CGT Sevilla apoya a las familias de la Corrala Utopía y exige una solución real y definitiva

COMUNICADO DE PRENSA

Ante la situación de emergencia social de las familias que han okupado la corrala Utopía y su posterior desalojo este domingo 7 de abril, la Confederación General del Trabajo de Sevilla quiere manifestar lo siguiente:

-  CGT Sevilla ha apoyado sin fisuras, desde el primer momento de la ocupación a todas y cada una de las familias que han vivido en la corrala Utopía desde hace casi dos años.

-  Para este sindicato las únicas protagonistas son dichas familias, en el sentido de que ha sido la movilización constante y la lucha de estas vecinas de Sevilla, la que ha conseguido poner el foco en la reivindicación del derecho a una vivienda por parte de todas. En definitiva: ni gentes sin casa, ni casas sin gente.

-  Entendemos que las familias de la corrala Utopía se han convertido en referente de esta reivindicación básica. Una lucha que ha traspasado fronteras y que muestra el camino a seguir hacia futuras luchas.

-  Es responsabilidad de los poderes públicos y de la gestión de lo público que hacen estos, incluyendo a todas las administraciones y todos los partidos de todos los colores, alcanzar un acuerdo real y definitivo que solucione la situación de estas familias. Tenemos que decir en este sentido que, hasta ahora, ninguna de estas administraciones, es decir, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, la Subdelegación de Gobierno y el poder judicial, han estado a la altura y son por tanto responsables de la difícil situación a la que estas vecinas se han visto abocadas durante los dos últimos años, con cortes de luz, agua y el desahucio de este domingo, perpetrado con alevosía.

-  Por último, desde CGT Sevilla seguiremos apoyando a estas familias y a cuantas otras se encuentren en la misma situación, ahora y en un futuro, de forma logística y moral. Lo que nos anima, en todo caso, es la dignidad y la lucha por un mundo más libre y justo.

Salud.

Juana Vázquez. Secretaria de Comunicación CGT-Sevilla

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Manifestación por la III República

image(1)

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Concentración Miércoles Verde frente a la Consejería de Educación

concentracion-2-abril

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Marchas Dignidad

15 de marzo

La CGT participó en la organización de la marcha a pie del 15 de marzo que finalizó en Torrelavega. Gracias a tod@s.

SONY DSC

Ver fotos

22 de marzo

Personas de todas las edades llegadas de distintos puntos del estado español ocuparon el espacio entre Atocha y la Plaza de Colón para manifestarse en contra de las políticas antisociales y represivas del Gobierno y de las instituciones que forman la Troika.
Gracias a tod@s.

SONY DSC

Ver fotos

[Vídeo]: 22M: Manifestación de las Marchas por la Dignidad

[Vídeo]:22M No tenemos miedo al Gobierno de la Troika

accionsocial@cgtcantabria.org

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

ÉXITO ORGANIZATIVO y PARTICIPATIVO DE MARCHAS DE LA DIGNIDAD 22M CANTABRIA

25 DE MARZO DE 2014

La Plataforma Marchas de la Dignidad Cantabria y la Plataforma Cantabria por lo Público y sin Recortes valoran muy positivamente tanto la organización como la participación en las Marchas de la Dignidad que confluyeron el sábado 22 de marzo en Madrid y a la que acudieron cientos de cántabros junto a cientos de miles de personas de todo el estado español –hasta dos millones de personas cifran los medios independientes e internacionales la participación total en ellas–, y ello a pesar de la manipulación mediática del gobierno del PP para solapar el éxito de participación e intentar criminalizar al conjunto de los participantes. De igual manera queremos expresar públicamente la calurosa acogida que ofreció el pueblo de Madrid a los que llegaron a la capital a través de las seis columnas provenientes de diversos puntos de España, y la alegre, masiva y pacífica manifestación posterior.

Destacar también las marchas solidarias que se organizaron previamente por Cantabria y que confluyeron en Torrelavega el pasado 15 de marzo, constituyendo un paso más en la denuncia, la unidad y el apoyo a los ciudadanos de esta comarca tan deprimida socialmente. El acto sirvió también para visibilizar el problema del paro, la exclusión y las condiciones laborales extremas que sufren los trabajadores de Cantabria y en especial los de la comarca del Besaya.

