CGT denuncia el asesinato político en Chiapas a Bases de Apoyo Zapatistas

zapaguitaNos hacemos eco, con profundo dolor, del comunicado público de denuncia de la Junta de Buen Gobierno (JBG) “Hacia la Esperanza” en el Caracol de La Realidad fechado a 5 de mayo, en el que relata los antecedentes y los hechos sucedidos el pasado 2 de mayo en los que con lujo de violencia fue asesinado un Base de Apoyo Zapatista (BAZ), José Luis Solís López “Galeano”, maestro de zona de la Escuelita por la Libertad según las y los Zapatistas. Además del brutal asesinato, resultaron heridos otros 15 BAZ mediante emboscada y ataque directo, y no en enfrentamiento como han tratado de difundir en los medios de comunicación fuentes gubernamentales. Así lo refrenda el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) en su boletín de prensa número 16 de 5 de mayo. Los ejecutores del ataque pertenecen a la Central Independiente de Obreros Agrícolas y  Campesinos Histórica (CIOAC-H). La denuncia detalla con máximo nivel de detalle cuáles son las personas con nombres y apellidos involucradas y cómo también han venido participando en el clima de hostigamiento y tensión permanente además de ejercer coordinadamente el ataque mortal miembros del Partido Verde y del PAN. En la denuncia se enumera además el listado de estrategias de provocación que los agresores
han venido desarrollando desde el 16 de marzo. Con todo estamos hablando de una planificación de corte paramilitar la cual, por supuesto, queda amparada desde arriba por el gobierno estatal de Manuel Velasco Coello y el Federal de Enrique Peña Nieto. Resulta altamente alarmante el grado de violencia ejercido. Según los relatos de la JBG y del Frayba, el ataque se materializó mediante armas de fuego, machetes, palos y piedras. Con esos medios, los paramilitares libraron con especial virulencia el ataque. Tal y como afirman enfáticamente los BAZ en su comunicado, no iban armados y por ello la agresión tomó el alcance tan brutal. Ante tal escenario es preciso reflexionar acerca de la íntima relación entre ejecutores y responsables intelectuales con cargo político. A su paso en recientes días por México, Juan Méndez, relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la tortura ha manifestado que “la tortura se practica bastante extensamente en México”. A pesar de ello en sus declaraciones públicas ha querido eximir de responsabilidad al Estado y más concretamente a sus responsables políticos: “al decir que es una práctica generalizada, quiero decir que no es ordenada desde ningún poder, no es una práctica sistematizada, ni masiva”. Hay que tener en cuenta que tal declaración se da en el contexto político nacional del abordaje de la reforma constitucional al artículo 29, la cual permite al Ejecutivo suspender garantías arbitrariamente pudiendo así criminalizar la manifestación, la protesta y las expresiones de disenso. Tampoco este extremo ha sido criticado con dureza por el representante del organismo.
De esta forma, la ONU pretende diluir la máxima atribución de responsabilidad a hombres de Estado como Peña Nieto, quien dijese de él mismo que asumía plenamente su  responsabilidad ante los hechos de Atenco 2006. Así es como mediante la impunidad se blinda a los canallas que se ponen al frente de los tres niveles de gobierno en un país como es México y en un continente como es el Americano. Sabida es la complicidad y connivencia del anterior gobernador de Chiapas del PRD, Juan Sabines Guerrero con este organismo internacional o la también patética justificación de la ONU para la construcción de los proyectos contrainsurgentes que son las Ciudades Rurales Sustentables. En dichos proyectos neoliberales, la ONU se atreve a afirmar promocionalmente que la “dispersión poblacional es causa de la pobreza extrema en Chiapas”. Imposible llegar a ser más cínico un discurso oficial. Volviendo al ataque paramilitar en La Realidad, queremos señalar especialmente cuál es el papel de las Juntas de Buen Gobierno ante los conflictos, agresiones y planes de guerra que se vierten contra la autonomía de las Comunidades zapatistas. Queda abierta y extensamente reflejado en el comunicado referido como de forma sostenida en el tiempo, la JBG trata en todo momento de facilitar el diálogo, el acuerdo. Privilegiar la palabra mediante la paciencia y la esperanza. Con habilidad, lucidez e inteligencia. Ese es el concepto vivencial del profundo sentido de Justicia que entienden y llevan a término en el día a día nuestras hermanas y hermanos zapatistas. Frente a ello, paramilitares, gobiernos, corporaciones multinacionales y poderes fácticos juegan a apostarle sistemáticamente a la manipulación, a la traición y al asesinato político.
Desde la CGT enviamos nuestras más sentidas condolencias a la familia y compañeras y compañeros del Votan José Luis Solís López así como condenamos con rabia y firmeza los ataques y estrategias paramilitares y contrainsurgentes contra el EZLN. Exigimos con
respecto al asesinato y los 15 compañeros heridos que con verdadera justicia se proceda con los autores materiales e intelectuales en todos los niveles de responsabilidad. Deseamos una pronta recuperación de los BAZ heridos. Por último, manifestamos que debe efectuarse la apropiada reparación de todos los salvajes destrozos ocasionados en la clínica y escuela autónoma, anular la retención y robo de vehículos, además de practicar con inmediatez el restablecimiento de la tubería de agua potable.

