Concentración 2 de febrero
Plataforma de apoyo a los trabajadores de Teka
Lxs trabajadorxs de CGT Cantabria mostramos nuestro apoyo a lxs trabajadorxs de TEKA y empresas afectadas, por las duras medidas que les quieren imponer.
Ni un paso atrás.
Plataforma Convenio Telemarketing
NADA QUE CELEBRAR, MUCHO QUE LUCHAR
El día 22 de enero se cumplieron dos años desde que comenzamos a negociar el convenio y desde entonces el número de empresas del sector casi se ha duplicado y sus ingresos han aumentado en un 4.8% en el 2010, hasta los 1.865 millones de euros. Aunque todavía no hay datos definitivos, los resultados para el 2011 también son de crecimiento, y las previsiones y estudios de mercado que hacen las empresas indican que seguirán engordando su negocio: para 2012 se espera un crecimiento cercano al 2% y de alrededor del 4% en 2013. Del total de empresas del sector, las 10 más importantes se reparten el 65.60% del pastel y algunas de ellas las tenemos en nuestra ciudad.
¿Crisis y dificultades? En dificultades estamos nosotros, que cada vez nos cuesta más trabajo llegar a fin de mes a causa de su avaricia. Una avaricia que nos ha llevado a dos años de “presuntas” negociaciones en las que la patronal ha demostrado una y otra vez que no tiene más interés que seguir dilatándolas en busca de vencernos por desidia y que acabemos aceptando cualquier migaja que nos ofrezcan. Su objetivo es seguir beneficiándose de las sucesivas reformas laborales que cada vez les dan un mayor margen para explotarnos y pisotearnos.
Si queremos revertir esta situación, tenemos que tener claro que nosotros, los/as trabajador@s, somos los únicos que podemos hacerlo, manifestando de forma activa, clara y tajante que no vamos a permitir que nos traten como a mercancía. Para conquistar las mejoras laborales que merecemos no podemos quedarnos quietos ni echarnos a un lado. Tenemos que convencernos que cuando la patronal dice que está en crisis y que no puede mejorar nuestras condiciones MIENTE.
TELEMARKETING EN LUCHA
CONVENIO DIGNO YA!
TRAS CASI DOS AÑOS DEL COMIENZO DE LA NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO SEGUIMOS:
SIN UN SALARIO DIGNO, EXPLOTAD@S, CONTROLAD@S, SIN ESTABILIDAD LABORAL Y UN LARGO ETC DE PENURIAS…
La lucha está en la calle!
El 2 de febrero a las 19:00 horas frente al Ayuntamiento de Santander la Plataforma; la lucha está en la calle! formada por CGT, CNT y REGÜELTA, se concentra contra el repugnante el acuerdo firmado por CCOO, UGT con las patronales CEOE y CEPYME
La Plataforma La lucha está en la calle! Formada por CGT CNT y Regüelta considera éticamente repugnante el acuerdo firmado por CCOO, UGT con las patronales CEOE y CEPYME
Santander a31 de enero de 2012
ES UN ROBO Y UNA TRAICIÓN A LAS Y LOS TRABAJADORES !
El 25 de Enero de 2012, hemos conocido el texto completo del “II Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva 2012, 2013, 2014” pactado y firmado por la patronal CEOE y CEPYME con los sindicatos institucionales CCOO y UGT. El documento abarca , entre otros, aspectos relativos a la Estructura de la negociación colectiva, Flexibilidad, Empleo, Formación, Teletrabajo, Criterios en materia salarial, Inaplicación negociada en la empresa de determinadas condiciones de trabajo pactadas en los convenios colectivos sectoriales…
El Acuerdo desgrana toda una serie de medidas para garantizar la aplicación generalizada, de manera disciplinaria, de todas las políticas económicas, de austeridad y ajuste fiscal, diseñadas por gobierno de este país y el gobierno realmente existente representado por el Banco Central Europeo y un esperpento de Unión Europa con Alemania a la cabeza : desposesión de rentas salariales durante al menos tres años con pérdidas garantizadas de poder adquisitivo para la población renunciado abiertamente a la subidas salariales en función de la subida del IPC, la disponibilidad empresarial para flexibilizar jornada laboral, modificar las condiciones de trabajo, turnos, sistemas retributivos, flexibilidad en materia salarial vinculando salarios a productividad y beneficios de la empresa, sistemas de promoción, movilidades funcionales y geográficas, reconocimiento del teletrabajo, descolgarse de las condiciones colectivas del convenio, modificarlas y ligar el empleo a que los trabajadores y trabajadoras acepten comportarse como un “coste variable” : aceptar trabajar en cualquier condición, en cualquier tiempo y a precios de mercado.
En definitiva, pérdida de derechos laborales … todo con el objetivo de aumentar la competitividad y los beneficios empresariales. Para la Plataforma La Lucha está en la calle! la primera valoración de este II Acuerdo, es el desprecio que estos sindicatos mantienen por la clase trabajadora (asalariada, desempleada, excluida…) otorgándose la representatividad de todas y todos, degradando a la condición de objetos y mercancía a la totalidad de la población, sin conocer las necesidades de a quienes representan, estableciendo un procedimiento de negociación oscurantista y a espaldas de las y los trabajadores y la sociedad, concluyendo un Acuerdo para firmar el robo a la totalidad de población y a sus posibilidades de lucha.
