In memoriam de Antonia Fontanillas

nonameCompañeras y Compañeros, en el día de hoy 23 de Septiembre, se nos ha ido  Antonia Fontanillas Borras, la última de una saga de mujeres libertarias que vivió en primera persona la Revolución Española. Nuestra querida compañera Antonia, siempre pendiente del acontecer de nuestra Organización, siempre dispuesta a colaborar para lo que se le pidiera, viajera infatigable en charlas y conferencias difundiendo la Idea, que fué el hilo conductor de su vida hasta el final. De estirpe Anarquista desde su nacimiento, ( nieta e hija de destacadas/os militantes anarquistas) decía que para ella ser anarquista era lo natural, puesto que había vivido el ideal desde la cuna, y fué consecuente con ello hasta su muerte.

Ya te echamos  de menos compañera, añoraremos tu presencia en Actos y Confeferencias, tu forma de transmitirnos tus conocimientos sobre el  Movimiento Libertario, las largas conversaciones teléfonicas y la hospitalidad de tu casa de Drieux siempre abierta a las compañeras y compañeros que pasaban a visitarte, compartiendo y debatiendo conceptos e ideas de nuestro Movimiento.

Que la tierra te sea leve compañera.

Publicado en Mujer | Deja un comentario

URGENTE: LLUVIAS TORRENCIALES EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS

siteon0Las lluvias torrenciales, acompañadas de fuertes rachas de viento que han azotado los campamentos de refugiados saharauis la tarde del 21 de Septiembre han causado serias inundaciones particularmente en la Wilaya del Aaiun. Esto, ha causado daños materiales considerables concretamente en las escuelas, guarderías infantiles, dispensarios y sedes de las administraciones públicas.

Las Jaimas y las frágiles construcciones de adobe han sido igualmente dañados de manera muy substancial, muchas familias han perdido todas sus pertenencias, incluida la pequeña reserva de alimentos de la que disponían.

Según los equipos de la Media Luna Roja Saharaui (MLRS) presentes sobre el terreno varias personas resultaron heridas y los daños y pérdidas materiales han sido considerables. La MLRS en colaboración con las Agencias de Naciones Unidas presentes en los campamentos de refugiados ha procedido a la evaluación de las pérdidas y daños ocasionados por estas inundaciones, así como las necesidades más urgentes.

La MLRS lanza un llamamiento a los países donantes, a las organizaciones internacionales, las ONGs, al movimiento solidario, la sociedad civil y a todos los amigos y amigas del pueblo saharaui para acudir con premura en ayuda de la población siniestrada, sobre todo con Jaimas y productos alimentarios que son las necesidades más urgentes para paliar esta situación causada por esta catástrofe natural.

Se pueden realizar aportaciones para colaborar en el siguiente nº de cuenta del Banco Sabadell:

ES84-0081-0655-63-0001351540

MLRSMedia Luna Roja Saharaui

 

Publicado en Acción Social | Deja un comentario

Adiós a la reforma de la Ley del Aborto y al ministro Gallardón

Cartel aborto webLa Confederación General del Trabajo valora de forma positiva, en sus justos términos, la retirada de la reforma de la Ley del Aborto así como la dimisión del ministro Gallardón, principal valedor de esta reforma y de otras como la del Código Penal, Ley de Tasas Judiciales… que han contribuido a cercenar los derechos civiles y libertades.

La reforma del aborto prevista era de tal agresión contra los derechos de la mujer que provocó el levantamiento de amplísimos sectores de la sociedad, llegando a ocasionar discrepancias muy importantes en el Gobierno y en el Partido Popular que sustenta al mismo.

CGT se felicita como sociedad civil organizada y movilizada por haber ganado este pulso al Gobierno, demostrándose así que la lucha social es el único camino.

Desde CGT se señala que no se puede bajar la guardia, ya que el gobierno de Rajoy ha procedido a la retirada de la ley no por convicción sino porque legisla a golpe de encuestas y se avecinan procesos electorales.

Hay que seguir movilizándose porque el Gobierno amenaza con que antes de fin de año presentará una nueva reforma parcial para volver a secuestrar el derecho de las menores, y por otra parte sigue manteniendo el recurso contra la actual Ley del Aborto ante el Tribunal Constitucional.