¡Por el cese inmediato de la guerra a las Comunidades Zapatistas!
¡Alto a la impunidad!
¡Viva la Escuelita de la Libertad según las y los Zapatistas!
¡Vivan las Bases de Apoyo! ¡Vivan las JBG!
¡Viva el EZLN! ¡Viva el CNI!
¡Por Democracia, Libertad y Justicia!

CGT. Madrid, a 16 de mayo de 2014

Publicado en Comunicados, Uncategorized | Deja un comentario

Charlas ILP Renta Básica Ya

santanderTorrelavega

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Anarquismo es movimiento. Anarquismo, postanarquismo, neoanarquismo

Novedad editorial Virus

Tomás Ibáñez reflexiona sobre la vigencia y las transformaciones del pensamiento y las prácticas libertarias.

A pesar de que muchos lo habían relegado al museo de la historia, el anarquismo muestra hoy en día una pujante vitalidad, que se hace presente de múltiples maneras a lo largo y ancho del planeta. Este vigor se explica por el hecho de que, siendo refractario al estancamiento y a la simple repetición, el pensamiento libertario ha sabido abrirse a su propia renovación.En un mundo huérfano de ideas transformadoras, el anarquismo ha contribuido a revalorizar el pensamiento utópico, impregnando las prácticas y las ideas de muchas luchas no explícitamente anarquistas. La vitalitad del anarquismo y su propia posibilidad de ser y continuar siendo depende precisamente de esa capacidad de transformarse en y desde la acción, de aunar ideas y práctica en la construcción de una realidad actual, no dejando para mañana lo que puede ser hoy y, por lo tanto, no prometiendo futuros mejores a costa de sacrificar el presente.En la presente obra el autor nos invita a descubrir las razones y las nuevas modalidades de este resurgimiento, que se manifiesta especialmente en el neoanarquismo y el postanarquismo. Tomás Ibáñez Gracia (Zaragoza, 1944) durante los años sesenta participó desde París en el movimiento anarquista francés y en la lucha antifranquista de los jóvenes libertarios españoles en el exilio. Miembro de la Comisión de Relaciones de la FIJL entre enero de 1966 y abril de 1969, fue desterrado de París y asignado a vigilancia en una remota región fran ce sa tras participar en los hechos de Mayo del 68. Tras regresar a Barcelona en 1973 se involucró, ya muerto Franco, en el re surgir multitudinario de la CNT y del movimiento libertario. Después del V Congreso abandonó la militancia anarcosindicalista hasta el año 2000 en que se afilió a CGT. Cofundador de la revista Archipiélago, actualmente escribe para revistas libertarias de diversos países. Entre otros libros, es autor de ¿Por qué A? Fragmentos dispersos para un anarquismo sin dogmas (2006), Poder y Libertad (1982), Municiones para disidentes (2001) o Contra la Dominación (2005).

Anarquismo es movimiento ISBN 978-84-92559-53-4 | 152 págs. | 9 euros

Más información: VIRUSEDITORIAL | VIRUSLIBRERIA | FACEBOOK.COM/VIRUSEDITORIAL | @VIRUSEDITORIAL

Publicado en www.rebelion.org

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Jornadas Empresas Transnacionales: Poder e impunidad. Resistir es posible

Imprimir

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Próximas movilizaciones educación

8 de mayo
Concentración
Consejería de Educación
a las 13:00 horas

10 de mayo
Manifestación
Desde la Consejería a la Plaza Porticada
a las 18:00
           

cartel-general-mayomanifestacion 10 de mayo

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

CGT reclama repartir el trabajo y la riqueza en el 1º de mayo

KARTEL 1 MAYO CGT KASTELLANO
-Millones de personas trabajadoras han perdido derechos laborales y sociales debido a las políticas antisociales llevadas a cabo por gobiernos y poderosos

-Cuando las personas salen a la calle en defensa de derechos básicos esenciales para una vida digna tratan de amordazarlas

-CGT propone que 1º de mayo siga siendo el día en que millones de trabajadores y trabajadoras digan basta al sufrimiento y a la desesperación

La Confederación General del Trabajo (CGT) manifiesta que, al sexto año de la crisis/estafa del sistema capitalista y a dos de la entrada en vigor de leyes como la Reforma Laboral o de la Seguridad Social, millones de personas trabajadoras han perdido derechos laborales y sociales debido a las políticas antisociales que han llevado a cabo gobiernos y poderosos, “se ha producido un golpe de estado contra la mayoría social y el futuro aún será peor”.

El futuro/presente que tienen diseñado son seis millones de personas en paro, a las cuales se les niega su derecho más esencial “el derecho a ganarse la vida”, y por extensión sin prestaciones sociales ni rentas básicas suficientes para vivir dignamente.

Más de medio millón de empleos públicos destruidos, “haciendo de los servicios públicos organismos ineficaces”, con políticas de recortes y de no inversiones hasta llevarlos al deterioro y a la desaparición.

El derecho a la Negociación Colectiva y a la Libertad Sindical ha sido arrebatado a los trabajadores y trabajadoras, así como a las organizaciones sindicales, para que la voluntad unilateral de los empresarios sea quien organice a su conveniencia el trabajo y la vida, “convirtiendo al asalariado/a en una mera mercancía de usar y tirar”.

El empobrecimiento material de millones de trabajadores y trabajadoras, a través de mecanismos como el recorte masivo de las rentas salariales, está generando una de las sociedades más desiguales del mundo: 20 personas del estado español acumulan tanta riqueza como el 20% de la población más empobrecida, es decir más de 8 millones de personas.

Cuando las personas salen a la calle en defensa de derechos básicos esenciales para una vida digna tratan de amordazarlas con leyes cada vez más liberticidas (ley de seguridad ciudadana, ley del aborto, ley de huelga, ley de jurisdicción universal,…) y una la represión policial desproporcionada y violenta.

El 1º de mayo es una jornada internacional reivindicativa y de reconocimiento de la lucha como garantía de derechos: al trabajo digno, a una jornada laboral que posibilite conciliar el trabajo obligatorio con la vida social, a un salario y prestaciones sociales suficientes, a pensiones adecuadas para vivir con dignidad, a la libertad sindical y de negociación colectiva, a la defensa de los derechos humanos….

CGT propone que 1º de mayo siga siendo el día en que millones y millones de trabajadores y trabajadoras digan basta al sufrimiento y a la desesperación y llenen su vida de libertad, “luchando contra gobiernos, empresarios y poderosos para imponer otro sistema, donde el reparto del trabajo y de la riqueza haga que una vida digna sea posible para todas las personas”.

http://www.cgt.org.es/por-el-reparto-del-trabajo-y-la-riqueza-%C2%A1basta-de-corrupcion-%C2%A1basta-de-represion

Actos y Convocatorias de la CGT para el 1º de mayo en el estado español
http://www.rojoynegro.info/evento/acci%C3%B3n-sindical/1%C2%BA-mayo-actos-convocatorias

GABINETE DE PRENSA CONFEDERAL DE LA CGT

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

1º de mayo Día Internacional del Trabajo

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

1º de MAYO

Manifestación, 1º de Mayo:1 mayo

Por el reparto del trabajo y la riqueza

Basta de corrupción

Basta de represión

Plaza Mayor Torrelavega

12:00 horas

 

 

 

Y por la tarde:

 

cartel_14_tFiesta Internacionalista del Primero de Mayo 2014
PARQUE DE CROS DE MALIAÑO, a partir de las 13.30h
                                    RESISTENCIA Y DIGNIDAD FRENTE AL CAPITALISMO.  Celebrando el primero de mayo

Al igual que el año pasado se desarrollara en el PARQUE DE CROS DE MALIAÑO, a partir de las 13.30h  y como cada año contamos con el apoyo de distintos colectivos sociales y políticos de Cantabria:

 

Asamblea de Mujeres de Cantabria, Asociación AMIAIRE, Bar Bolero, Izquierda Unida (IU), Cantabria por el Sáhara, Confederación General del Trabajo (CGT), Ecologistas en Acción, Izquierda Anticapitalistas( IA),  Joceduca – Cantabria, Las GildasUJCE de Cantabria, Libres: Asamblea Cantabra por las Libertades y contra la Represión, Grupo Promotor ILP Renta Básica, Izquierda Social y Ecologista (ISECO), Grupo Renta Básica Andarivel, Red Solidaria Popular (RSP), RepublicanosPlataforma Cantabria por lo Público y sin Recortes.

 

 

En la Jornada podréis encontrar, Mesas Informativas de distintos colectivos, diversión, música, dinámicas y actividades para los peques y no tan peques, y sobre todo buenos alimentos a cargo de las compañeras de Las Gildas y del Comité de Solidaridad con los Pueblos.

Publicado en Acción Sindical, Movilizaciones | Deja un comentario

Abraza Hospital Publico de Laredo. Sabado 26 de abril

laredoLa plataforma Cantabria por lo Público y sin Recortes, pone a disposición de todo aquel que lo desee, un autobús el  sábado día 26 para poder asistir al acto Abraza el Hospital de Laredo a las 12 horas.

La salida del autobús será a las 10,30 en el aparcamiento de los campos del Sport de El Sardinero,las reservas de las plazas finalizaran el jueves a las 24 horas, los teléfonos de los responsables de las reserva de las plazas son:

Marcos – 601300149
Sergio  – 653858259
Luis     – 603547180

Precio: 3 Euros

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

La Renta Básica de las iguales, una herramienta para la transformación social

CGT propone la Renta Básica de las Iguales (RBis) como un mecanismo válido para la transformación social y el reparto efectivo de la riqueza. El sindicato reivindica el derecho a una renta suficiente de subsistencia para todas las personas, individual y universal, sin condiciones, ni contrapartidas y en cuantía suficiente de forma que permita la autonomía de las de abajo.

La RBis es una herramienta más dentro de un largo camino de luchas sociales contra el capital protagonizadas desde abajo, una propuesta transformadora porque rompe con la lógica capitalista y lleva la impronta libertaria por cuanto busca eliminar la desigualdad como base para una sociedad de iguales, porque distribuye la riqueza fuera de las lógicas del empleo y la explotación, porque establece un recorrido basado en la acción directa de quienes sufren el sistema y reclaman el derecho a una vida digna y porque se organiza desde la horizontalidad y la búsqueda de soluciones colectivas a problemas individuales como método para construir alternativas.

Se trata de un derecho individual a diferencia de la mayoría de las ayudas que están destinadas a la unidad familiar. En este sentido está dirigida a la emancipación de las personas, con sus necesarias implicaciones en la igualdad de género o la autonomía de la juventud.

“Hablamos de un derecho universal por cuanto cualquier persona que viva en el lugar tiene derecho a percibirla, sin ninguna otra limitación” señala CGT. Esta condición iguala a todas las personas respecto a este derecho y facilita la tramitación de la RBis, eliminando burocracia innecesaria, la fiscalización de la esfera privada por parte de los servicios sociales, la culpabilización de las gentes desempleadas y la criminalización de la pobreza.

Hoy en día el empleo se plantea como un problema irresoluble desde la óptica capitalista, el propio sistema parece incapaz de absorber más mano de obra, mientras urge un debate serio sobre el mito del crecimiento y la importancia de reducir drásticamente la producción industrial, particularmente la más contaminante, innecesaria o perjudicial para el sostenimiento de la vida, “hablamos de millones de puestos de trabajo inútiles y de la imposibilidad manifiesta de alcanzar el pleno empleo” matiza CGT.

“Si queremos avanzar en la justicia social y la libertad de las personas debemos pensar en mecanismos de distribución de la riqueza que no dependan del mercado de trabajo, que no dependan de ningún mercado” declara el sindicato.

http://www.cgt.org.es/noticias-cgt/noticias-cgt/la-renta-basica-de-las-iguales-una-herramienta-para-la-transformacion-soci

GABINETE DE PRENSA CONFEDERAL DE LA CGT

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario