Bajas por enfermedad

La inspección de trabajo de Madrid recuerda a Telefónica que el
artículo 22 de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales establece que los reconocimientos son
voluntarios, anteponiendo, así, el derecho a la
intimidad y dignidad frente a la vigilancia de la salud.

Ver toda la información:   Vigilancia de la salud

Publicado en Comunicados | Deja un comentario

18N LA LUCHA ESTÁ EN LA CALLE – HACIA LA HUELGA GENERAL

Convocantes: CGT, CNT-AIT, , Asamblea 15M-Santander.

Dentro de las movilizaciones que se vienen realizando desde el 29 de septiembre, el 18 de noviembre se realizará una nueva concentración en la plaza del Ayuntamiento de Santander.

Además el día 15 de noviembre, CGT, CNT,  y la Asamblea del 15M Santander, realizarán un «Foro-debate sobre la naturaleza y objetivos de esta campaña de movilizaciones hacia la Huelga general».

Desde hace meses se viene realizando a nivel nacional, un llamamiento a la unidad de acción a organizaciones sociales y sindicales alternativas, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía de la necesidad de plantar cara en la calle, a la salvaje ola de recortes y medidas antisociales llevada a cabo por la clase política, bajo el mandato de la élite financiera internacional.

La intención desde un principio ha sido la de crear dicho «frente», desde el asamblearismo y la horizontalidad en la toma de decisiones, dejando a un lado el cainismo y el protagonismo de unas organizaciones sobre otras. Queremos marcar una clara diferencia con respecto a las actitudes de los sindicatos institucionales, preocupados más por afianzar su hegemonía como interlocutores de la clase trabajadora que de luchar por sus derechos.

Tenemos claro que en esta suma de esfuerzos no existe eso de «último en llegar», y que todos participamos en igualdad de condiciones en la toma de decisiones, sea cual sea el momento de su incorporación. Poco a poco, dichos intentos de sumar esfuerzos van dando su fruto y en Cantabria ya se van sumando o interesando por hacerlo, cada vez más colectivos.

Una unidad de acción y unas movilizaciones que se hacen necesarias contra las políticas de recortes sociales, el desmantelamiento de los servicios públicos (sanidad, transporte, enseñanza…) y contra la pérdida de derechos laborales y sociales impulsada por las administraciones y las instituciones europeas a instancias de la patronal y de los mercados, así como contra las reformas laborales, la modificación del sistema de pensiones y la reforma de la negociación colectiva. Porque quieren que seamos la clase trabajadora y los sectores más desprotegidos de la sociedad, quienes paguemos la crisis y hagamos el esfuerzo de mantener vivo el sistema capitalista.

Solo desde una fuerte proceso de lucha en la calle y en los centros de trabajo será posible revertir en favor de la clase trabajadoras las actuales medidas que la clase política aplica al servicio de la banca y la gran patronal.

Por eso el 18N…

La lucha está en la calle – Hacia la Huelga General

(Publicada por http://www.cantabria.cnt.es/)

Publicado en Movilizaciones | Deja un comentario

CGT obtiene representación en laboratorios Cosmodent

El 19 de octubre de 2011

 

 

La Confederación General del Trabajo (CGT) se ha presentado por primera vez en Laboratorios COSMODENT, situado en Guarnizo (Cantabria) perteneciente al sector químico. Sacando un representante de los cinco posibles.

Colegio A dos delegadxs UGT

Colegio B dos delegadxs UGT con15 votos y una delegada CGT con 12 votos.

 Federación Regional de Sindicatos de Cantabria de la CGT.

Laboratorios Cosmodent desarrolla formulaciones para dentífricos y enjuague bucal.

Su línea de productos se basa en :

•Dentífricos. Cremas y geles. •Enjuagues bucales. •Complementos. Laboratorios Cosmodent comercializa todo tipo de complemento para una completa higiene bucal; cepillos, interdentales, hilos dentales, etc.

Laboratorios Cosmodent, S.L. está situado en el Polígono industrial de Guarnizo, P.14 A. 39611 Guarnizo (Cantabria)

Publicado en Elecciones Sindicales | Deja un comentario

Concentración contra la violencia machista

Escucha el manifiesto

Escucha el manifiesto

Publicado en Comunicados, Imagenes | Deja un comentario

Manifestación mundial 15 de Octubre

MOVIMIENTO GLOBAL: Manifestación mundial 15 de Octubre
15 de Octubre, en todo el mundo
SANTANDER, 15 de Octubre, 19:00
Recorrido:
SALIDA 19:00 : Rotonda de La Sardinera en la entrada del túnel de Tetuán. Llegada al Ayuntamiento pasando por Puerto Chico.

