¡Qué trabaje Papá Noel! Huelga en #Correos los días 22 y 23 de diciembre.
Frente a la subida asfixiante de precios, salgamos a tomar el aire.
#CGT se movilizó en la calle este sábado #17D para denunciar el encarecimiento de bienes básicos y reivindicar un reparto justo. Bajo el lema ‘Frente a la subida asfixiante de precios, salgamos a tomar el aire. Por la recuperación del poder adquisitivo’, la manifestación arrancó a las 11 en la sede de la #CEOE y finalizó en el Ministerio de Economía.
[Elecciones] CGT gana las elecciones sindicales en la multinacional Atento teleservicios S.A.
El pasado 14 de diciembre se celebraron las elecciones sindicales en la multinacional Atento, empresa de telemarketing que ofrece sus servicios a clientes como Movistar o Repsol entre otros.
En las anteriores elecciones celebradas en 2018 la empresa contaba con una plantilla de unos 237 trabajadorxs, y para un comité de 9 personas los resultados fueron
STC 43 votos 3 delegadxs
CGT 41 votos 3 delegadxs
CC.OO. 38 votos 2 delgadxs
USO 14 votos 1 delegadx
UGT 7 votos 0 delegadxs
Este 2022 el comité aumentaba a 17 personas, tras la incorporación a Atento de parte de los/as trabajadores/as que pertenecían a la empresa Digitex. Siendo los resultados
CGT 168 votos 6 delegadxs
STC 103 votos 4 delegadxs
USO 81 votos 3delegadxs
CC.OO. 66 votos 3 delegadxs
UGT 36 votos 1 delegadx
A seguir con la lucha!
CGT se convierte en el sindicato mayoritario en huelgas en toda España, según datos del Ministerio de Trabajo
La organización anarcosindicalista movilizó a casi el 60 % del total de huelguistas
En estas huelgas participaron un 600 % más de personas trabajadoras que en las convocadas por los sindicatos CC.OO. y UGT
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha realizado un análisis sobre las convocatorias y participación de personas trabajadoras en las diferentes huelgas convocadas a lo largo del 2021. Los datos del Ministerio de Trabajo muestran que la CGT fue el primer sindicato en jornadas de huelgas convocadas y el primer sindicato en participantes en huelgas.
De este modo, el porcentaje de participantes en huelgas de CGT se sitúa en un 59’63% mientras que en las huelgas convocadas por delegados y delegadas sindicales o Comités de Empresa el porcentaje es del 18’81 %, en las convocadas por CC.OO. del 5’04 %, en las de UGT el 4’18 %, en las de ELA el 1’52 %, en las de CIG el 0’91 % y en las de USO el 0’78 %.
Además, las convocatorias de huelgas llevadas a cabo por CGT han supuesto el 29’15 % del total de jornadas no trabajadas, situándose por detrás las de delegados y delegadas o Comités de Empresa (20,97%), la de CCOO (8,55%), las de UGT (6,35%), las de ELA (3,09%), las de USO (1,56%) y las de CIG (1,36%).
CGT considera que es bastante relevante y significativo que en estas huelgas participarán un 600 % más de personas trabajadoras en comparación con las dos centrales sindicales mayoritarias del Estado español, ambas con una representación veinte veces mayor que la anarcosindicalista.
CGT recalca que gracias a estas huelgas, la clase trabajadora que se movilizó a través de ellas logró importantes mejoras en sus condiciones laborales, como en la huelga indefinida del Servicio de Emergencias del 112 en Catalunya, en la huelga del Servicio del 061 en Catalunya, la huelga del Servicio de Correos en Sabadell, la huelga del Servicio de Limpiezas de Valls (Tarragona), la huelga del centro de tratamiento de residuos en Abajas (Burgos), la huelga de la fábrica Frenos y Conjuntos de Valladolid o la huelga de RENFE en Málaga.