Con la firma de este Acuerdo, los sindicatos CCOO y UGT han vuelto a traicionar las funciones del sindicalismo y con ello, a la clase trabajadora. Esto no es una novedad ya que así lo vienen haciendo desde los Pactos de la Moncloa, iniciando un modelo de sindicalismo institucional al servicio de la patronal en una cadena continuada de renuncia a los más mínimos principios éticos, sociales, reivindicativos… de defensa de los derechos de las y los trabajadores.
Este Acuerdo sobrepasa cualquier criterio de racionalidad que el sindicalismo debe tener presentes, ya que, con este Acuerdo, las y los trabajadores somos los responsables de la crisis y por tanto tenemos que pagarla, renunciando a parte de nuestro salario, de nuestros convenios, de nuestra capacidad de movilización. Los salarios son culpables de la crisis ; las condiciones de trabajo : jornada, tiempo de trabajo, sistemas de retribución a la vez que el coste de los despidos, son responsables del paro, de la destrucción del tejido productivo…, de la crisis del sistema financiero y la única salida a la crisis es una mayor explotación de las personas hasta recluirlas en la miseria.
Con este tipo de Acuerdos, los mejores gestores del capitalismo son los “sindicatos institucionales” como fuerzas racionalizadoras y disciplinadoras del empobrecimiento generalizado de los seres humanos, material y mentalmente, renunciando a la lucha por el futuro, la solidaridad, la justicia social, la libertad individual y colectiva, el cambio de modelo productivo para la necesaria sostenibilidad medioambiental. Con este Acuerdo hay una sumisión absoluta de los y las trabajadoras al capital. Se olvidan del reparto del trabajo, del reparto de la riqueza, de la subida de impuestos a los ricos, de las gravaciones a las transacciones financieras…, negando cualquier posibilidad de cambio, vendiéndonos sólo resignación, sumisión, miedo, demovilización… Este modelo sindical institucional nos ha replegado a los dictámenes del capital, los políticos, los banqueros.
La Plataforma La Lucha Está en la Calle! consideramos repugnante este Acuerdo y nos vuelve a reafirmar más en la necesidad de dar una respuesta de lucha desde el mundo laboral y desde los movimientos sociales, una respuesta unitaria de toda la sociedad frente a este modelo social basado en la mera explotación, la competividad, el individualismo.
La Lucha está en la Calle!
CNT, CGT y Regüelta
«LA LUCHA ESTÁ EN LA CALLE – HACIA LA HUELGA GENERAL»
«LA LUCHA ESTÁ EN LA CALLE – HACIA LA HUELGA GENERAL»
El sábado 21 de Enero a las 18:00 h., tendrá lugar en el salón de actos de CNT Santander, una asamblea abierta, o dicho de otro modo, un encuentro al que están llamadxs todxs y cada unx de lxs integrantes de CGT, CNT, Regüelta y 15M.
Dicha asamblea se convoca con la intención de estrechar lazos entre las «bases» de las organizaciones y colectivos, que por el momento integran esta plataforma.
Representantes de dichas organizaciones en Cantabria y el movimiento social 15M de Santander, llevan desarrollando reuniones periódicas desde septiembre del 2011 que han dado como fruto la convocatoria de varias concentraciones y la presencia conjunta en la manifestación del 15 de octubre.
Convencidxs como estamos de la necesidad de profundizar en la unidad de acción, como Única alternativa que tenemos los trabajadores y las trabajadoras ante la descarnada ofensiva que estamos sufriendo, consideramos de extrema y urgente importancia romper con el desconocimiento y los prejuicios que existen entre lxs integrantes de unas y otras organizaciones.
Todas y todos luchamos por lo mismo y ha llegado el momento de dejar a un lado aquello que nos separa, abandonar los recelos y trabajar y actuar como una sola fuerza, sobre todo en aquellas acciones conjuntas que están por llegar.
La organización asamblearia, la autogestión y una concepción profundamente transformadora de la sociedad que queremos, son nuestros puntos comunes. Hagamos de ello nuestra fuerza, nuestra seña de identidad y seamos ejemplo y punta de lanza de una necesaria unidad a la que estamos obligados si queremos ser una alternativa seria y contundente.
Si estás en la CGT, en la CNT, en Regüelta o en el 15M, el día 21 de enero tienes una cita a la que no debes faltar. Tienes mucho que decir, tienes mucho que escuchar, tenemos muchas barreras que romper.
Un fuerte y sincero abrazo.
«LA LUCHA ESTÁ EN LA CALLE – HACIA LA HUELGA GENERAL«
—
CNT Santander
Vista Alegre 11, bajo, 39001,
Santander
942 055 095 600 282 005
Confederación General del Trabajo
Federación Regional de Sindicatos de Cantabria
Santa Lucía nº8 entrlo C – 39003 Santander
Tfno. y fax: 942 31 02 02 –