Queremos puntualizar que todas las manifestaciones, actos y marchas organizados desde la Plataforma y por el movimiento encuadrado en las Marchas de la Dignidad han sido realizados desde actitudes y prácticas absolutamente pacíficas, siendo siempre este nuestro sentir y nuestro modo de actuar en todas las actividades que desde la Plataforma se organizan. Por ello condenamos rotundamente y nos desmarcamos de las actitudes violentas que se ejercieron una vez finalizada la manifestación, provocados por elementos minoritarios e intolerantes, violentos y profundamente opuestos a nuestra manera de entender la protesta ciudadana.

Rechazamos del mismo modo el clima prebélico que desde las instancias del poder se quiso trasmitir a la ciudadanía (por ejemplo las declaraciones del presidente de la Comunidad de Madrid tachando a las Marchas de filonazis, o la actuación de la Delegación del Gobierno de Madrid proclamando casi un toque de queda al final de los actos, prohibiendo prácticamente andar o circular en automóvil por los alrededores de los lugares del recorrido en un radio de varios kilómetros), el despliegue policial realizado sin precedentes para un acto de estas características, y las actuaciones indiscriminadas de la policía durante la noche del sábado y el domingo.

Por último, desde la Plataforma Cantabria por lo Público y sin Recortes queremos agradecer a todas las personas y las organizaciones miembros de la Plataforma el trabajo realizado codo con codo durante estos meses para la organización de las marchas por Cantabria, el viaje a Madrid, las charlas informativas que se organizaron previamente y, sobre todo, agradecer especialmente la entrega generosa y la firmeza demostrada por los compañeros y compañeras cántabros que un ocho de marzo iniciaron su andadura desde Santander hacia Madrid. Ellos y ellas son sin duda nuestra mejor fortaleza y nos sentimos orgullosos de ello.

Animamos a la ciudadanía a seguir trabajando y a luchar pacífica y organizadamente en la defensa de lo público (de una sanidad, una enseñanza y unos servicios sociales públicos, de calidad y sin recortes), en la conquista de una renta básica, en la denuncia de condiciones de exclusión, y en la solidaridad. En definitiva, en la consecución y en la confluencia de objetivos entre los que están el trabajo digno, el derecho a la vivienda, el establecimiento de una renta básica y el fin de las políticas de austeridad de la Troika. No se puede usar la coartada de la crisis para seguir recortando en derechos y retroceder en las libertades de los ciudadanos.

¡Pan, trabajo y techo para todas y todos!

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

COMUNICADO DE LA COORDINACIÓN ESTATAL DE LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD

22M. LA DIGNIDAD DEL PUEBLO

25 DE MARZO DE 2014

El pasado sábado en las calles de Madrid se congregaron dos millones de personas, colectivos y pueblos de todo el Estado, en una manifestación que cualquier persona con un mínimo de humanidad debería secundar. Reclamamos una vida digna, trabajo, casa, servicios sociales para todos y todas y el no pago de la deuda.

Con un amplísimo apoyo popular, las Marchas de la Dignidad avanzaron durante más de 5 horas desde Atocha hasta Colón, en un ambiente de lucha y solidaridad entre pueblos que no se recuerda en décadas. Una acción construida durante meses a base de trabajo militante.

Desde que partieron, las Marchas de la Dignidad han recorrido todo el estado haciendo asambleas en cada lugar por el que pasaban, llevando una auténtica democracia a cada pueblo y recibiendo la solidaridad de las gentes.

Frente a esta demostración de dignidad y democracia, el sistema no tiene ningún discurso que enfrentar, y su única respuesta es la represión:

– La represión mediática, con el silencio absoluto desde todos los medios del régimen, hasta que la realidad se ha impuesto y se han visito obligados recoger nuestra lucha.

– La represión política, con declaraciones absurdas como las comparaciones con grupos de extrema derecha, con Ayuntamientos prohibiéndonos pasar o pecnoctar en sus municipios o autoridades locales increpado a compañeras y compañeros.

– La represión policial, sufrida durante todo el camino, cuando la guardia civil desviaba a caminantes por caminos paralelos de tierra y piedras para dificultar su marcha, o cuando la policía impedía que las asambleas transcurriesen con normalidad. Los controles injustificados en carreteras que retuvieron a más de 100 autobuses que originaron retrasos entre una y tres horas. Pero especialmente cuando, una vez en Madrid, un despliegue policial desproporcionado, formado por 1.700 agentes de la UIP traídos de varios lugares del Estado, fue utilizado para amedrentar y reprimir al pueblo.

Antes de que la manifestación terminase, un ejército policial atacó sin miramientos a población civil indefensa.