La lucha por la emancipación de las mujeres tiene todavía un largo recorrido, ya que a diario se producen nuevas muertes por violencia machista, agresiones y discriminaciones diversas hacía la mujer.

CGT llama a la participación masiva en las manifestaciones del próximo 28 de septiembre que se celebrarán en numerosas ciudades del país reivindicando el derecho absoluto a decidir de las mujeres, el derecho al aborto libre, público y gratuito, así como a la despenalización del aborto.

El sindicato CGT va a seguir luchando hasta la consecución de la igualdad y emancipación plena de las mujeres, hasta que la sociedad patriarcal desaparezca y desista de su actitud paternalista y de sometimiento, hasta que deje de considerar a la mujer como irresponsable y menor de edad.

GABINETE DE PRENSA CONFEDERAL DE CGT

Publicado en Mujer, Prensa | Deja un comentario

Jornada internacional contra el cambio climático

21 septiembre
12,30 h.
Plaza Porticada, Santander

cartel cambio climatico

Publicado en Acción Social, Movilizaciones | Deja un comentario

CGT apoya la campaña “Stop montajes policiales Cuatro Caminos-Cuenca”

logocgt2El próximo 23 de septiembre, en Cuenca, juzgarán a 2 personas, acusadas de resistencia y agresión a la autoridad en el transcurso de una manifestación en la que se exigía la puesta en libertad y la absolución de todas las personas detenidas durante la huelga general del 29M de 2012.

Estas personas se enfrentan a penas que suman 7 años de prisión y a multas que pueden ascender a más 17.000 euros. La fiscalía basa sus acusaciones tan sólo en los testimonios aportados por la policía, de tal manera que los cargos no se sustentan con pruebas documentadas sino sólo con testificaciones verbales.

Por todo ello, la Confederación General del Trabajo exige la libre absolución de esas personas y denuncia la estrategia de los “montajes y multas” como una práctica sistemática del Estado para criminalizar y estigmatizar a las personas que, legítimamente y haciendo uso de sus derechos, se defienden de los continuos ataques y agresiones contra los derechos individuales, sociales y ambientales por parte del Gobierno, la patronal y de los sectores más reaccionarios de la sociedad.

El sindicato CGT reitera el llamamiento a seguir saliendo a la calle a denunciar públicamente las políticas antisociales y el recorte de libertades, y exige el fin de las políticas autoritarias de represión y criminalización de las personas y colectivos que ansían una forma diferente de sociedad: más justa, más libre y más igualitaria.

CGT exige la absolución de las dos personas represaliadas de Cuatro Caminos-Cuenca y les expresa su solidaridad y apoyo. Así mismo llama a participar en la concentración de solidaridad convocada el próximo 23 de septiembre a las 11:00 h en las puertas de los juzgados de Cuenca.

SECRETARIADO PERMANENTE DEL COMITÉ CONFEDERAL DE LA CGT

Publicado en Acción Sindical, Acción Social, Comunicados | Deja un comentario

Jornada internacional de solidaridad con las 595 trabajadoras de la limpieza griegas despedidas

189757_1

Las organizaciones firmantes manifestamos nuestro total apoyo y solidaridad con las 595 trabajadoras de limpieza del Ministerio de Finanzas de Grecia que fueron despedidas el 17 de septiembre de 2013 para privatizar el servicio de limpieza.

Desde entonces están llevando a cabo una lucha ejemplar para recuperar el empleo y contra las políticas de austeridad y recortes sociales aplicadas por gobiernos al servicio de la Troika (Comisión Europea, Fondo Monetario Internacional y Banco Central Europeo). Siendo un ejemplo de constancia, entereza, dignidad y coherencia.

Consideramos que la generalización y unificación de todas las luchas obreras, la unidad de las organizaciones de clase y la solidaridad son las únicas recetas válidas para enfrentar el desastre que este capitalismo en crisis conlleva.

