Ha fallecido de forma repentina en su ciudad Cádiz, nuestro querido compañero Agustín Gómez , secretario general de CGT Cádiz

imagen.php__1.jpg.pagespeed.ce.5u6-00XIBoEl Secretariado Permanente, en nombre de toda la CGT, quiere transmitir todo nuestro apoyo y solidaridad para su compañera Milouda y resto de familia en estos tristes momentos y a las compañeras y compañeros de Cádiz y Andalucía.

Agustín, era secretario general de CGT Cádiz e histórico militante de movimientos sociales y de la causa antimilitarista, además de coordinar las relaciones internacionales de CGT.A con el Norte de Africa y Magreb.

Compañero y militante incansable en la defensa de la justicia social, de los derechos y libertades de la clase trabajadora de nuestro país como del resto del mundo, la cara más visible de la CGT en todo el Magreb.

Miembro activo del sindicato de enseñanza de Cádiz, recientemente jubilado, siempre activo, siempre comprometido con la vida de la CGT, colaborador de la secretaría de Relaciones Internacionales para el norte de África, ex-secretario general de la CGT de Andalucía. Su muerte supone una enorme pérdida para el mundo libertario.

 Compañero y amigo Agustin. Que la tierra te sea leve

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Fotos concentración 11 octubre día europeo de acción contra el TTIP

Cartel TTIP 20141012


image-1
DSC_0096
DSC_0097DSC_0095DSC_0090

Publicado en Acción Sindical, Acción Social, Imagenes, Internacional, Movilizaciones, Mujer | Deja un comentario

¿Qué es el TTIP? (+ Vídeo subtitulado)

¿Qué es el Tratado de Libre Comercio (TTIP)?

ttipEl Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP en sus siglas en inglés) es un tratado de libre comercio que se está negociando entre la Unión Europea y Estados Unidos desde junio de 2013, con la intención de crear la zona de libre comercio mayor del mundo.

¿Qué supone?

* Los servicios públicos, la educación, la sanidad, el transporte, las pensiones… todo será objeto de negocio para las grandes empresas. Y donde antes había becas ahora habrá créditos, donde había pensiones públicas habrá fondos privados y la cobertura sanitaria pública se convertirá en seguros privados.
¿Y quién hará negocio con estos servicios?
Lo estamos viendo ya: los fondos buitre, los grandes bancos y las grandes empresas (por otra parte, todos ligados entre sí). Pero lo más alarmante es que en lugar de negociar qué servicios públicos se propondrán para ser privatizados, se ha optado por hacer una lista negativa, es decir, el principio es que todos los servicios públicos son privatizables y si se quiere que alguno no entre en la lista, hay que decirlo expresamente.
El mundo del trabajo,
ya que el TPI representa una amenaza para el empleo y los derechos de los trabajadores, favorece la deslocalización y relaja las normativas laborales. Restringe el derecho de sindicación y de huelga. Y por si fuera poco, cualquier reforma futura encaminada a mejorar las condiciones de empleo podrá ser objeto de demandas de indemnización por parte de las empresas.
 Los derechos medioambientales
están también amenazados, La propia CE advierte que “puede haber riesgos para los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad”; otros derechos, como el de libre circulación de las personas, el derecho a la información o al respeto a la privacidad se verá afectado.
La inclusión de un capítulo sobre protección de las inversiones amplía las posibilidades de que la fractura hidráulica, fracking, sea una realidad en Europa.

ttip-logo_trojanisches-pferdPero con la gravedad que tiene todo lo dicho, lo peor es la pretensión de instaurar el, Investor State Dispute Settlement (ISDS) Mecanismo de Resolución de Conflictos entre inversores y Estados, que permitirá a las grandes corporaciones y empresas denunciar a los gobiernos locales, regionales y estatales cuando consideren que una norma emitida por cualquiera de ellos puede restringir o limitar sus ganancias presentes o futuras. Habrá tribunales especiales, formados por tres abogados privados, al margen de cualquier tribunal estatal o internacional, y al que solo podrán recurrir los inversores.
Sus fallos serán inapelables.

Más información: http://noalttip.blogspot.com.es/

Publicado en Acción Sindical, Acción Social, Internacional, Movilizaciones, Mujer, Videos | Deja un comentario

CGT denuncia el terrorismo de Estado en México

El terrorismo de Estado llega a ser sádico en el caso del gobierno comandado por Enrique Peña Nieto. Además, en cada Estado de la República encontramos a nivel de gobierno estatal y municipal verdaderos clanes sanguinarios. Micro-dictadores al servicio de las corporaciones multinacionales.

A la Sextaunnamed
Al EZLN
Al CNI
A los medios libres
A quienes de cualquier modo están siendo represaliad@s
A las personas, organizaciones y pueblos que construyen autonomía abajo y a la izquierda.

El 30 de septiembre de 2014 ha sido la fecha determinada como CGT para movilizarse en todo el estado español junto con otras organizaciones con planteamientos afines en defensa de los derechos y las libertades de las personas. La situación actual a la que nos aboca el sistema capitalista y el Estado sería la de plegarse e inclinarse ante los desmanes y totalitarismos que este sistema necesita imponer para sobrevivir a las resistencias y procesos de autogestión y autonomía existentes en todos los rincones del mundo.

En el caso concreto del Estado español, la represión enseña los dientes y muerde con saña. La impunidad se descara mediante las acciones mediáticas, policiales y jurídicas que arremeten con luchadoras y luchadores sociales de carne y hueso, y también por medio de la “sentencia ejemplarizante” o lo que es lo mismo: inflar condena desproporcionadamente para que sirva de “lección” al resto de la sociedad. Se pena la rebeldía. Se premia la sumisión. Se nos invita al suicidio. La banca gana. La empresa sube en la Bolsa. El Estado allana el terreno.

Se cuentan por varios millares las personas que están siendo identificadas, reprimidas, represaliadas, castigadas, procesadas, encausadas, multadas, vejadas, encarceladas, extorsionadas, maltratadas, … desde que comenzó la respuesta sindical y social a la crisis-estafa. Sólo en 2014, las peticiones de penas que pide la fiscalía, suponen más de ciento cuarenta años de cárcel en los más de cuarenta procesos penales abiertos contra manifestantes y huelguistas, sin comprobar su implicación y culpabilidad. El acoso y derribo junto con la impunidad nos dan las claves para entender la realidad que el gobierno español está generando.

Mientras tanto, los macro-procesos estructurales del gran capital transnacional se suceden a velocidad de vértigo. Nos encontramos a nivel europeo en las negociaciones para un nuevo acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y EEUU (TTIP). A las dos orillas del atlántico se promete mayor depredación. A ambos lados se organiza la autonomía y los procesos libertarios. Uno de los casos que más nos atrae la atención y más elevado compromiso de apoyo mutuo mantenemos es con México.

El terrorismo de Estado llega a ser sádico en el caso del gobierno comandado por Enrique Peña Nieto. Además, en cada Estado de la República encontramos a nivel de gobierno estatal y municipal verdaderos clanes sanguinarios. Micro-dictadores al servicio de las corporaciones multinacionales. En diáfano contubernio con el narco y otras miserias institucionalizadas marcando el presente y el futuro de México. A estas alturas de la historia, nos queda claro que la psicopatía social se encarna en los personajes citados. Políticos de arriba y para arriba. La avaricia rompe el saco. La acumulación de privilegios no tiene fin.

Al sureste del país, el EZLN sigue su andadura libre y transgresora. En agosto, con Galeano en el corazón, celebraban el encuentro-compartición “Compañero David Ruiz García” con los impresionantes avances y con los profundos dolores del Congreso Nacional Indígena (CNI), la cuna de la resistencia de los pueblos que ejercen la autonomía y la libre determinación en México. Y ya entonces nos están convocando a toda la resistencia internacional a una nueva cita para reforzarnos mutuamente en el “Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo: Donde los de arriba destruyen, los de abajo Reconstruimos”. Itinerante del 22 de diciembre de 2014 al 3 de enero de 2015.

Y con ese referente a todos los niveles que las y los compas zapatistas construyen y reconstruyen a su vez para su territorio y para el resto el mundo, seguimos viendo que el propio CNI resiste como valientes, honesto y decidido defensor radical de la tierra y el territorio. Su autogobernarse, al margen de la oficialidad, nos brinda la oportunidad de ver reflejadas nuestras aspiraciones de libertad y revolución social. Cada quien a su modo. Pero aquí y ahora. La utopía se palpa y se respira.

El pasado 11 de septiembre recibíamos la noticia de la detención de Mario Luna (secretario y vocero de la Tribu Yaqui) por parte de un grupo de policías de paisano, que obedecían las órdenes directas del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías. Los delitos de los que se acusa a Mario (secuestro y robo) son como de costumbre, delitos construidos en las cloacas del poder mexicano para reprimir y encarcelar a la rebeldía organizada. Y es que Mario Luna es secretario de la Autoridad Tradicional del Pueblo Vicam, y vocero de los ocho pueblos que componen la nación Yaqui (Yo’eme). Un ejemplo de lucha y resistencia que ahora es víctima de los montajes de ese poder judicial que saltándose sus principios y su independencia, se pone al servicio de los malos gobiernos y de las multinacionales.

La detención de Mario ocurre en unas circunstancias además irregulares, puesto que violan la competencia de las autoridades tradicionales yaquis. Guillermo Padrés ha incumplido las leyes que como gobernador debería defender para de esa manera vengarse de el agravio sufrido por los avances de la lucha y resistencia del pueblo Yaqui. A pesar de que las autoridades mexicanas tendrían que reconocer la ilegalidad de la construcción del Acueducto Independencia (ese que sigue aspirando con el 70% del proyecto construido a privar del agua a las comunidades indígenas para ponerla en manos de los grandes industriales). Padrés ha decidido vengarse usando como armas la corrupción política y judicial, la represión y la cárcel.

Y no paran, en los siguientes días, se han seguido consumando las amenazas contra los otros voceros de la Tribu mediante la consumación de más órdenes de aprehensión. Es el caso de Fernando Jiménez quien ya se encuentra también en la cárcel. Estas son las horas que Tomás Rojo y Gerónimo Flores siguen con la orden de aprehensión sobre sus cabezas. Es fundamental la presión nacional e internacional para que la presión sobre ellos cese.

Es evidente que es urgente en estos momentos mantener la mirada sostenida en el conflicto entre la tribu Yaqui con el gobierno de Sonora. A la detención de Mario y Fernando hay que añadir nuestra alarma por varios casos en los que la represión esta mostrando su peor faceta:

En el estado de Guerrero: Masacre a estudiantes. El primer reporte de la represión orquestada en la madrugada del 27 de septiembre por el narcogobierno de Ángel Aguirre Rivero y el alcalde municipal de Iguala José Luis Abarca Velazquez mediante su policía municipal era de tres estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y tres personas más muertas, otro joven en estado vegetativo, 58 desaparecidos y más de 25 detenidos bajo tortura y amenazas. A día de hoy la última información referenciada por TADECO es que habrían sido encontrados con vida a 14 de los estudiantes desaparecid@s. No olvidamos a los 2 estudiantes muertos en 2011 bajo la misma lógica.

También focalizando en Guerrero reivindicamos a Nestora Salgado, presa por ejercer de coordinadora de la Policía Comunitaria de Guerrero. Mujer de inagotable actitud luchadora por los derechos de la mujer y de los pueblos indígenas. Nestora esta siendo sometida a medidas excepcionales dentro de la prisión para procurar dinamitar su espíritu de lucha.

En Oaxaca se reportaba por Nodo Solidale la pérdida de Jaime López de la OIDHO (Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca) en la comunidad de San Andrés Lovene. Indígena zapoteco y luchador social por los derechos de las y los de abajo en Oaxaca, Jaime fue asesinado junto a la tumba de su madre (asesinada este mismo año). El suyo y tantos otros asesinatos que ocurren en Oaxaca son fruto del clima de inseguridad y miseria que los malos gobiernos no solo no tratan de paliar, si no que utilizan para resquebrajar la vida comunitaria y debilitar a los pueblos originarios de México.

Desde Oaxaca, Álvaro Sebastián Ramírez resiste como preso loxicha adherente a la Sexta las turbias aguas de las cloacas del aparato Estatal. Desde aquí le mandamos un fuerte abrazo. Así mismo nos hacemos eco de la campaña solidaria que remite la Red contra la Represión y por la Solidaridad (RvsR) con la finalidad de recaudación monetaria para la adquisición de lentes para los  compañeros presos Loxicha: Eleuterio Hernández García, Abraham García Ramírez, Justino Hernández José y el propio Álvaro Sebastián Ramírez. El costo que se propone alcanzar es de 1500 pesos (unos 90 euros). Es necesario denunciar que la negación sistemática que han venido padeciendo en atención médica dentro del penal forma parte del hostigamiento político a los compañeros.

Sabemos también que tres compañeros adherentes a la Sexta en San Sebastián Bachajón, Chiapas, Mario Aguilar Silvano, Roberto Gómez Hernández y Juan Antonio Gómez Silvano, han sido torturados y encarcelados en el Cereso 16 de Ocosingo por haber participado de las luchas que su pueblo ha llevado a cabo contra la construcción de la autopista de San Cristóbal – Palenque, otro megalómano proyecto para destruir la vida comunitaria de los pueblos indígenas en favor de la falsa concepción capitalista de progreso.

En reciente comunicado desde Bachajón se reivindica para no olvidar a los compañeros Santiago Moreno Pérez preso desde 2009 en Playas de Catazajá, Emilio Jiménez Gómez preso desde julio de 2014 en Playas de Catazajá y del compañero Esteban Gómez Jiménez preso desde 2013 en Playas de Catazajá y luego trasladado a El Amate. El gobernador Velasco es responsable directo de su integridad física y psíquica de los 6 compañeros.

Siempre presentes tenemos a Juan Vázquez Guzmán y Juan Carlos Gómez Silvano, asesinados el 24 de abril de 2013 y el 13 de marzo de 2014 respectivamente por defender la tierra y el territorio en Bachajón.

Por su parte Alejandro Díaz Santis, preso Solidario de la Voz del Amate adherente a la Sexta denuncia a 21 de septiembre los hechos represivos que durante la huelga de hambre que protagonizaban 480 presos en el Cereso 5 de San Cristóbal de las Casas, hacen que sea exigencia la destitución del  Director José Israel López Escandón junto con el jefe de seguridad Gabino quienes reporta Alejandro haber vulnerado gravemente sus derechos fundamentales y garantías individuales.

Acercándonos como estamos al 2 de octubre, día en el que se denuncia en la calle la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968, recordamos que cumple un año de privación de libertad Mario González, joven preso anarquista en DF. Reivindicamos su libertad inmediata e incondicional así como a los otros dos presos anarquistas como son Abraham Cortés y Fernando Bárcenas.

También presentes los indígenas nahuas Enedina Rosas Vélez y Juan Carlos Flores Solís, presos por el mal gobierno desde abril, con el fin de frenar la lucha del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra de Morelos, Puebla y Tlaxcala en contra del proyecto integral de Morelos.

La lista del horror es interminable. Ahí está el grito “¡Kuy vive!” o la exigencia de aparición con vida de Teodulfo Torres. Pero, por esta vez, hasta aquí el cuidadoso listado de compañer@s de suspiros, luchas y transgresiones que reivindicamos y nos atrevemos a arrancar al acoso, al miedo o incluso al terror.

Desde CGT condenamos enérgicamente esta escalada represiva contra las organizaciones afines  de la Sexta e individuos y organizaciones libertarias que resisten el atropello neoliberal. Condenamos con rabia la utilización sistemática de la desaparición forzada y la prisión política como modo de desactivar los movimientos sociales .

Como organización anarcosindical tenemos claro que no lo van conseguir. Jamás nos van a domesticar. Somos millones quienes estamos defendiendo la democracia directa, la justicia social, millones dispuestas y dispuestos a ejercer el apoyo mutuo para resistir y avanzar. No descansaremos hasta conseguir la aparición con vida y la absolución y liberación de la totalidad de las y los imputados y encarcelados.

«La rebeldía es la vida: la sumisión es la muerte».
Ricardo Flores Magón.

chps_logo

Publicado en Acción Social, Internacional | Deja un comentario

Concentración 30 de septiembre (Fotos)

Sin título-1 SONY DSC SONY DSC SONY DSC SONY DSC SONY DSC SONY DSC

Publicado en Acción Sindical, Acción Social, Movilizaciones | Deja un comentario

CGT denuncia «retrasos» en el reparto del correo en Cantabria por «falta del personal»

2014_10_1_QQPfRZotzeAD4I0NxNd9k5La Confederación General del Trabajo (CGT) ha denunciado «retrasos» en el reparto de correo en Cantabria por «falta de personal».
En un comunicado, CGT ha asegurado que Correos y Telégrafos se encuentra en una situación de «caos total» en Cantabria, donde –dice– «diariamente miles de cartas y notificaciones se quedan sin repartir en las carterías» por esa falta de personal.
Ha señalado que durante los últimos años la plantilla de Correos ha ido «menguando progresivamente» y ha explicado que, según datos recogidos del informe anual de Correos 2013, en el período 2011-2013 se han perdido en Correos 5.688 puestos de trabajo en toda España, prácticamente un diez por ciento de la plantilla.
CGT ha afirmado que en Cantabria la situación «no es diferente a la política general de reducción de puestos de trabajo», lo que, en su opinión, está generando «un mal servicio a los ciudadanos».
Ha asegurado que actualmente hay unidades de reparto (carterías) en las cuales falta «una media del 20% de sus efectivos». «Este descenso viene motivado por la no contratación de personal eventual para suplir al personal fijo que se encuentra de vacaciones, bajas por enfermedad, o para cubrir las jubilaciones que se han producido», ha explicado.
Según los datos ofrecidos por CGT, en Santander a fecha de hoy, 1 de octubre, están sin cubrir el 25% de los puestos de reparto.
CGT ha avisado que, ante esta situación, amplias zonas de la ciudad se van a quedar «hoy, mañana y pasado mañana sin reparto diario o con retrasos en la distribución del correo».
Ha insistido en que esta reducción de plantilla afecta a «todos» los barrios de Santander.
Además, ha añadido que en Torrelavega hay un 18 por ciento de la plantilla sin cubrir y de un 20% en Maliaño.
«Esta situación generada por la Dirección de Correos, al aplicar una política de recortes en gastos de personal, produce que los trabajadores de Correos tengan que soportar abusivas cargas de trabajo no dándoles tiempo a repartir la totalidad de las zonas asignadas porque además de su zona tienen que repartir la del compañero ausente», ha mantenido CGT.
La Confederación cree también que «se condiciona» la calidad del servicio al ir desplazando a los carteros de un lugar a otro de las localidades, «obligándoles a repartir por calles, barrios o pueblos que no conocen».
CGT ha animado a los ciudadanos a presentar reclamaciones ante la Dirección de Correos y les ha pedido que «no centren sus iras en los trabajadores por el deterioro del servicio» ya que –dice– «no son responsables de una política marcada por el Gobierno Central de desmantelamiento de los Servicios Públicos como es el caso de Correos».

(EuropaPress)

Entrevista en Onda Cero

Publicado en Acción Sindical | Deja un comentario

COMUNICADO DE CONDENA POR LA MUERTE DE HASANA EL WALI EN LA CIUDAD OCUPADA DE DAJLA, SAHARA OCCIDENTAL

Part_2.2MARRUECOS TIÑE DE SANGRE
LOS DEBATES DE LAS NACIONES UNIDAS

 

 Mientras en Ginebra tiene lugar la 27 sesión del Consejo de Derechos Humanos y en Nueva York se celebra la 69 Asamblea General de la ONU -el gran debate anual en el que los líderes mundiales exponen sus políticas presentes y futuras-, Marruecosuna vez más, tiñe de sangre todos los esfuerzos de la Comunidad Internacional por asegurar de forma pacífica el ejercicio del derecho de autodeterminación del Pueblo Saharaui.
La muerte, en extrañas circunstancias, del defensor de derechos humanos y preso de conciencia saharaui, Hasana El Wali en un hospital militar de la ciudad ocupada de Dajla -Sahara Occidental-, constituye una nueva muestra de crueldad por parte de las autoridades de ocupación empeñadas en negar todos los derechos humanos a la población saharaui, incluso el derecho a la salud o el derecho a la vida misma.
Otro defensor de los derechos humanos muerto, otra familia destrozada, una nueva vulneración de los derechos fundamentales, todo ello mientras una delegación de observación de los derechos humanos es humillada y por enésima vez expulsada por las autoridades de ocupación. ¿Cuánto horror hemos de ver? ¿Cuántos defensores de los derechos humanos han de morir? ¿Cuánto habrá de esperar el Pueblo Saharaui para que la comunidad internacional imponga una solución acorde con las obligaciones dimanantes del derecho internacional en materia de derechos humanos?
España, responsable también de esta tragedia, se mantiene neutral, distante, en cómplice silencio, mientras hace negocios -incluida la venta de armas- con una monarquía feudal anclada en la Edad Media. Los derechos humanos no son para el Pueblo Saharaui; quienes hace tan poco fueron españoles son ahora moneda de cambio, moneda manchada de sangre.

NO EN NUESTRO NOMBRE, nosotros y nosotras, miles y miles de personas dignas, conscientes de nuestra responsabilidad histórica con un pueblo hermano exigimos una investigación independiente que depure las responsabilidades ante esta nueva muerte y asegure la rendición de cuentas. Nosotras y nosotros decimos BASTA, no más muertes, no más violaciones de los derechos humanos, Sahara Libre.

José Taboada

Presidente de la Coordinadora Estatal de Asociaciones de Solidaridad con el Pueblo Saharaui

CEAS-Sáhara

Publicado en Acción Social | Deja un comentario

Lugares recogida de firmas ILP Renta Básica Octubre

CARTEL OCTUBRE

Publicado en Acción Social, Mujer, Renta Básica de las Iguales | Deja un comentario

Movilizaciones en defensa de los derechos y libertades de las personas

La Confederación General del Trabajo, junto con otras organizaciones sindicales y sociales, convoca concentraciones el 30 de septiembre ante todas las Delegaciones del Gobierno para denunciar la impune represión que el Estado está ejerciendo contra las personas y organizaciones que ejercen de forma pacífica sus derechos y libertades como el derecho a la huelga, a la manifestación, a la libertad de expresión…

Cartel de la concentración

Cartel de la concentración

Estamos ante una escalada de la represión injustificada y generalizada en todos los rincones del Estado español. Es una represión institucional que se ejerce desde la absoluta impunidad, que busca la provocación, que recurre a las viejas técnicas de policías encapuchados, infiltrados entre las y los manifestantes, montajes y filtraciones policiales… y que tiene como objetivo básico amedrentar a la población y criminalizar toda protesta o disidencia, en definitiva al activismo social y sindical.

Estamos ante un régimen que además de reprimir está alterando el orden jurídico para disponer de artilugios legales que le permitan ejercen la represión con total impunidad. El gobierno del PP está adecuando y reformando leyes propias de un Estado totalitario que se considera dueño de las vidas y derechos de la población. Así interpretamos el anteproyecto de reforma del Código Penal, la nueva Ley de Seguridad Ciudadana (Ley Mordaza), Ley de Seguridad Privada, la Ley de Tasas Judiciales, etc.

La gravedad de la represión actual que ejerce el Gobierno no está pasando desapercibida para el resto de Europa, para las Naciones Unidas, ni para organizaciones como Amnistía Internacional quien en un reciente informe de abril 2014 titulado “España: El derecho a la protesta, ¡amenazado!” dice: “las autoridades están asfixiando las protestas pacíficas. Las multas, los malos tratos, el uso excesivo de la fuerza y la impunidad policial ante los abusos están afectando el derecho a la libertad de expresión y reunión”.

Efectivamente, son miles de personas las que están siendo identificadas, vejadas, multadas, golpeadas, procesadas, encarceladas, … desde que comenzó la contestación sindical y social a la crisis/estafa. Son varios miles de personas las que se encuentran en ésta situación desde que se convocó la huelga general del 29 de septiembre de 2010 hasta las recientes Marchas de la Dignidad del pasado 22 de marzo de 2014.

A modo de ejemplo, sólo en 2014, las peticiones de penas que pide la fiscalía suponen más de ciento cuarenta años de cárcel en los más de cuarenta procesos penales abiertos contra manifestantes y huelguistas, sin comprobar su implicación y culpabilidad.

El régimen está recortando derechos y libertades a la ciudadanía, pero además es injusto y elitista, está corrompido y desacreditado, está siendo contestado y desautorizado por la mayoría de la población y tiene que recurrir a la represión y a la violencia para defenderse del pueblo que demanda derechos. El Gobierno legisla leyes represivas, la policía reprime en las calles y la fiscalía reconduce la represión a los tribunales en una simbiosis propia de los estados totalitarios.

Son muchos los colectivos y las personas que no están dispuestas a callar, a permanecer con los brazos cruzados viendo cómo los despiden, desahucian, recortan sus derechos laborales, sociales y libertades o privatizan los servicios públicos.

CGT tiene claro que no lo van conseguir. Son millones quienes están defendiendo la democracia directa, la justicia social, millones de personas dispuestas a ejercer el apoyo mutuo para resistir y avanzar. CGT llama a participar en las concentraciones que se celebrarán el 30 de septiembre y seguirá luchando hasta conseguir la absolución y liberación de la totalidad de las personas imputadas y encarceladas.

Publicado en Acción Sindical, Acción Social, Movilizaciones | Deja un comentario

ASAMBLEA DE AFILIADXS 30 DE SEPTIEMBRE

El próximo día 30 de septiembre

Concentración contra la represión
a las 19:00 horas
Delegación de gobierno Santander

Asamblea de afiliadxs
a las 20:00 horas
en el local de la Federación. Santa Lucia 8 entresuelo C

ASISTEN A AMBOS ACTOS
Jose Manuel Muñoz Poliz. Secretario General de la CGT
Andrés Álvarez. Miembro del Secretariado Ferroviario

Es importante tu participación

images (14)

Publicado en Acción Sindical, Acción Social, Movilizaciones | Deja un comentario