Calendario
mayo 2025 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Categorías
-
TODA LA FORMACIÓN -
-
Estatutos de CGT
archivos
-
CONCENTRACIÓN DE APOYO AL PUEBLO PALESTINO
Jueves 17 de julio a las 20:00 en la Plaza del Ayuntamiento de Santander
Movilizaciones en todo el Estado español para pedir el fin de la masacre en Gaza y de la complicidad internacional con el genocidio del pueblo palestino
NOTA DE PRENSA, 14 de julio de 2014
El pasado 12 de junio, Israel lanzó una campaña de castigos colectivos contra la población palestina, en la que mató a 15 palestinos y arrestó a más de 500 en una batida despiadada supuestamente para encontrar los cuerpos de 3 jóvenes colonos desaparecidos. Después de incitar públicamente a la venganza, campaña que resultó en el asesinato del joven Mohammed Abu Khdeir en Jerusalén quemado vivo por israelíes nazis, Netanyahu inició una operación militar de gran envergadura contra el Hamas en Gaza el pasado martes. Así satisfacía la exigencia de su Ministro de Exteriores, Lieberman, de un castigo colectivo contra la población de Gaza en supuestas represalias por un triple crimen que el Hamas negó rotundamente haber cometido.
A lo largo de toda la semana, los bombardeos han sido constantes y han sacudido todo el territorio de la Franja de Gaza día y noche. Los blancos del Ejército israelí han sido los barrios más poblados, casas, hospitales, ambulancias, una mezquita a la hora del rezo, un centro geriátrico, otro destinado al cuidado de personas discapacitadas, el sistema de saneamiento y de distribución de agua, etc.
Ya han sido asesinadas cruelmente más de 170 personas, la gran mayoría de ellas niños y niñas, mujeres y personas mayores. Hay 1250 personas heridas, con graves quemaduras, miembros seccionados y metralla en el cuerpo. Médicos palestinos e internacionales han denunciado que el Ejército de Israel esté utilizando armas de plomo fundido y bombas DIME, que provocan unas heridas de mucha gravedad y amputaciones. 17.000 personas han sido desplazadas a la fuerza y están siendo alojadas en escuelas, mezquitas y edificios públicos.
La RESCOP ha pedido en coordinación con otros colectivos una firme condena de esta ofensiva criminal contra la población palestina por parte del gobierno español, Catherine Ashton y el Parlamento Europeo. También ha convocado esta semana, en todas las ciudades del estado español, se han convocado jornadas de movilización contra el genocidio el pueblo palestino por Israel y contra la complicidad de la comunidad internacional. Plataformas y organizaciones ciudadanas, sociales, políticas y sindicales han convocado manifestaciones el día 17 de Julio en Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Bilbao, Irún, Palma y Donosti por la tarde. Otras ciudades como Jaén, Palma de Gran Canarias y Logroño han convocado para mañana día 15. Finalmente Córdoba y Jaén se manifestarán el próximo sábado 20 de julio.
Se pide a la ciudadanía que se solidarice con los niños y niñas de Gaza, con las mujeres, las personas heridas, las familias de las víctimas, y que salgan a la calle para pedir que nuestros gobiernos sancionen a Israel por sus crímenes todas las ciudades del Estado y rompan el Acuerdo preferencial EU- Israel, así como sus relaciones militares y comercio de armas con este estado ocupante y asesino.
Cada arma comprada, dice la RESCOP, es un arma probada contra los niños y niñas de Gaza. Cada arma vendida a Israel es un arma que será utilizada contra población civil en clara contravención del Derecho Internacional Humanitario. Basta de complicidad. Es hora de actuar.
Esto no es una guerra, es un castigo colectivo y una masacre civil. Esto no es una operación defensiva contra los cohetes del Hamas, es un genocidio contra el pueblo palestino. También exigen el cumplimiento del Dictamen de la Sentencia del Tribunal Internacional de Justicia contra el Muro del Apartheid del 9 de Julio 2004, y la ratificación por la Autoridad Palestina del estatuto de Roma para poder llevar a la Corte Penal Internacional a los autores de estos crímenes de guerra contra la población indefensa de Gaza.
Las organizaciones de la RESCOP también llaman a la ciudadanía a promover la campaña de Boicot; Desinversión y Sanciones contra el Apartheid israelí y consideran que no comprar productos fabricados en Israel o en las colonias ilegales construidas por este país en Cisjordania y Jerusalén este, es una manera sencilla de presionar a Israel para que abandone sus políticas coloniales de Apartheid, limpieza étnica y anexión territorial.
Las primeras convocatorias son:
BARCELONA, 17J, 19:00
BILBAO 17J, 19:00, TEATRO ARRIAGA
CORDOBA, 20 J, 12;00, JARDIN DE LOS PATOS
DONOSTI, 17 J, BULEVAR
GIRONA, 17J, 20H PLAZA DE VÍ
GRANADA, 17J, 20:00, FRENTE A LA SUBDELEGACION DEL GOBIERNO, C/ GRAN VIA
IRUN, 17J, 19:00, ANTIGUA ESTACION AUTOBUSES
JAEN, 15J, 20:00, PLAZA DE LA CONSTITUCION
LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS, 15J, 19:00 PARQUE DE SAN TELMO
LOGROÑO, 14J, 20H, DELEGACIÓN DE GOBIERNO EN EL ESPOLÓN
MADRID, 17J, 20:00 CÍBELES
MALAGA, 17J, 20:00, PLAZA DE LA CONSTITUCION
SEVILLA, 17J, 20:00 PLAZA NUEVA
PALMA, 17J, 19:00, PLAZA DE ESPAÑA.
Más info en: www.causapalestina.net.
causapalestina@gmail.com
bdscultural@gmail.com
Publicado en Acción Social, Movilizaciones
Deja un comentario
La marcha ciclista contra el fracking recalará en Reinosa el próximo lunes día 14.
Ecologistas en Acción viene realizando desde hace cuatro años por estas
fechas distintas marchas en bicicleta de carácter lúdico-reivindicativo por
la geografía española. La 4ª Ecomarcha de este año tiene como eje temático
la lucha contra el fracking y discurre por tierras de Castilla y León,
Cantabria y País Vasco, desde Palencia hasta San Sebastián en 17 días.
La etapa correspondiente al próximo lunes día 14 arranca en Aguilar de
Campoo a las 9 de la mañana y tiene prevista su llegada a Reinosa a las 12
donde se realizarán unos pasacalles para posteriormente concentrarse en la
Plaza del Ayuntamiento a las 13 horas donde se dará lectura a un
manifiesto. Luego se realizará una comida popular y, después de un breve
descanso, a las 16 horas continuará viaje a Arija donde se pernoctará.
Aparte de los ciclistas que están inscritos para realizar dicha marcha en
su integridad, también está abierta la participación a toda persona que lo
desee: como ciclista haciendo la ruta de manera total o parcial; en el
pasacalles; en la concentración o echando una mano en las labores de
intendencia y apoyo. Al respecto tenemos que agradecer la inestimable
implicación y colaboración de la Asamblea de Campoo contra el Fracking.
Reinosa, 10 de julio de 2014
Publicado en Acción Social, Movilizaciones
Deja un comentario
La Red Europea de Sindicatos Alternativos y de Base se adhiere al BDS
La Red europea de los sindicatos alternativos y de base, en la que se encuentra CGT (Confederación General del Trabajo), Confederación Intersindical, IAC (Intersindical Alternativa de Catalunya) o SO (Solidaridad Obrera), han firmado una declaración por la campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones contra Israel hasta que acate el Derecho Internacional y respete los Derechos Humanos.
Descarga la declaración en pdf.
Apoyamos el llamado de la sociedad civil palestina: Boicot, Sanciones, Desinversiones, hasta que Israel acate el Derecho internacional y los principios universales de los Derechos humanos.