No hay salida para los trabajadores y trabajadoras en este presente que nos muestran como único posible y que nos depara despidos, miseria, sobreexplotación, enfermedad y muerte. Especialmente en los Estados más golpeados por las consecuencias de la crisis -como los del Sur de Europa- es esencial que como clase obrera reconstruyamos el internacionalismo enfrentándonos a la tenaza que nos ahoga y que es la misma para todos: el pago de una monumental deuda privada convertida en pública y el Euro y la UE como instrumentos para liquidar derechos sociales y laborales.

Hay alternativas que construir fuera de la monorealidad del sistema capitalista, alternativas que pasan por la toma de medidas inmediatas y concretas:

– El No pago de la Deuda,

– La salida del Euro,

– La nacionalización de la banca,

Revertir la privatización y mejorar los servicios públicos de Salud, C uidados-dependencia , Educación, Transporte…

– La abolición de las reformas laborales liquidadoras de derechos, empleos y salarios.

– La recuperación de la industria productiva.

– La derogación de las leyes represivas que quieren impedir la libre expresión y decisión: leyes mordaza, contra el aborto, privatizadoras de lo público, etc

Las primeras organizaciones convocantes nos comprometemos públicamente a difundir la lucha de las 595 trabajadoras de limpieza griegas despedidas y a emprender movilizaciones de solidaridad y apoyo.

En este sentido, animamos a toda clase de organizaciones (sindicales, políticas, vecinales y movimientos sociales de todo tipo) a unirse a una convocatoria que pretende poner un granito de arena a aquello que es hoy más importante que nunca: ¡Proletarias de todos los países, uníos!

Símbolo de la resistencia

Tras once meses de un largo y amargo combate, despedidas desde septiembre, colocadas bajo el status de “disponibilidad” y finalmente despedidas después de ocho meses, 595 trabajadoras del servicio público de limpieza griego se han convertido en la encarnación, el símbolo, el alma de la resistencia más feroz contra la política que rige Grecia.

Estás mujeres se han ido convirtiendo día a día en “sujeto político” y líderes de toda la resistencia actual contra la política de la Troika, osando enfrentar un enemigo más poderoso que el gobierno griego, el Banco Central Europeo, la Comisión y el FMI.

Sin embargo, después de esos once meses de combate, tras haber desafiado al gobierno y haberse convertido en su enemigo principal, y de la Troika. Tras haber cortocircuitado la puesta en marcha de medidas de austeridad y con una presencia muy mediatizada en la escena política, estas trabajadoras de la limpieza en lucha no están consideradas como sujeto político por los que se oponen a la austeridad.

Sin embargo, desde el inicio de las primeras medidas de austeridad impuestas por la Troika, las mujeres han tomado la calle masivamente y sus resistencias parecen tener una dinámica propia muy particular y rica en lecciones políticas.

Durante estos cuatro años de políticas de austeridad que han transformado Grecia en un amasijo de ruina social, económica y, sobre todo, humana, no se habla mucho de la vida de las mujeres y mucho menos de sus luchas contra los dictados de la Troika. Por ello, la opinión pública ha acogido con sorpresa esta lucha ejemplar de las mujeres. Ahora bien, ¿se trata de una sorpresa?

Las mujeres han participado ampliamente en veintiséis huelgas generales. En el movimiento de los indignados, ocuparon las plazas, acamparon y se manifestaron. Estuvieron en primera línea en la ocupación y la autogestión de la ERT, fueron el alma de las asambleas en las huelgas de los administrativos universitarios en la educación y las universidades contra la “disponibilidad”, es decir, el despido después de ocho meses con el 75% de su salario. 25.000 funcionarios del Estado, la mayoría mujeres, se verán afectados por esta sangría en los servicios públicos. Las mujeres suponen también el grueso (95%) del voluntariado del Movimiento de Solidaridad y gestionan las clínicas que hacen frente a la crisis humanitaria y sanitaria.

Así pues, la participación masiva de las mujeres en los movimientos de resistencia contra la destrucción del Estado social a causa de las políticas de austeridad no es una sorpresa, no es fruto del azar: desde el principio, y lo sabemos, las mujeres están en el ojo del huracán de la austeridad. La destrucción del Estado social y de los servicios públicos hicieron añico sus vidas: en tanto que empleadas mayoritarias en la función pública y en tanto que usuarias principales de los servicios públicos, las mujeres han sido doblemente golpeadas por agresiones de todo tipo: Tienen miles de razones para no aceptar la regresión histórica de su condición de mujeres ¡que equivaldría a un verdadero retorno al siglo XIX!