Desde la propia megafonía del acto que se estaba celebrando en Colón, se pidió a los agentes que parasen su ataque, pero persistieron en la agresión. Una acción así no se improvisa, era un plan premeditado para disolver la manifestación y conseguir abrir los noticiarios televisivos con imágenes de violencia.

Hubo un ejército policial que usó porras, escopetas, bolas de goma y gases lacrimógenos para vulnerar el legítimo ejercicio del derecho de reunión. Fue un montaje policial urdido desde el Gobierno que vulneró derechos fundamentales como el de reunión y manifestación.

Las personas detenidas fueron objeto de maltrato. Se les mantuvo ocho horas de pie contra la pared, con las manos en alto, no se les dio agua, no se les dio alimento en 24 horas. A las mujeres ni se les permitió cambiarse las compresas o tampones. Se les mantuvo 37 horas en dependencias policiales antes de pasar a disposición judicial.

Exigimos al régimen que retire los cargos de todos los acusados y la libertad inmediata del compañero Miguel que aún permanece retenido. Exigimos además la destitución de la delegada del gobierno y del jefe de policía de Madrid, a los que consideramos responsables directos del ataque, así como la dimisión de ministro del Interior.

La dignidad está de parte del pueblo. No terminamos aquí. Seguiremos organizándonos, luchando y trabajando a partir de la movilización popular ya construida.

 ¡No es tiempo de lamentos, es tiempo de lucha!

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Concentración contra los despidos de Atento – Eon

Concentración 25 de Marzo contra los despidos disciplinarios que Atento está realizando

IMG-20140325-WA0002

El pasado 1 de Febrero de 2014 Atento comenzó a prestar servicios para Eon, utilizando así trabajador@s que con contrato fin de obra han ido pasando de empresa prestadora de servicios ( Sertel, Unitono y ahora Atento). Trabajador@s la gran mayoría que llevan trabajando para el cliente Eon durante más de 12 años

 

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Crowdfundig ILP Renta Básica

logo3-424x420Necesitamos tu ayuda para financiar el arranque de la ILP por la  Renta Básica Estatal.

Queríamos hacerte partícipe de una campaña que estamos llevando a cabo: Una Iniciativa Legislativa Popular por la Renta Básica Estatal. Te la presentamos en el siguiente vídeo:

 http://www.youtube.com/watch?v=wppEsGed6E0

Nos negamos a asumir que las personas tengan que luchar en un mercado laboral que enfatiza el dolor de tener que cerrar la boca, y taparse ojos y oídos ante las injusticias económicas.

Nos sobran las razones para defender esta inicativa.

¿Cómo podéis ayudar?

Necesitamos muchas manos y muchas mentes, pero, también necesitamos financiación para poder hacer realidad este proyecto. Creemos que un colectivo social ha de financiarse, en la medida de lo posible, por medios sociales. ¿Y qué mejor que personas afines al proyecto?

 Aquí os dejamos el enlace a través del cual puedes hacer la aportación que consideres adecuadahttp://goteo.org/project/ilp-renta-basica/

Aquí puedes ver los pasos a seguir

Y no olvides difundirlo. Reenvía esta página. Cópiala. Haz de boca oreja. Cuantas más personas lo sepan, más posibilidades tendremos de llevar a cabo esta ILP por la Renta Básica Estatal.

#SOSrentabasica
Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Entrevista operarios de Panrico

Entrevista a tres operarios de Panrico en Santa Perpètua de Mogoda, a los cinco meses del inicio de la huelga indefinida

«Los trabajadores de Santa Perpètua lo tenemos claro y permanecemos muy unidos»

Enric Llopis
Rebelión

Los empleados de Panrico en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) comenzaron una huelga indefinida el pasado 13 de octubre en protesta por un ERE que afectará a casi la mitad de la plantilla de una empresa que emplea, en el conjunto del estado, a unas 4.000 personas. La empresa plantea además leoninos recortes salariales. Gaspar Fernando Peiró (delegado sindical de CGT en Panrico), José Luis García Molina y Juan Carlos Oteo, miembros ambos de la comisión de la «caja de resistencia», han explicado las causas y los detalles del conflicto en un acto celebrado en la sede de CGT-Valencia. Huelga indefinida, «cajas de resistencia», una empresa familiar que acaba en manos de fondos de capital-riesgo, fragmentación de los intereses de los trabajadores en las diferentes plantas, represión frente a las protestas… El conflicto de Panrico mezcla ingredientes de la lucha de clases en sentido clásico con elementos de la financiarización y la globalización neoliberal.

¿Qué rol desempeña en el conjunto la planta barcelonesa de Santa Perpètua de Mogoda?

En las cinco plantas de Panrico en todo el estado (Santa Perpètua de Mogoda en Barcelona; Puente Genil en Córdoba; Paracuellos del Jarama en Madrid, Zaragoza y Valladolid) trabajamos unos 4.000 empleados, de los que 1.900 se ven afectados por el ERE planteado por la empresa. En la planta barcelonesa lanzamos tres millones de unidades de producto: pan de barra, de molde, donuts, donettes, bollycao, etcétera. La proporción de despidos en nuestra planta es altísima, a pesar de que es la más productiva.

¿Cuáles son los orígenes de Panrico y cómo crece y se expande?

Hay que remontarse a los primeros años 60. Nace entonces Panrico como una empresa familiar fruto de los esfuerzos de un panadero, Albert Costafreda, así como de la familia Rivera. Pero en la década de los 80, los 90 y los primeros 2000, la empresa se expansiona hacia países como Portugal, Grecia y China. Otro hito se produce en 2001: La Caixa y Banc Sabadell entran en Panrico, de manera que garantizan a la empresa préstamos para continuar creciendo. Posteriormente irrumpen los fondos de capital-riesgo y se aplican los métodos de «ingeniería financiera». Esto es en el año 2005, cuando los dueños de Panrico venden la empresa al fondo de inversión Apax.

¿Cómo actúa Apax en Panrico?

En primer lugar, adquieren la empresa mediante «apalancamiento», es decir, a crédito, de manera que endeudan a Panrico por 560 millones de euros en los tres primeros años. Venden además la sede de la compañía y sus filiales china y griega, al tiempo que se cierran las plantas de Sevilla y Santiago de Compostela. Pero no sólo eso. Los ejecutivos de Apax se suben el sueldo un 81%. A los repartidores de toda la vida se les obliga a hacerse autónomos. Es todo un proceso. En el año 2010, ya en plena crisis económica, Apax ya ha saqueado Panrico.

¿De qué modo continúa operando el capital financiero?

Apax entrega su participación por un euro a la banca (ING, Caja Madrid y La Caixa), que se queda con Panrico perdonando 300 millones de euros a Apax. A continuación entra en escena un fondo «buitre» estadounidense, Oaktree, que se hace con el 20% de Panrico comprando paquetes de deuda a los bancos citados. En 2011 Oaktree ya tiene el control absoluto de Panrico y procede a intensificar el desguace. De todo el proceso extraemos una conclusión: Panrico no está en dificultades ni por los sueldos de los trabajadores ni por su red de ventas. En 2012, la plantilla ya acepta un recorte salarial del 25% (promedio) y acepta un ERE con 197 despidos, mientras los altos ejecutivos se suben el sueldo un 43% (un 67% -bonus aparte- los altos ejecutivos de Oaktree). El responsable de esta maniobra, con nombres y apellidos, es Carlos Gila Lorenzo.

¿Cuál es su papel?

Oaktree le nombra el 12 de septiembre de 2013 como primer ejecutivo para «acometer la reestructuración» (dicho en su jerga) de la compañía. Este personaje fue asimismo el liquidador de SinteL. Su método es la coacción y la extorsión. ¿De dónde procede? Carlos Gila Lorenzo es hijo del diputado de UCD Carlos Gila e íntimo amigo de gente como Rodrigo Rato o la familia de la exministra -ya fallecida- Loyola de Palacio. En su día presidente de la federación empresarial segoviana, en 1996 fue nombrado presidente de Alycesa (empresa pública de aceites) pese a no contar con experiencia previa en el sector. El diario El País informó que Gila Lorenzo cargó millón y medio de pesetas en concepto de gastos propios a Alycesa. El personaje también dejó rastro en La Seda de Barcelona. Al llegar a Panrico, su primera decisión es no pagar el sueldo de septiembre de 2013 a la plantilla y, además, proponer la reducción a la mitad de los puestos de trabajo y reducciones salariales del 40% para los «supervivientes».

El fondo Oaktree tiene como administrador a Howard S. Marks. ¿Quién es este financiero?

Howard S. Marks es el número 296 en la lista de multimillonarios de Forbes. Warren Buffet es uno de sus admiradores. Howard S. Marks participó los días 27, 28 y 29 de octubre de 2013 en el XVI Congreso Nacional de la Empresa Familiar celebrado en Jerez de la Frontera. Y lo hizo como ponente. En el congreso tomaron parte gestores de fondos de inversión y banca, además del gobernador del Banco de España, Luis María Linde. El evento fue inaugurado por el príncipe Felipe y la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz (PSOE), y clausurado por la vicepresidenta del gobierno Soraya Sáenz de Santamaría. Un dato sobre el personaje: los principales administradores de los veinte fondos de inversión más importantes, entre los que figura Oaktree, ganan como media 22.000 veces el salario de un trabajador de Panrico.