A pesar de la opinión emitida por la Corte Internacional de Justicia que, hace ya 10 años, juzgó ilegal el muro construido por Israel en territorio palestino ocupado, Israel siguió la construcción del muro colonial en total desprecio a la decisión de la Corte. Después de 47 años de ocupación de Cisjordania palestina (inclusive Jerusalén Este), de la Franja de Gaza y de los Altos del Golán sirios, Israel sigue aumentando sus colonias. Anexó Jerusalén-Este Ocupado, los Altos del Golán y grandes partes de Cisjordania con la ayuda del Muro. Después de 66 años, durante los cuales el Estado de Israel se fue estableciendo en una tierra étnicamente limpiada de sus habitantes palestinos/as, una mayoría de palestinos/as son refugiados/as, gran parte apátridas. Por otro lado, el sistema de discriminación racial contra sus propios/as ciudadanos/as árabes palestinos, tras el cual se atrincheró, sigue intacto.
Desde 1948, centenas de resoluciones de la ONU han condenado las políticas coloniales y discriminatorias de Israel como ilegales y han llamado a remedios inmediatos, proporcionados y eficaces. Hasta ahora, todas las formas de intervención internacional y de tentativas de paz no han convencido o forzado a Israel a respetar los Derechos Humanos fundamentales y acabar con su ocupación y su opresión al pueblo palestino. En 2005, los/as representantes de la Sociedad civil palestina han lanzado un llamado internacional al Boicot, a las Sanciones y a las Desinversiones contra Israel, tomando como ejemplo la lucha contra el apartheid en Sudáfrica:
«Nosotros, representantes de la sociedad civil palestina, demandamos a las organizaciones de la sociedad civil internacional y a las personas conscientes de todo el mundo a imponer amplios boicots e implementar desinversiones contra Israel, de manera similar a aquellas aplicadas a Sudáfrica en la era del apartheid. Demandamos a ustedes que presiones a sus respectivos estados para que impongan embargos y sanciones contra Israel. Invitamos también a los israelíes conscientes a apoyar esta demanda, por el bien de la justicia y una paz verdadera.
Estas medidas punitivas no violentas deberían ser mantenidas hasta que Israel cumpla su obligación de reconocer el derecho inalienable del pueblo palestino a la autodeterminación y acate completamente los preceptos de la legislación internacional por medio de:
- La finalización de su ocupación y colonización de todas las tierras árabes y el desmantelamiento del Muro;
- El reconocimiento de los derechos fundamentales de los ciudadanos árabe-palestinos de Israel para una igualdad completa; y
- Respetando, protegiendo y promoviendo los derechos de los palestinos refugiados a retornar a sus casas y propiedades como lo estipuló la resolución 194».
Nosotros sindicatos europeos, alternativos y de base, apoyamos el llamado de la sociedad civil palestina al Boicot, a las Sanciones y a las Desinversiones, tanto cuanto Israel se obstine a violar el derecho internacional, las resoluciones de las Naciones Unidas, las decisiones de la Corte Internacional de Justicia y los principios universales de los Derechos Humanos .
Es esencial, fortalecer las relaciones entre sindicalistas palestinos/as y europeos/as, desarrollar campañas de solidaridad, transmitir los testimonios de los trabajadores y las trabajadoras en Palestina junto a los/as sindicalistas y los/as trabajadores/as de los demás países, para que se conozca la situación actual de apartheid, de ocupación militar, de construcción de muros y de austeridad neoliberal impuesta al pueblo palestino.
Llamamos a los sindicatos y a los/as sindicalistas del mundo entero a ayudar a poner en practica esta medidas de boicot de los consumidores, de desinversiones de empresas o llamados a sancionar el estado israelí, así como romper las relaciones con el sindicato racista israelí, la Histadrout.
Declaración firmada por:
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
Caravana Baladre
Publicado en Acción Social, Movilizaciones, Renta Básica de las Iguales
Deja un comentario
Concentración Sábado 12 de julio a las 12:00 h
Publicado en Acción Social, Movilizaciones
Deja un comentario
RECOGIDA FIRMAS ILP RENTA BASICA JULIO
Publicado en Acción Social, Movilizaciones, Renta Básica de las Iguales
Deja un comentario
Castigo Colectivo a Palestina
La RESCOP también llama a los partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil a condenar los castigos colectivos y expresar su solidaridad con el pueblo palestino y a garantizar al fin, el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Internacional de Justicia de la Haya del 9 de Julio de 2004.
Martes 1ro de julio de 2014, por
La Red de Solidaridad contra la Ocupación de Palestina siente mucha indignación y una gran preocupación ante la escalada de las operaciones militares lanzadas contra población civil palestina desde la suspensión por Israel de las llamadas negociaciones de paz a finales de abril y la creación de un gobierno de unidad nacional entre Fatah y Hamas.
Estos ataques se intensificaron con la desaparición el pasado 12 de junio de 3 colonos israelíes menores de edad cuando hacían autostop en una carretera de Cisjordania, al lado de la colonia de Gush Etzion y cerca de la ciudad cisjordana de Hebrón. Durante la operación de búsqueda, el Ejército israelí mató a 8 civiles palestinos, arrestó a más de 500 personas y asaltó casas, instituciones, universidades y sedes de ONG y revistas.
El hallazgo el 30 de junio por el Ejército de los cuerpos de los jóvenes asesinados aparentemente poco tiempo después de su desaparición, ha dado lugar a más actos de violencia contra población palestina por parte de colonos israelíes y a una operación militar de castigos colectivos de envergadura. La misma tarde del 30 de junio, el Ejército inició la operación de castigo contra las familias de los dos palestinos al que el gobierno israelí imputa el triple asesinato, y demolió sus casas. También sometió a la Franja de Gaza a más de treinta bombardeos, en el que murió un joven palestino.
El ejército israelí cerró anoche la ciudad de Hebrón que suele ser considerada como la máxima expresión del Apartheid israelí por el acoso y la violencia que los colonos fundamentalistas que residen allí infligen a los habitantes autóctonos. En los ataques en Hebrón, un palestino ha sido asesinado por disparo del Ejército. Mientras los discursos que animan a las represalias contra los palestinos se extienden entre la población colona y la derecha israelí, Netanyahu ha anunciado que Israel le haría pagar un precio alto a Hamas, al que acusa de estar detrás del secuestro, responsabilidad que este partido ha negado rotundamente.
El gobierno de Israel parece no asumir la responsabilidad que le corresponde en la muerte de los tres menores israelíes al ser el arquitecto de la política colonial que utiliza a civiles israelíes como instrumento de anexión territorial. El transfer de población civil israelí a los territorios ocupados constituye una violación de la IV Convención de Ginebra y ha sido condenada por el Tribunal Internacional de Justicia de la Haya el 9 de julio 2004.
Este mes justamente, hace 10 años que este tribunal ordenó a Israel desmantelar el Muro de Anexión y Apartheid así como los asentamientos construidos ilegalmente, restituir las tierras anexionadas a Palestina y a reparar a los palestinos y palestinas por los daños causados. También exigía de la comunidad internacional que no reconociera ni prestara ayuda o asistencia a las colonias, y que actuara para poner fin a la situación creada por el Muro de Anexión y al régimen colonial asociado.
Para el bien de todos y todas, ya es hora de que Israel abandone definitivamente sus políticas coloniales, de Apartheid y de limpieza étnica contra el pueblo palestino. Con este fin y consciente de la voluntad de muchas personas de solidarizarse con el pueblo palestino, el movimiento de solidaridad ha lanzado una campaña global durante el mes de julio contra la impunidad de Israel. En este marco, la RESCOP lanzó el pasado 9 de junio una campaña de firmas #YoNOComproApartheid para poner fin a la complicidad comercial con el régimen colonial y de Aparheid israelí (www.boicotisrael.net/yonocomproapartheid).
