamos ¡BASTA YA!
20131028_Cartel A2 25N 2013 castellano

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Adios Cac On Line, adios

Después de 13 años de actividad, el único centro de atención a clientes a través de internet con personal propio de Telefónica, cerrará sus puertas el 31 de Agosto.

Un CAC en el que se han desarrollado y sentado las bases de la atención por email, chat, vídeo, foros, twitter, etc, para después con esos conocimientos, crear centros externos como Atento Perú, Eurocen Coruña, Alcobendas, Atento Jaén, Atento Cáceres, etc. Más de 300 asesor@s atienden todo este negocio, negocio que está en crecimiento y sobre el cual quiere Movistar centrar la atención de los clientes.

adioscac

Publicado en Acción Sindical, Comunicados | Deja un comentario

Manifestación Aborto Libre y Gratuito

MANIFESTACIÓN VIERNES 28 DE JUNIO A LAS 19:30 H

Desde la Plaza de las Atarazanas hasta la Plaza del Ayuntamiento

MAN A-4

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario