¡NOS VAMOS A MADRID!

CartelMarchas

Publicado en Acción Social, Movilizaciones | Deja un comentario

#AhoraNosVasAoírTú

Publicado en Acción Sindical, Videos | Deja un comentario

#PREGUNTARNOESDELITO

Nos tocan a una, nos tocan a todas:
ven a la rueda de prensa conjunta

Compañeros, amigas:

El 17 de febrero, en el aniversario de «Tengo una pregunta para usted», vamos a comparecer públicamente en el Interfacultativo de Santander a las 11 horas para defendernos de las gravísimas acusaciones sufridas, dar nuestra visión y presentar la campaña #PreguntarNoEsDelito.

Independientemente del pensamiento o la ideología de cada uno, debemos ser capaces, como personas, de reconocer y enfrentar las injusticias.

Estos días nos ha contactado mucha gente para darnos muestras de apoyo, enviarnos ánimo y ofrecerse para lo que necesitemos. Nos encantaría que el martes nos acompañarais para transmitir que no estamos solas en esto, que si tocan a una nos tocan a todas y que no vamos a responder como individuos, víctimas aisladas de un abuso policial y judicial, sino como pueblo.

Gracias, porque en estos momentos es cuando más reluce la solidaridad y el apoyo mutuo.

2logocolor24

Publicado en Acción Social | Deja un comentario

Video Elecciones 2015 – Apoya a la CGT

 

Publicado en Acción Sindical, Elecciones Sindicales, Ferroviarios, Videos | Deja un comentario

Concentración y reparto de comunicado «Fuegos de artificio» de Cantabria por lo Público

IMG-20150212-WA0004995875_438297829605600_304679419_n

 

FUEGOS DE ARTIFICIO

La Plataforma Cantabria por lo Público y sin Recortes, ante el Pacto que tuvo lugar en el Parlamento de Cantabria el 20 de enero llamado Pacto por la Sanidad y que dice buscar la sostenibilidad del servicio público, universal y gratuito, queremos hacer las siguientes precisiones:

La sanidad en Cantabria, así como en el resto de España ha dejado de ser universal por un decreto ley que sigue vigente. Las tarjetas sanitarias hace tiempo ya que salieron de la gestión del Servicio Cántabro de Salud al INS con unas intenciones muy claras y la atención sanitaria se presta a los poseedores de la tarjeta sanitaria, excluyendo a los inmigrantes sin papeles y a las personas que residan determinado tiempo fuera de España.

El Hospital Validecilla sigue inmerso en un proceso de privatizaciones, con extensión a otros centros del sistema; recodemos los servicios de informática, que siendo públicos pasaron a ser privados poniendo en evidencia las “falsedades” de nuestra Consejera de Sanidad, sino que además han incluido la centralización y por lo tanto la privatización de los servicios de informática de los Hospitales Comarcales.

El aumento de los repagos en farmacia, que implica que muchos ciudadanos hayan tenido que abandonar sus tratamientos médicos por la sencilla razón de que en el contexto de crisis han tenido que elegir entre comer o tomar la medicación.

Nos hubiera gustado que los firmantes de dicho Pacto recordasen cuáles son las auténticas preocupaciones que la ciudadanía de Cantabria hemos manifestado reiteradamente. A través de: Abraza Validecilla, Cadenas humanas en SierraLlana, Abraza Laredo y marchas en las zonas.

Ignoramos, ya que existe un secreto sobre el verdadero contenido del pacto, si cuestiones tales como las anteriormente señalas se han tenido en cuenta. Mientras tanto desde las Plataforma Cantabria por lo Público y sin recortes seguiremos reclamando una auténtica protección sanitaria para la población y luchando por recuperar una sanidad pública, de calidad y universal.

Publicado en Acción Social, Fotos | Deja un comentario

Rojo y Negro TV. Programa nº 2: Represión

Participan:

Pablo Hasel, rapero y escritor; Alfon, Laura Gómez y Rodrigo Lanza, víctimas de la represión; Luís Miguel Sanguino, abogado de CGT Confederal; y María Serrano, portavoz de política interior de Amnistía Internacional España. Y vía telefónica: Facu Díaz, director de La Tuerka News, y Xapo Ortega, uno de los creadores de Ciutat Morta;

Publicado en Acción Social, RNtv, Videos | Deja un comentario

Elecciones sindicales BBVA todo un éxito

CGT ha sido la lista más votada

Resultados electorales en Cantabria

CGT         62 votos         3 delegadxs
ACB            58 votos             3 delegadxs
CCOO         41 votos             2 delgadxs
UGT            18 votos             1 delegadxs

 

8c0b53daf9a109c36eaf3cbcc73fdd5b

Publicado en Acción Sindical, Elecciones Sindicales | Deja un comentario

De Chiapas a Rojava: más que simples coincidencias

unnamed

La autonomía junta dos revoluciones desde abajo a la izquierda

«“El poder para el pueblo” sólo se puede poner en práctica cuando
el poder ejercido por las élites sociales se disuelve en el pueblo»
(Murray Bookchin, Post-Scarcity Anarchism)

La hasta hace poco la gran desconocida ciudad kurda de Kobane ha conseguido atraer la atención del mundo con su resistencia feroz[1] contra la invasión del Estado Islámico (EI) y convertirse en un símbolo internacional, comparado con la defensa de Madrid y Stalingrado. El coraje y heroísmo de las Unidades de Defensa del Pueblo y las Unidades de Defensa de Mujeres (YPG y YPJ) han sido alabados por un gran abanico de colectivos e individuos: anarquistas, izquierdistas, liberales e incluso personas de derechas han expresado simpatía y admiración por los hombres y las mujeres de Kobane en su batalla histórica contra lo que en general se ha visto como «fascismo» del Estado Islámico. Los medios mainstream se han visto obligados a romper el silencio sobre la autonomía kurda tan pronto como numerosos artículos y noticias se han retransmitido y publicado, a menudo describiendo la «dureza» y determinación de los luchadores kurdos con una cierta dosis de exotización, claro. No obstante, esta atención a menudo ha sido selectiva y parcial: la esencia del proyecto político en Rojava (Kurdistan oeste) se ha dejado de lado y los medios han preferido presentar la resistencia en Kobane como una excepción extraña al supuesto barbarismo de Oriente Medio. No es sorprendente que la estrella roja, brillando en las banderas victoriosas de las YPG/YPJ, no sea un símbolo agradable a los ojos de los poderes occidentales y sus medios. Los cantones autónomos de Rojava representan una solución autóctona a los conflictos de Oriente Medio, abarcando la democracia de base y los derechos étnicos, sociales y de género, y todo esto rechazando no sólo el terror del EI sino también la democracia liberal y la economía capitalista. A pesar de que Occidente ha querido mantener el silencio sobre la cuestión, estos fundamentos ideológicos son la clave para entender el espíritu que ha escrito la epopeia de Kobane y ha fascinado al mundo, como ha explicado recientemente la activista y académica kurda Dilar Dirik[2].

Pincha aquí para seguir leyendo

Publicado en Acción Social, Internacional | Deja un comentario

Fotos Concentración 7 de febrero

 PATADA EN LA PUERTA….

2015-02-07-373 IMG-20150207-WA0007 IMG-20150207-WA0008

Patada en la puerta, el cañón presionando el cráneo y el frío de un viaje forzoso a la cárcel. Así empezó el pasado 16 de diciembre lo que ha venido a conocerse como “Operación Pandora”. Una medida represiva del Estado en respuesta al aumento del descontento social que se respira en las calles, de los movimientos sociales y de la implicación libertaria dentro de los mismos. 11 anarquistas fueron detenidos: 4 quedaron en la calle con cargos y 7 fueron directamente a prisión preventiva en régimen FIES. Mes y medio después salían a la calle con cargos, después de pagar una fianza de 3.000 euros cada una.

Uno de los que estuvieron encarcelados es de Astillero, al que conocemos bien por ser amigo nuestro, familia, compañero de instituto o de la universidad, porque hemos estado en los mismos colectivos, hemos asistido a algunas de sus conferencias, etc.

Estar en prisión preventiva en régimen FIES supone una incertidumbre total hasta salir, un tiempo que legalmente puede prolongarse hasta 2 años sin juicio alguno de por medio. Aislamiento total (20 horas en la celda y 4 de patio, siempre solo), ausencia de intimidad (retención de las cartas, supervisión e interrupción de las llamadas telefónicas…), degradación de la persona (trabas para recibir visitas de los más cercanos, humillaciones verbales…), etc.

No es nuestra intención convencer a las instituciones de lo demencial de las acusaciones de pertenencia a banda armada. Muy al contrario, es evidente que conocen perfectamente la falsedad de sus acusaciones puesto que las pruebas del caso encontradas por la policía no son armas o explosivos, no son atentados, no son muertos o heridos; sino que sus pruebas son panfletos y octavillas, libros, ordenadores, cuentas de correo, bombonas de camping gas para ir de excursión a la montaña, correspondencia con otros presos, etc.

Por eso estamos convencidos de que no han cometido un error al encerrar y encausar a estas 11 personas, sino que está en la propia naturaleza del Estado defenderse de aquello que lo amenaza. Y los hechos nos enseñan que aquello que más teme es la organización del gran descontento social de la gente de la calle, la organización del hartazgo de personas normales como tú y como yo que creemos en otro tipo de relaciones sociales más libres y justas.

Esa es la razón del endurecimiento del Código Penal, de imponer la ya conocida como Ley Mordaza, es la razón de imponer penas muy duras a las personas detenidas durante huelgas y manifestaciones, de intentar crear, con la complicidad de la prensa, un enemigo interno relacionando cualquier oposición al régimen con terrorismo, esa es la razón para detener e inculpar a cabezas de turco y dar un escarmiento público que sirva para
amedrentar al resto.

Los ejemplos los encontramos no sólo en nuestros compañeros encausados y encarcelados, sino en los múltiples casos que se vienen sucediendo de represión a los movimientos sociales y a muchas personas que persiguen una sociedad más libre y justa. Como el tristemente conocido caso 4F, enésimo montaje policial con la connivencia de los jueces, por el que 4 personas son detenidas como chivos expiatorios y acaban cumpliendo 5 años de cárcel. Como el caso de Alfon, antifascista madrileño detenido durante una huelga general y condenado a 4 años sin pruebas, salvo las declaraciones de la policía. O el reciente caso de 5 mineros de Cerredo acusados injustamente durante el auxilio a tres compañeros accidentados y condenados
a 2 años y medio de prisión.

Por todo ello decimos que terrorista es quien nos condena a una vida de miseria, no quien se rebela contra ella. Reiteramos que no estamos aquí para pedir nada a las instituciones, sino para pedir vuestra solidaridad y vuestro apoyo, porque en esta injusta sociedad sólo la presión popular podrá detener esta dinámica represiva y sólo la organización de las personas podrá acabar con este régimen de miseria y opresión. También agradecemos aportaciones para afrontar colectivamente el desgaste económico que genera el proceso judicial. Cuenta de colaboración:

ES68 3025 0001 19 1433523907 (Caja de Ingenieros)

Colectivo Cántabro de apoyo a l@s detenid@s de la Operación Pandora

Publicado en Acción Social, Fotos, Movilizaciones | Deja un comentario

La criminalización avanza: Catálogo de nuevos terroristas según la reforma penal de PP y PSOE

Por Pedro Águeda

reforma_codigo_penalCon la expuesta intención de hacer frente al fenómeno yihadista, el Partido Popular y el PSOE han pactado una reforma del Código Penal que extiende la definición de “terrorismo” a conductas que nada tienen que ver con los delitos que puedan cometer integristas islámicos, según coinciden los expertos consultados.

Más allá de la oposición a la prisión permanente revisable, los socialistas prestan su apoyo a un concepto de terrorismo sobre el que otros miembros de la oposición, activistas y catedráticos de Derecho Penal dan la voz de alarma: el texto de la proposición de ley introduce conceptos tan amplios y vagos que actos que hasta ahora merecían un determinado reproche penal pasarán a ser castigados con la severidad que merece un acto terrorista.

En concreto, la reforma del artículo 573 del Código Penal establece como delitos terroristas los “desórdenes públicos” u otros contra el patrimonio si con ellos se pretende “obligar a los poderes públicos a realizar un acto o abstenerse de hacerlo” o, simplemente, “alterar gravemente la paz pública”. Estas son las acciones y grupos susceptibles de ser investigados, detenidos, juzgados y condenados por terrorismo a partir de la reforma acordada por el PSOE y el PP.

Vecinos de Gamonal y otros barrios

Los participantes en los disturbios del barrio burgalés de Gamonal pretendían parar las obras en un bulevar aprobadas por el Ayuntamiento de la ciudad. Lo que hicieron se puede traducir por que algunos protestaron de forma violenta con la intención de obligar a un “poder público” a rectificar y “abstenerse” de llevar a cabo su proyecto.

La afirmación encaja con la nueva redacción del artículo 573 del Código Penal que el PP y el PSOE quieren aprobar. De haber estado en vigor la reforma del Código Penal que han aprobado los dos partidos, los causantes de lesiones a los policías antidisturbios podrían haber sido condenados a 15 años de prisión.

El Ministerio del Interior difundió la supuesta vinculación de algunos violentos llegados de fuera con grupos próximos al terrorismo, aunque los datos del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León describían a un manifestante residente en el barrio y sin antecedentes, salvo en dos excepciones.

Con la reforma pactada, sucesos como los de Gamonal “activarán la legislación” en esta materia antiterrorista, advierte el catedrático de Derecho Penal Jacobo Dopico. Y añade: “Aparte de la mayor gravedad de la reacción penal, deben mencionarse otras gravísimas consecuencias, como una detención policial por cinco días o la interceptación de las comunicaciones sin autorización judicial previa”.

Defensores del medio ambiente y los derechos de los animales

¿Alteran gravemente la “paz pública” los activistas que se plantan en Tordesillas todos los años para impedir la celebración del Toro de la Vega? En caso afirmativo, ya existe el primer indicio de terrorismo. ¿No pretenden que las autoridades prohíban la fiesta? Otra respuesta positiva les sitúa directamente en el radar de la lucha antiterrorista.

¿Y las organizaciones animalistas que asaltan granjas donde se maltrata a los animales? ¿No llevan a cabo un delito contra el patrimonio con la intención de cambiar la legislación que no castiga la cría de animales en determinadas condiciones? Con otras dos respuestas afirmativas a estas preguntas, la suerte de los animalistas estará echada cuando se apruebe la reforma del PP y el PSOE, según los penalistas consultados.

El tribunal competente para instruir y juzgar los delitos de terrorismo es la Audiencia Nacional. Siempre cabe la posibilidad de que la redacción ambigua de la ley permita al magistrado instructor rechazar un proceso por terrorismo y derivar las denuncias contra los animalistas a un juzgado ordinario.

Pero antes de que eso ocurra, coincide el catedrático de la Universidad Autónoma Manuel Cancio, los participantes en las protestas podrán ser investigados y detenidos por unidades policiales antiterroristas, sus comunicaciones intervenidas sin autorización judicial previa y su arresto transcurrirá en régimen de incomunicación, incluso por un espacio máximo de cinco días. A todo esto cabría sumar el tratamiento mediático que Interior da a los sospechosos de terrorismo. Según los expertos consultados, la proposición de ley del PP y el PSOE permite todo ello.

Bajo estos mismos parámetros, Fuerzas de Seguridad y jueces tendrían respaldo legal para responder con operaciones antiterroristas contra aquellos que protagonicen actuaciones con fuerza contra la construcción de centrales nucleares y otras obras susceptibles de dañar el medio ambiente. Para ello no será necesario que atenten contra personas, bastará con que lo hagan contra el “patrimonio”.

Habituales en desahucios, escraches y protestas contra las privatizaciones

Desde que existe la Plataforma Antidesahucios, más de 1.000 desalojos han sido abortados en España. Esto es, en un millar de ocasiones, un grupo de personas ha impedido a la comisión del juzgado, eventualmente apoyada por la policía, ejecutar el mandamiento de desahucio.

Traducido al nuevo texto legal, los activistas han impedido a un poder público realizar una acción. Y para hacerlo han incurrido en desórdenes públicos. Si no han sido graves, se enfrentan a una multa que puede alcanzar los 30.000 euros, según la nueva Ley de Seguridad Ciudadana. En el caso de que se trate de hechos graves, deberán atenerse a los delitos de terrorismo que recogerá el nuevo artículo 573 del Código Penal.

¿Qué diferencia una resistencia a la autoridad susceptible de multa de otra de carácter grave? Aquí entra la reforma del Código Penal que ha aprobado el PP en solitario y que no alude, en principio, al terrorismo. Según el nuevo texto, cometerá un acto grave de desórdenes públicos el que se niegue a abandonar un lugar, solo a través de la resistencia pasiva, sin necesidad de que recurra a la violencia.

Las actuaciones contra los desahucios dejan a menudo imágenes de activistas abrazados entre sí y retirados a rastras por los antidisturbios. Para el diputado de Izquierda Unida Gaspar Llamazares, la reforma antiterrorista es la tercera pata de “un trípode de excepción”, que se completa con la Ley de Seguridad Ciudadana y el resto de la reforma del Código Penal.

Algo similar ocurriría con los escraches, que también ha popularizado en España la PAH. Con la campaña que emprendieron, los activistas pretendían presionar a los políticos para que votaran a favor de una Iniciativa Legislativa Popular en favor de la dación en pago. Su objetivo declarado, por tanto, era “obligar a los poderes públicos a realizar un acto o abstenerse de hacerlo”.

De nuevo aparece la renovada redacción del artículo 573 del Código Penal por los grupos socialista y popular. La misma situación se repetiría con aquellos que se vieran envueltos en “desórdenes públicos” al protestar contra la privatización de Aena o el Canal de Isabel II, como apunta el catedrático de la Universidad Autónoma Manuel Cancio.

Ciberactivistas

Los activistas en la red que han traspasado la línea, según el actual Código Penal, también tienen su apartado en la reforma del artículo 573. Esos delitos que cometen ahora pasarán a ser terrorismo “cuando se cometan con alguna de las finalidades descritas en el apartado anterior”, es decir, para obligar a los poderes públicos a realizar algo o a dejar de hacerlo, alterar gravemente la paz pública o “desestabilizar gravemente el funcionamiento de una organización internacional”.

Esta última intencionalidad, aplicable no solo a los hackers, adquiere cierta relevancia cuando se habla de ellos. En el caso de que uno o varios de estos hackers decidan asaltar los archivos informáticos de, por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional, estarán incurriendo en un delito de terrorismo, según la próxima legislación española.

El artículo 197 bis del Código Penal actual castiga con prisión de entre seis meses y dos años a quien, “por cualquier medio o procedimiento y vulnerando las medidas de seguridad establecidas para impedirlo, acceda sin autorización a datos o programas informáticos contenidos en un sistema informático”.

Con el texto que presentan el PSOE y el  PP, los hackers podrán ser perseguidos por eso mismo en calidad de presuntos terroristas. Así será cuando obtengan informaciones violando la seguridad informática de personas o instituciones. En ocasiones se trata de espionaje empresarial o piratería informática, pero en otras se ha tratado de obtener información relevante para los ciudadanos por la gravedad de los hechos que hacen aflorar. De no haber sido sustraídos y entregados a los medios de comunicación, nunca se hubieran conocido.

En el campo que afecta a los ciberactivistas, el abogado y director jurídico de la Plataforma por la Defensa de la Libertad de Expresión (PDLI), Carlos Sánchez Almeida, destaca el caso de los imputados en un juzgado de Gijón por tumbar la web de la Junta Electoral Central durante las protestas del 15M realizadas en 2011 en fechas no autorizadas por su proximidad a las elecciones autonómicas y municipales. Con el próximo Código Penal, advierte el letrado, podrían ser acusados de un delito de terrorismo.

Tuiteros, al límite

La próxima legislación antiterrorista abarcará los delitos cometidos por quienes difundan “públicamente mensajes o consignas que tengan como finalidad o que, por su contenido, sean idóneos para incitar a otros a la comisión de alguno de los delitos de este capítulo”.

Esos delitos, como se menciona anteriormente, no tienen por qué estar vinculados necesariamente con el terrorismo yihadista y podrían cometerse durante una protesta que derive en altercados. En este sentido, Sánchez Almeida destaca la “ambigüedad” de la expresión “sean idóneos” como soporte para perseguir como terroristas infinidad de mensajes difundidos a través de las redes sociales, como ha ocurrido en algunas de las convocatorias post-15M.

http://www.eldiario.es/politica/Catalogo-terroristas-reforma-PP-PSOE_0_352765796.html

Publicado en Acción Social | Deja un comentario