El Ministerio de Exteriores publicó el pasado viernes unas recomendaciones a empresas y ciudadanía contra cualquier actividad económica con las colonias israelíes, pero esto constituye sólo un paso en la buena dirección, quedando mucho por hacer para poner fin a la complicidad con las violaciones israelíes del derecho internacional (ver: http://www.nodo50.org/causapalestin…) .
La RESCOP también llama a los partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil a condenar los castigos colectivos y expresar su solidaridad con el pueblo palestino y a garantizar al fin, el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Internacional de Justicia de la Haya del 9 de Julio de 2004.
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
30J. Concentraciones en tiendas Movistar contra la presión y la represión
La Confederación General del Trabajo, harta de despidos y de represión en las empresas del sector de las Telecomunicaciones y en su lucha contra las malas condiciones laborales, participa en la convocatoria de concentraciones frente a la puerta de las tiendas Movistar de varias ciudades el próximo lunes 30 de junio.
Santander
Tienda Movistar San Fernando 4 a las 19:00 horas

Por eso las movilizaciones convocadas van más allá. En el área comercial, Movistar no pone ni los medios ni la formación adecuada para poder realizar nuestro trabajo con agilidad y confianza lo que hace peligrar nuestra salud y, además, no garantiza la adecuada atención al cliente. En el área de instalación y mantenimiento, las movilizaciones en las contratas –reprimida con una oleada de despidos– son un intento de unir todas las luchas, reivindicando un convenio propio, la limitación de la subcontratación y los falsos autónomos.
En Telefónica de España, las huelgas pretenden parar el abuso de disponibilidades fuera del horario laboral o los excesivos desplazamientos a diario en coche a otras provincias: En Tenerife continúa la huelga de O+M por el conflicto de las disponibilidades obligatorias (http://cgt-sft.org/secciones/ ?p=1238) y, en Bizkaia, sigue realizándose el paro de una hora diario contra los desplazamientos interprovinciales obligatorios en O+M y Plta. ext.
En los siguientes cuadros recopilamos las movilizaciones activas en las que CGT participa contra la precariedad y el abuso en el sector de las Telecomunicaciones, y la lista de lugares y horas de algunas de las concentraciones que se producirán el próximo lunes 30:
Publicado en Acción Sindical, Movilizaciones, Telefónica-Movistar
Deja un comentario
NUEVA AGRESIÓN LOS Y LAS PRECARIAS DEL SECTOR PÚBLICO
El gobierno prepara una reforma laboral encubierta del sector público. Si se aprueba, nos dejará a los trabajadores precarios del sector público sin prácticamente derechos y con la posibilidad de ser despedidos a precio de saldo. La propuesta de reforma ha entrado directamente en el Senado y podría ser aprobada en menos de un mes.
Ya estamos acostumbradas que los gobiernos actuales escondan sus políticas reales. De hecho, ya nos hemos encontrado que al volver de vacaciones nos han subido el IVA, nos han suprimido de conciliación familiar, nos han impuesto aún más trabas para cobrar el PIRMI, nos herrado cerrado el CAP más cercano o han aprovado una nueva legislación neoliberal recortadora de derechos sociolaborales. Ahora mismo una nueva amenaza se cierne en nuestra contra. Aprovechando la infamia que supondrá legislar la impunidad del Borbón recientemente abdicado por medio de una enmienda al Proyecto de Ley de «Racionalización del Sector Público», el PP intentará eliminar, de golpe, una buena parte de los pocos derechos que aún tenemos los y las trabajadoras precarias de este sector. Y lo están intentando hacer por medio de otra enmienda (pulsa aquí para acceder a su texto) que han introducido durante la tramitación en el Senado de esta ley, aprovechando que todo el interés mediático ha desviado hacia el aforo del ex-rey.
¿En qué consiste esta reforma?
Básicamente, y de una única pasada, implica erosionar derechos importantes de los trabajadores / as públicos no funcionarios, especialmente de aquellos que no tenemos contratos indefinidos y de los llamados «indefinidos no fijos». Resumidamente, estas medidas se concretan en:
1) Facilitar la destrucción, vía amortización, de una parte importante de los puestos de trabajo del sector público, al considerar que hay plazas que «no son de necesaria cobertura». Los y las trabajadoras no fijas que ocupamos estas plazas podremos ser despedidas de manera prácticamente directa, con indemnizaciones misérrimas, de sólo 8 a 12 días por año trabajado, y sin que podamos acogernos a los pocos mecanismos de defensa frente a los despidos que todavía reconocen los artículos 51 y 52 del Estatuto de los Trabajadores (ET).
2) Permitir la contratación precaria sin ningún límite de tiempo. Es decir, se deja sin vigencia en el sector público la obligatoriedad de convertir en indefinido un contrato de obra y servicio a los tres años (o cuatro, si hay un convenio que así lo dice). En definitiva, un trabajador precario podrá acumular contratos de obra y servicio por un mismo trabajo en una administración pública hasta que se jubile o alguien decida no renovarlo o finalizar el contrato, una manera de permitir el despido libre prácticamente regalado.
3) Finalmente, legaliza una práctica frecuente pero hasta ahora ilegal en el mundo académico y de la investigación científica, como lo es el encadenamiento irregular de contratos, al plantear que, en estos ámbitos, no se puede aplicar el artículo 15.5 del ET que hasta ahora obliga a hacer indefinido al trabajador que lo sufre.
Llueve sobre mojado
Años de recortes en el sector público por parte de los gobiernos estatal y autonómicos han dejado muy dañados sus trabajadores. El índice de desempleo se ha disparado, de tal manera que en los últimos años una parte importante de los nuevos parados provienen de las administraciones públicas y del sector de actividad vinculado a éstas. Miles de interinos hemos sido expulsados y enviados al paro, por ejemplo en la enseñanza. Miles de contratos temporales no se han renovado. Miles de jubilaciones no han sido cubiertas por nuevas contrataciones. En definitiva, hospitales cerrados, líneas educativas clausuradas, servicios sociales masificados por la pérdida de trabajadores y recursos. Una situación que, en el ámbito de la administración local, todavía está en proceso de empeorar, debido a la aplicación de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL) aprobada por el gobierno Rajoy a finales del 2013, la cual despoja la mayoría de los ayuntamientos de sus competencias, y abre la puerta a la privatización masiva de sus servicios.
Estos recortes también han afectado seriamente las personas que hemos podido seguir trabajando en el sector público. Aparte de los recortes salariales, que en Cataluña superan el 20%, hemos visto cómo se perpetuaba la precariedad de muchos de nosotros que, ante la limitación a hacer contratos indefinidos (ya no digamos de acceder a una provisión de plaza de funcionaria) , se nos ha hecho pasar por diferentes formas contractuales: encadenando contratos de obra y servicio, obligándonos a ser falsos autónomos, pasando a situaciones de interinidad, etc. Estas medidas, si se aprueban, permitirán lo que hace tiempo tanto el gobierno español como el de la Generalitat están buscando, en la misma línea que pregona la patronal para el sector privado: facilitar el despido e incrementar el uso de contratos «basura» con salarios muy por debajo de la media actual, precarizar al máximo el empleo en el conjunto del sector público y reducir drásticamente la masa salarial.
Nos afecta a todas
Estas medidas nos afectan a todas. La experiencia nos muestra como la devaluación de las condiciones de trabajo en el sector público termina arrastrando las condiciones y derechos laborales al resto de sectores de la economía. Además, un sector público degradado, con trabajadores / as precarizados y altamente explotadas afectará muy negativamente a las condiciones de vida de una gran mayoría de la población, erosionando la sanidad y la educación pública y, por supuesto, el resto de los servicios públicos de carácter social.
Es por eso que hacemos un llamado urgente a hacer frente de forma contundente contra esta nueva agresión que nos están preparando. Por la defensa del sector público, los derechos laborales de sus trabajadores y trabajadoras, ni un paso atrás.
Secretariado Permanente del Comité Confederal de CGT de Catalunya
Publicado en Comunicados
Deja un comentario