Es cierto que en un primer momento no se desmarcaron como “sujeto político de mujeres”, compartiendo las mismas reivindicaciones y las mismas formas de lucha que los hombres en los movimientos. Eran muchas, eso es todo.

Pero, ya en la primera lucha contra la extracción de oro en la región de Skouries, en Chalkidiki, al norte de Grecia, se opusieron a la multinacional canadiense “Eldorado”, destacándose por sus formas de lucha y su radicalidad. Y si la prensa y la opinión pública ignoraron la incidencia de su forma de lucha, ¡la policía no hizo lo mismo! En efecto, la policía anti-disturbios se dirigió especialmente contra las mujeres, utilizando una represión feroz y selectiva para aterrorizar a la población a través de ELLAS, para borrar toda desobediencia y todo movimiento de resistencia. Criminalizadas, encarceladas, sufrieron una violencia humillante, también sexual y… dirigidas contra su cuerpo…¡contra su género!

En un segundo tiempo, las mujeres experimentaron iniciativas y formas de luchas propias.

Todo comenzó cuando para imponer la parte más dura de su programa de austeridad y satisfacer a sus acreedores, el gobierno se centró prioritariamente en las mujeres de la limpieza de los Ministerio de Finanzas, Administración Fiscal y Aduanas. Ya desde finales de agosto, el Ministerio las situó en el mecanismo de «disponibilidad», lo que se traduce en que les corresponden las tres cuartas partes de su salario de 550 euros durante ocho meses hasta que sean despedidas definitivamente. El Gobierno ha seguido exactamente la misma estrategia que en Skouries. El objetivo: atacar primero a las más débiles y a las menos susceptibles de ser apoyadas, es decir las limpiadoras, para luego pasar al grueso, ¡al despido de 25.000 funcionarios públicos! Y esto en un momento en el que los movimientos de resistencia que se dejaron hasta la última gota contra la austeridad están atomizados, cansados, extenuados, vulnerables…

Creen que con “esta categoría de trabajadores”, estas mujeres pobres, de “clase baja”, con salarios de menos de 500 euros y, suponen, poco inteligentes (de ahí el lema: “No somos putas, somos limpiadoras”), no tardarían en aplastarla como a moscas.

El objetivo era privatizar el trabajo de las limpiadoras como regalo a las empresas privadas de limpieza. Estas sociedades mafiosas conocidas por ser las campeonas del fraude fiscal, recontratan personal con salarios de 200 euros al mes (2 euros por hora), seguro privado, sin derechos laborales…, lo que equivale a condiciones de semiesclavitud.

Estas mujeres despedidas y sacrificadas en el altar de la antropofagia de la Troika, estas mujeres de 45 a 57 años, a menudo monoparentales, divorciadas, viudas, endeudadas, teniendo a su cargo a niños o maridos desempleados o personas con discapacidades, situadas ante la imposibilidad de una pensión antes de tiempo y después de más de veinte años de trabajo y desprovistas de toda posibilidad de encontrar trabajo, decidieron no aceptar esta reconversión. ¡Tomaron sus vidas en sus propias manos!

Y es así cómo un puñado de ellas, un núcleo de limpiadoras que ya sabían qué era la lucha y que habían ganado hace diez años una batalla para conseguir contratos de larga duración, decidieron cambiar las rutinarias formas de lucha de los sindicatos tradicionales: algunas tomaron la iniciativa de organizarse por y para ellas mismas. Han trabajado como hormigas, pacientemente tejiendo una tela de araña por todo el país…

Y como estas trabajadoras del Ministerio de Finanzas fueron arrojadas a la calle y para ellas la huelga no tenía ningún sentido, decidieron construir un muro humano con sus cuerpos ante la entrada principal del Ministerio de Finanzas en la Plaza Syntagma, la plaza que está ante el Parlamento, la plaza más emblemática del poder.

No es por azar que sean las mujeres quienes dieran a luz formas de lucha llenas de imaginación. Ninguneadas a causa de su género y de su clase social, marginadas por los sindicatos y sin puntos en común con las organizaciones tradicionales de la izquierda griega, han tenido que hacer ruido para ser oídas, para hacerse entender, ¡se han tenido que crear una imagen para hacerse visibles!

Huelgas pasivas, días efímeros y acciones ineficaces, que sustituyen la acción directa y colectiva. Se basan en la no-violencia, el humor y lo espectacular. Con coronas de espina en la cabeza en Pascua, con una soga al cuello ante la sede del partido Nueva Democracia, con música y bailes… ellas reclaman la readmisión inmediata de todas. Esto es inédito en Grecia…

Ocupan y bloquean el acceso al Ministerio y, sobre todo. persiguen a los miembros de la Troika cuando éstos quieren entrar en el Ministerio, obligándolos a huir y a entrar por la puerta de servicio junto a sus guardaespaldas. Se enfrentan y se baten cuerpo a cuerpo con las unidades especiales de la policía. Todos los días, inventan nuevas acciones, que son difundidas por los medios de comunicación que alertan a toda la población: es así cómo rompen el aislamiento.

Y ahora, lo que por lo general es representado por una estadística sin vida y sin alma, con el número de registro del desempleo, de la pobreza, que son “abstracciones”, se humanizan para adquirir un rostro, se convierten en mujeres de carne y hueso, que además tienen una personalidad y una voluntad política propia. Se llaman Litsa, Despina, Georgia, Fotini, Dimitra… Y con su ejemplo, su coraje, su perseverancia, su rabia para vencer, devuelven la esperanza a todas las víctimas de la austeridad.

Pero atención, las fuerzas antidisturbios actúan todos los días y de forma brutal contra estas mujeres, porque los patrones temen el contagio. Y es por eso que toda Grecia asiste al triste espectáculo de estas mujeres, a menudo de edad avanzada, siendo maltratadas, día tras día, por los Rambos de la policía, ¡que podrían ser sus hijos! ¿Y por qué? Porque es la Troika misma las que las quiere derrotar, porque ellas son el ejemplo a imitar por todos los oprimidos, porque ellas son el punto de la respuesta anti-austeridad, no sólo para Grecia, sino para toda Europa. Porque su lucha puede ser contagiosa.

Más que nunca, el combate de estas 595 heroicas limpiadoras es nuestro combate. No las dejemos solas. Ellas luchan por nosotros y nosotras, ¡luchemos por ellas!, ¡organicemos la solidaridad europea y mundial!

 

 

Publicado en Acción Sindical, Acción Social | Deja un comentario

CGT La Fuerza Sindical Más votada en ATENTO Santander

 

CGT atento

El miércoles 17 de Septiembre CGT ha ganado las elecciones sindicales en Atento Santander que se celebraban por primera vez.

CGT ha obtenido 3 delegados con 34 votos,

STC otros 3 delegados con 32 votos,

CCOO 2 delegados con 30 votos y

UGT 1 delegado con 13 votos.

Damos la enhorabuena a la nueva sección de CGT en Atento Santander y damos las gracias a todxs los compañerxs de CGT de Cantabria y del SFT de Telefonica que han colaborado para tener este magnífico resultado.

Publicado en Acción Sindical | Deja un comentario

Vídeo: Alfon somos todxs

Ningún juicio
No más presos políticos
Stop montajes policiales

Publicado en Acción Sindical, Acción Social, Videos | Deja un comentario

CGT inicia una campaña por la despenalización del aborto y el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo

La Confederación General del Trabajo ha presentado ante los medios de comunicación la campaña “Por un aborto libre, público y gratuito. Fuera el aborto del código penal”. La campaña consta de manifestaciones y actos públicos en todo el territorio del Estado español, un multiviral, carteles y dípticos, así como la utilización de las redes sociales.

RUEDA DE PRENSA-CAMPAÑA ABORTO LIBRE 006

CGT trabaja por la despenalización del aborto y defiende el derecho de las personas a decidir libremente sobre su sexualidad, sobre su modelo de familia y en general, sobre su vida. El sindicato considera que el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y sobre su maternidad no debe recaer en nadie más que en ellas mismas. En ese sentido el sindicato ha convocado a diversas organizaciones de mujeres, sociales, sindicales y políticas a una reunión abierta el 13 de septiembre con el objetivo de “diseñar un plan de trabajo conjunto y una estrategia de cómo enfrentarnos a esta agresión del Gobierno”.