La Federación Regional de la CGT en Cantabria convoca a todas y todos sus afiliados a la participación en la manifestación.

Comunicado de CGT

CGT se une a las organizaciones sindicales, sociales, movimientos ciudadanos, personas trabajadoras, ciudadanía del mundo que a través de más de 300 convocatorias en 45 países están llamadas el próximo 15 de octubre a tomar las calles y las plazas. Desde América a Asia, desde África a Europa, las personas harán oír su voz para reclamar una garantía efectiva de sus derechos y exigir un cambio global de sistema social.
Los poderes económicos y políticos establecidos actúan en beneficio de unos pocos, desoyendo la voluntad de la gran mayoría, sin importarles los costes humanos o ecológicos que las personas tienen que pagar.
Esos pocos se quieren repartir lo de todas y todos. No sólo el dinero, sino tambiénlos derechos y el patrimonio público, acumulados y conseguidos gracias al esfuerzo y años de lucha de generaciones anteriores.
La Confederación General del Trabajo reitera su llamamiento a la movilización internacional del próximo 15 de octubre en demanda de una lucha global unitaria.
CGT anima a la lucha de los pueblos en defensa de lajusticia social y la libertad, por un mundo alternativo al capitalista. Sal a la calle. Crea otro mundo.

Publicado en Movilizaciones | Deja un comentario

SIN VIOLENCIA, SIN MACHISMO EN IGUALDAD.

Desde la Secretaría de la Mujer de CGT os invitamos a todos y todas, a una Concentración contra la violencia de género, el próximo 18 de Noviembre a las 19:00 en la Delegación de Gobierno. C/ Calvo Sotelo Santander.

Manifiesto.

Salud! Un año más, la cifra de mujeres asesinadas por la violencia machista ha sido espeluznante: 63 mujeres y 14 personas relacionadas con ellas: hij@s, herman@s, amig@s…Ninguna persona está a salvo cuando tiene lugar este tipo de agresión. A pesar de que la violencia que mata es escandalosa, consideramos que hay otros tipos de violencia más sutiles y, a veces, completamente invisibles a los ojos de la sociedad, que siguen perpetuando el sistema patriarcal y que impiden nuestra evolución como mujeres libres. Nuestra sociedad educa en la diferencia sexual, y el objetivo de esa educación es formar a mujeres que se sientan inferiores, subordinadas, servidoras de los varones. De nada sirve que las instituciones, después, intenten lavarse la cara haciendo leyes de igualdad. La Ley de Igualdad también es usada sin ningún pudor y según convenga en las empresas. Los puestos superiores siguen siendo ocupados mayoritariamente por hombres y los inferiores, tanto en condiciones laborales como de cualificación, siguen estando cubiertos mayoritariamente por mujeres, A veces se usan los Planes de igualdad para contratar más hombres en estos puestos donde ellos son minoría olvidando el resto donde las excepciones somos nosotras. La idea del amor romántico, con los cuentos clásicos en los que aparece la niña o la princesa desprotegida esperando al príncipe azul que le solucione la vida, sigue siendo un poderoso elemento simbólico que perpetua la violencia contra las mujeres. Este modelo de comportamiento arrastra consecuencias dolorosas: los hombres deben proteger, ser fuertes y autosuficientes, mientras que sus compañeras han de ser frágiles y necesitadas de ayuda. Cuando esto se rompe, es muy difícil asumir los nuevos papeles. Desde CGT pensamos que la violencia machista está generada por el patriarcado y el capitalismo, dos lacras unidas que se complementan y nos someten, siendo los asesinatos de mujeres la expresión de la falta de argumentos cuando no hay razones para seguir manteniendo la supremacía masculina. Exigimos que la educación sea igualitaria, con el compromiso de hombres y mujeres en la práctica diaria de trabajar por un mundo en igualdad en todos los ámbitos y responsabilidades… Queremos que la disposición a eliminar esta lacra social tan extendida en los días simbólicos pase a ser el ánimo que inspire la lucha cotidiana de tod@s. Queremos igualdad de oportunidades para desarrollarnos en libertad, todos los días y en todos los sectores de la sociedad, empezando por la educación y el trabajo. Queremos vivir sin opresión y poder elegir libremente lo que nos parezca mejor para nosotras mismas. SIN VIOLENCIA, SIN MACHISMO EN IGUALDAD.

Publicado en Movilizaciones | Deja un comentario

Telefónica se ve forzada a conceder 2 días de permiso al padre por una amniocentesis a la futura madre

Cuando en Telefónica  hablamos sobre temas de conciliación laboral, familiar y personal, desgraciadamente nos vemos obligados a hablar de reclamaciones y denuncias para conseguirlo.

Así ha sido para conseguir el horario solicitado por reducción de jornada para el cuidado de un menor, para disfrutar de los 15 días de permiso paternal cuando la madre es autónoma y ahora para algo tan claro y evidente como disponer el padre de dos días de permiso con sueldo como consecuencia de una amniocentesis (que requiere reposo absoluto domiciliario). En todos estos casos  los servicios jurídicos de CGT presentaron demanda judicial y en todos ellos se ha conseguido el objeto de reclamación.

 El caso concreto del que hablamos es el de un compañero de Valladolid que solicita dos días de permiso porque habían realizado a su cónyuge una amniocentesis, dicha prueba requiere reposo domiciliario.  Tras realizar la solicitud de los días, por el cada vez más complicado cauce establecido (e-domus), le contestan que no los conceden. Ante la negativa de RRHH, el empleado realiza la correspondiente reclamación (IRCI), confirmando la no concesión de los días solicitados.

Se pone el caso en manos de los Servicios Jurídicos de CGT que presentan la correspondiente demanda judicial y  tras 13 meses se cita a las partes para celebrar el juicio.  En esta ocasión y a diferencia de los casos anteriormente citados, el juicio no llega a celebrarse, ya que la empresa notifica dos días antes (el afectado se entera apenas 2 horas antes del juicio) que la empresa le concede los días solicitados, aunque con 13 meses de retraso.

 Desde CGT nos alegramos que RRHH de Telefónica vaya aprendiendo y reconozca los derechos de sus empleados, aunque sea unas horas antes de celebrarse el juicio, pero lamentamos esta actitud que podría calificarse de “miserable”  basada en el NO por principio y forzando a su plantilla a reclamar judicialmente.

*Si te ves en una situación similar no dudes en consultar al sindicato CGT.

Publicado en Comunicados | Deja un comentario

La lucha está en la calle!

Concentración en Santander día 29 sept a la 20 horas frente a correos

Publicado en Movilizaciones | Deja un comentario

CGT, 15M y CN convocan una concentración en Santander contra «las políticas de recortes y pérdida de derechos» El día 29, en la Plaza de Alfonso XIII 27 de septiembre de 2011

 

El día 29, en la Plaza de Alfonso XIII

SANTANDER, 27 Sep. (EUROPA PRESS) –

La Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y el movimiento 15M han convocado una concentración el próximo día 29 en Santander contra «las políticas de recortes y pérdida de derechos» impulsada por los gobiernos y las instituciones europeas, a instancias de la patronal y los mercados.

El acto de protesta, que tendrá lugar en la plaza de Alfonso XIII, a las 20.00 horas, bajo el lema ‘La lucha está en la calle-Hacia la huelga general’, se celebrará conjuntamente en más de una treintena de ciudades españolas, convocado por éstas y otras organizaciones.

Según han explicado este martes en rueda de prensa representantes de los tres colectivos convocantes esta concentración se enmarca en la campaña de movilizaciones promovidas en toda España encaminadas a convocar una huelga general.

En el manifiesto de la campaña se denuncia que «la profundización de los recortes, reformas y ataques» contra los trabajadores a lo largo de este verano «contrasta» con la «falta de voluntad» del sindicalismo «institucionalizado» de dar una «respuesta real y necesaria» a estos «ataques».

Por ello, se reafirman en el convencimiento de que «ha llegado el momento de salir juntos a la calle a decir ‘Basta’!», poniendo en marcha «sin más demora» el proceso hacia una huelga general «con capacidad de enfrentar la actual ofensiva capitalista y avanzar en la conquista de nuevos derechos sociales».

Los organizadores invitan a participar en la jornada de movilización del día 29 a todas aquellas organizaciones sindicales, colectivos de trabajadores y movimientos sociales que «quieran hacer suya esta convocatoria, rompiendo con la política de pacto social y desmovilización de CCOO y UGT».

Esta jornada «es el primer paso» de un calendario de movilizaciones que quieren concretar, junto a las organizaciones que se incorporen al proceso, en torno a una «jornada de lucha» prevista para mediados de octubre y manifestaciones estatales en el mes de noviembre, «con el fin de centrar en las reivindicaciones obreras del reparto del trabajo y de la riqueza, la defensa de los servicios públicos y los derechos sociales, desde la perspectiva de un cambio radical del sistema económico, el debate social y político».

«Llamamos a los trabajadores y trabajadoras, en activo o en paro, a los estudiantes, a los afectados y afectadas por los recortes de los servicios públicos, a los movimientos sociales, a quienes desde las asambleas en plazas y barrios comparten la necesidad de la movilización hacia una huelga general, a hacer suya y participar en esta convocatoria», señalan.

Asimismo llaman a apoyar las movilizaciones previstas por los trabajadores de la enseñanza y la sanidad pública.

Publicado en Movilizaciones, Prensa | Deja un comentario

LA LUCHA ESTÁ EN LA CALLE! HACIA LA HUELGA GENERAL

Sª de Acción Sindical de la CGT
7 septembre 2011

Tras la profundización de los recortes, reformas y ataques contra los y las trabajadoras a lo largo de este verano, que contrasta con la falta de voluntad de dar una respuesta real y necesaria a estos ataques por parte del sindicalismo institucionalizado, nos reafirmamos en el convencimiento de que ha llegado el momento de salir juntos a la calle a decir Basta !, poniendo en marcha, sin más demora, el proceso hacia una huelga general con capacidad de de enfrentar la actual ofensiva capitalista y avanzar en la conquista de nuevos derechos sociales.

Para ello, tras el último encuentro de organizaciones sindicales celebrado el pasado 2 de septiembre, llamamos a una jornada de movilización para el próximo 29 de Septiembre bajo el lema “La lucha está en la calle – Hacia la Huelga General“ al que invitamos de forma abierta a participar a todas aquellas organizaciones sindicales, colectivos de trabajadores y movimientos sociales que, en los distintos ámbitos territoriales y sectoriales, quieran hacer suya esta convocatoria rompiendo con la política de pacto social y desmovilización de CCOO y UGT.

Un proceso que ya se ha iniciado al contar, en este último encuentro, con la participación de varias organizaciones locales o sectoriales como ASSI Zaragoza, Sindicato Asambleario de Sanidad de Madrid o del grupo de trabajo de Huelga General del 15M en Madrid, y que queremos hacer extensivo a aquellas organizaciones sindicales que desde distintas realidades territoriales o sectoriales compartan la necesidad trabajar desde estas premisas hacia la movilización hacia la huelga general.

En este sentido el próximo 17 de Septiembre está prevista otra reunión con diversas organizaciones sindicales y sociales que pretende ampliar esta necesaria respuesta unitaria y de clase, con el fin de seguir uniendo fuerzas por una salida obrera a la crisis y trabajar juntas y juntos en la preparación de una huelga general.

La jornada de movilización del 29S es el primer paso de un calendario de movilizaciones que queremos concretar, junto a las organizaciones que se incorporen al proceso, en torno a una jornada de lucha para mediados de octubre y manifestaciones estatales en el mes de noviembre, con el fin de centrar en las reivindicaciones obreras del reparto del trabajo y de la riqueza, la defensa de los servicios públicos y los derechos sociales, desde la perspectiva de un cambio radical del sistema económico, el debate social y político.

A este fin, el próximo 24 de septiembre celebraremos un debate público, retransmitido por internet, entre distintas organizaciones sindicales, sobre la actual situación de la clase trabajadora y las respuestas y alternativas a desarrollar.

Llamamos a los trabajadores y trabajadoras, en activo o en paro, a los estudiantes, a los afectados y afectadas por los recortes de los servicios públicos, a los movimientos sociales, a quienes desde las asambleas en plazas y barrios comparten la necesidad de la movilización hacia una huelga general, a hacer suya y participar en esta convocatoria, a salir a la calle el 29S, a difundirla en los centros de trabajo y en los barrios y pueblos, para hacerla efectiva y real en los distintos territorios y localidades.

Así mismo llamamos a apoyar las movilizaciones previstas para los próximos días de los trabajadores/as de la enseñanza y la sanidad pública.

29S – La lucha está en la calle – Hacia la Huelga General.

Publicado en Movilizaciones | Deja un comentario