CGT ha sido una de las organizaciones de trabajadores y trabajadoras que más ha crecido en capacidad de movilización en el Estado español durante los últimos años, incluso en momentos de crisis, como así lo demuestra también su presencia y acción en todas las provincias de España. Desde CGT consideran que este hecho viene a corroborar que el modelo sindical que defiende, basado en la solidaridad, el apoyo mutuo y la acción directa en cuanto a la participación y resolución de conflictos, funciona y es útil a la clase trabajadora que decide organizarse contra los abusos del capital, el empresariado y las políticas neoliberales del Estado.
#SomosMayoritarios en jornadas de huelga realizadas y en número de personas trabajadoras que han participado.
25N Día Internacional contra las Violencias Machistas
Como todos los años, la CGT de Cantabria volvemos a las calles este 25N para denunciar las violencias contra las mujeres. Porque este día tiene que ser un día de lucha y no de celebración, a la vez que denunciamos la inacción e ineficacia de las acciones de las instituciones para erradicar esta lacra social.
En CGT manifestamos nuestra decisión no sólo de luchar un día sino en seguir trabajando en la línea de compromiso que mantiene desde siempre contra toda violencia y represión hacia las mujeres, apostando por la lucha contra las injusticias en la calle, en los centros de trabajo, en los centros educativos, y en cualquier rincón de nuestra sociedad hasta lograr una igualdad real y el respeto a los valores de la diversidad.
En Cantabria, estaremos presente en la manifestación convocada por el movimiento feminista, que saldrá el día 25 de Noviembre, a las 19 horas desde Puertochico (Santander) (la cita nuestra será a la altura de la Sardinera, para desde allí incorporarnos a la manifestación)
Saludos feministas
Secretaria General de la Mujer de Cantabria
CGT convoca huelga en el Sector del Contact Center para el próximo lunes 28 de noviembre
CGT convoca huelga en el Sector del Contact Center para el próximo lunes 28 de noviembre contra la precariedad y la pérdida de poder adquisitivo, y para exigir un convenio colectivo justo con unas condiciones laborales dignas para las trabajadoras/es del sector.
En el caso de Cantabria mas de 2000 personas estarán llamadas a la huelga, en empresas del sector como Atento, Digitex (Grupo Konecta), Teleperformance, etc. Que trabajan para clientes como Movistar, Iberdrola, Repsol…
Cursos de formación Diciembre 2022
13 Diciembre |
Hola,
lo invitamos a unirse al seminario web Zoom. Inscríbase aquí: Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web. |
|
14 Diciembre |
Hola,
lo invitamos a unirse al seminario web Zoom. Inscríbase aquí: Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web. |
Curso presentación: guía de los planes de igualdad 17 noviembre
A/A de toda la afiliación
Estimadas compañeras y compañeros:
Las secretarías de Formación, Mujer y Jurídica, junto al Gabinete Jurídico de CGT, hemos organizado el curso y presentación de la “Guía Práctica de Planes de Igualdad y Medidas contra la Brecha Salarial” que se celebrará el 17 de noviembre de 2022, de 16h a 20h, en el Aula de Conferencias de la Facultad de Documentación de la Universidad Complutense de Madrid, C/ Santísima Trinidad, nº37 , 28010- Madrid.
Dicho curso está dirigido a delegadas y delegados sindicales y a afiliación en general. El aforo está limitado a 100 personas, por lo que para asistir presencialmente al mismo debéis completar el formulario de inscripción que viene a continuación.
También el acto se hará por streaming, por lo que os podréis conectar para poder seguir el curso.
Los objetivos de este curso consisten en poner las herramientas necesarias en mano de la clase trabajadora para ejercer sus derechos en materia de igualdad entre hombres y mujeres. Ni qué decir tiene que la desigualdad y la brecha salarial, entre otras, pervive en los centros de trabajo y tanto mujeres como hombres debemos ir erradicando. La igualdad se persigue, se pelea y se consigue, si no cejamos en nuestro empeño. Animamos a participar y que los cambios en el mundo del trabajo se produzcan para bien de todas las mujeres trabajadoras. Desarrollo del curso: Apertura del acto, SP confederal Presentación, Gabinete Jurídico Ponentes en Acción Sindical Feminista Formulario para inscripción presencial: https://forms.gle/
Inscripción online: https://us02web.zoom.us/ |