En este contexto de crisis del sistema, cada vez más retrógrado en el plano económico, laboral, social, político y jurídico, las mujeres sufren día a día las consecuencias del ataque brutal por parte del capitalismo financiero y patriarcal: brecha salarial, bajos salarios, contratos a tiempo parcial y precarios, recortes en dependencia y servicios sociales, mayor porcentaje de exclusión social y pobreza, economía sumergida, doble jornada laboral, violencia machista, reducción de servicios en la salud reproductiva, abortos blancos o involuntarios como consecuencia de la falta de salud laboral.

El sindicato considera que ésta pérdida y retroceso en las conquistas laborales y sociales da pie a que tanto el Gobierno del PP como la Conferencia Episcopal de la Iglesia católica intenten imponer su modelo de mujer perfecta en su modelo de familia perfecta: una mujer meramente reproductora, casada, heterosexual, sumisa y obediente a su marido y que no tiene capacidad para pensar por sí misma. Este modelo se materializa, hoy día, en el anteproyecto de reforma de la Ley del aborto que el Gobierno quiere imponer a  las mujeres, con amenazas, generando miedo, criminalizando la lucha por la emancipación, ejercitando el abuso de poder y la violencia de Estado.
CGT propone la despenalización total del aborto en todo el Estado: sin plazos ni supuestos; para todas, menores, migrantes…. La libre capacidad de decisión de las mujeres en la gestión de su cuerpo: ni gabinetes psicológicos, ni sobres informativos, ni días de reflexión. Que se impulsen los  recursos públicos y de calidad, en igualdad  de condiciones en todas las Comunidades Autónomas. La creación de centros públicos de planificación familiar, con formación para jóvenes y anticoncepción gratuita. Que se incluya en los currículos escolares de materias que traten la raíz de la violencia machista directa, la igualdad  y  de las relaciones afectivas y sexuales.

GABINETE DE PRENSA CONFEERAL DE LA CGT

Video: Yo decido, es mi cuerpo, son mis derechos: https://www.youtube.com/watch?v=hSnKer9fwgU

Para descargar cartel y díptico en todos los idiomas pincha aquí

Publicado en Mujer | Deja un comentario

Justicia griega revoca despidos en canal público estatal

Prensa Latina
90ff56878df450d5c8ee6ea6ba2fa516_XLEl Juzgado de Primera Instancia de Atenas anuló ayer el despido de los trabajadores de la Radio Televisión de Grecia (ERT) realizado por el gobierno y exigió que fueran restituidos a sus puestos y abonados todos los salarios atrasados. Tras casi 15 meses desde el fulminante cierre de ERT dictado por el ejecutivo, los trabajadores consiguieron que la justicia reconociera la ilegalidad de la medida, tomada al calor de los drásticos recortes presupuestarios exigidos por los acreedores internacionales.La decisión pone en aprietos a un gobierno acostumbrado a ignorar este tipo de sentencias, pues junto a la readmisión en sus puestos y con los mismos salarios a los cerca de 2 mil 700 empleados con los que contaba la cadena, estipuló además el pago de 100 euros adicionales por trabajador y día en caso de incumplimiento de la sentencia.

Aunque ERT se encuentra en fase de liquidación, el fallo judicial también concluyó que el nuevo canal estatal Nerit, abierto con posterioridad, constituye a todos los efectos una continuación de la empresa clausurada, según explicó a Prensa Latina Babis Kokosis, uno de los redactores despedidos.

También la asamblea de trabajadores celebró a la decisión pues supone “una bofetada en la cara (al gobierno) por el cierre de ERT y reconoce la lucha de los trabajadores y la ilegitimidad a la hora de crear Neritan”.

La sentencia, que será recurrida con toda seguridad por el ejecutivo, llega un día después de que los tribunales aceptaran a trámite la denuncia contra los gestores de Neritan por contratación irregular.

Publicado en Acción Sindical, Acción Social | Deja un comentario