¿En qué términos se plantea el ERE en Panrico?

El ERE afectaba en primera instancia a 1.900 trabajadores (600 de ellos autónomos) sobre una plantilla de 4.000, además de una rebaja salarial que llegaría hasta el 45%. Tras la negociación, la propuesta inicial quedó en 745 empleados afectados y una rebaja salarial media del 18% (pero que en algunos casos alcanza el 40%). Habrá muchos sueldos (de la gente que permanezca en las factorías) que pasarán a estar por debajo de los mil euros, y hablamos en algunos casos de personas con una antigüedad en la empresa superior a los 40 años. Nosotros impugnamos ese acuerdo.

¿Cuáles han sido hasta la fecha las principales acciones reivindicativas?

El paro indefinido comenzó el pasado 13 de octubre. Hemos estado también en los almacenes de la empresa en Barcelona para evitar que desde allí saliera la producción (la que llega de las otras plantas de Panrico que no están en huelga) y tengan, en consecuencia, que realizar la distribución desde la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto. La llegada de camiones de otros centros ha motivado que la inspección de trabajo abra un expediente sancionador a la empresa por vulnerar el derecho de huelga. Un elemento decisivo en el conflicto es la solidaridad. Pusimos en marcha una «caja de resistencia», muy importante en un paro como éste, de larga duración. Hemos llegado a tener hasta 60.000 euros, por donaciones de estibadores del puerto de Barcelona, trabajadores de la empresa municipal de transportes barcelonesa, operarios de Seat, ayuntamientos como el de Montornés del Vallés, CGT, Sindicato de Trabajadores de Repsol-Tarragona, entre otros muchos. Además, 13 ayuntamientos de las comarcas más cercanas (el Vallés), de diferente color político, han suscrito un manifiesto común a favor de los trabajadores de Panrico. Otra cuestión es la respuesta de los poderes públicos. Un día después de convocar la huelga, Mossos d’Esquadra trasladados en 12 furgones agredieron salvajemente al piquete de Santa Perpètua. ¿Será casualidad que hasta ese momento el director de operaciones de Panrico fuera Joan Mas, hermano del presidente de la Generalitat?

¿Por qué el ERE afecta singularmente a la planta barcelonesa?

En un principio, los despidos estaban repartidos de una manera mucho más equilibrada entre las diferentes plantas. Pero pensamos que a raíz de los paros, la empresa se ceba con nuestra factoría. De los 354 trabajadores actuales, quedarán finalmente en plantilla 134, a lo que hay que añadir un recorte salarial del 18% (promedio). Nosotros decimos basta, porque en 2012 la empresa ya aplicó un recorte salarial del 25% (de media), centrado en «producción», a cambio de un mantenimiento de la plantilla durante cuatro años que no se ha respetado. Por eso denunciamos la posición de CCOO y UGT y el acuerdo al que han llegado con la empresa. ¿Cuál es la realidad ahora mismo en las plantas de Panrico? Salvo en Santa Perpètua de Mogoda, los trabajadores continúan operando en el resto de plantas. La empresa está contratando a más personal y se están multiplicando las horas extraordinarias.

Por último, ¿Qué desenlace vaticináis?

El 20 de marzo hay un juicio en la Audiencia Nacional por la impugnación que hemos planteado al ERE de la empresa. En nuestra planta continuamos con el paro y organizando asambleas. Lo tenemos claro y nos mantenemos muy unidos desde el primer día. Agradecemos asimismo el apoyo de colectivos estudiantiles («Clase contra clase»), asociaciones de mujeres como «pan y rosas» y pequeños sindicatos de base como el SUT, CUO o COBAS y también la CGT (sindicato que ha llamado al boicot de los productos de Panrico). Ahora esperamos la sentencia judicial, y no queda otro remedio porque la situación está muy enquistada. De hecho, antes de que se emita la sentencia ya han comenzado los despidos: 31 hasta finales de 2013 más otros siete disciplinarios.

Artículo Publicado en Rebelion.org

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Presentación ILP Renta Básica Ya a las puertas del ICASS

SKMBT_C220140221173702014-02-20-0512014-02-20-052Notica en Tercera Información
Noticia en Europapress

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario