HUELGA CORREOS

huelga7correos_huelga

Publicado en Acción Sindical, Correos | Deja un comentario

ROJO Y NEGRO TV

Cartel Alenza,Ateneo,Sindicatos

Publicado en Acción Sindical, Acción Social | Deja un comentario

Entrevista huelga ferroviarios

Entrevista al Secretario General de CGT Cantabria, José Francisco Vidania, con motivo de la Huelga de Ferroviarios de hoy, 26 de diciembre de 2014.

 Haz Click aquí para oir la entrevista

ffa29bfdcb54e8403d5943dd8785f44b_400x400

 

Publicado en Acción Sindical, Audio, Ferroviarios | Deja un comentario

La privatización del Sector Público Ferroviario

0

Publicado en Acción Sindical, Ferroviarios, Videos | Deja un comentario

HUELGA FERROVIARIOS

Huelga 26D 2014

Publicado en Acción Social, Ferroviarios | Deja un comentario

¿En qué te afecta la persecución del activismo anarquista?

Black Blog

Días atrás, los medios de comunicación masivos (al unísono, con inmediatez y sin presunciones) nos informaban de la detención de una quincena de personas bajo la Operación Pandora, coordinada entre la Audiencia Nacional y los Mossos d’Esquadra, y dirigida contra el terrorismo anarquista en uno de sus supuestos centros neurálgicos conocido como la Kasa de la Muntanya. Así tal cual.

10372503_678963305554531_4235266299181372293_nPues bien, hablemos claro. Ni los medios nos informan. Ni esas personas fueron detenidas. Ni la justicia es independiente. Ni los centros okupados organizan ningún terrorismo. Ni el anarquismo es terrorista. NO. La realidad es que los medios nos manipulan. Que estas personas han sido secuestradas. Que la Audiencia Nacional sirve a intereses políticos. Que los centros okupados lo único que organizan son actividades sociales en sus barrios. Y que el anarquismo es una ideología que se sostiene principalmente a través de valores como la libertad, la no imposición, la solidaridad, el apoyo mutuo y la autonomía.

La Operación supone una clara persecución contra los colectivos de ideología libertaria, una desviación del foco de atención bien lejos de la corrupción política, una burda manipulación mediática, una invención sacada de la chistera para justificar leyes totalitaristas de la magnitud de la inminente Ley Mordaza, un espionaje ilegal de lo más cutre que evidencia la premeditación de dicho operativo, una chapuza de operativo en el que tan sólo se ha logrado incautar peligrosos ordenadores, móviles y libretas, y para lo cual se destrozó buena parte de mobiliario urbano e incluso se llegó a irrumpir con violencia y de madrugada en viviendas de ancianos. Debían haberla llamado Operación Pandereta.

Pero ahí no quedó la cosa. Al momento de empezar a conocerse la noticia, cientos de miles de perfiles en Twitter mostraron su apoyo a las personas secuestradas a través del hashtag #YoTambiénSoyAnarquista. Si el anarquismo fuera tan peligroso o estuviera relacionado con actividades terroristas, como sugieren los medios, la aparición pública y espontánea de cientos de miles de personas declarándose como anarquistas, supondría sin duda un grave problema de orden social en todo el país. Imagináos por un momento a hordas de miles de vándalos en cada ciudad, armados con cuchillos y con bombas, sembrando la destrucción, el caos y el pánico en las calles. Ciertamente, ese mensaje ya no engaña a nadie.

El Terrorismo de Estado

La realidad es bien distinta. Aunque es cierto que cada vez hay más caos y miseria en nuestras calles. Sí, hay caos, hay destrucción y hay pánico detrás de cada familia durmiendo en la calle, detrás de cada desahucio, detrás de cada expropiación, detrás de cada muro levantado en mitad de una ciudad, detrás de cada inmigrante encerrado o deportado, detrás de cada mujer golpeada o menospreciada, detrás de cada despido y de cada ERE, detrás de cada salario de mierda, detrás de cada explotación laboral, y también detrás de cada sobre de esos que se reparten entre compañeros de partido o detrás de cada maletín de billetes entregado a cambio de adjudicaciones de obras o recalificaciones… Sin embargo, no encontrarás ni caos, ni destrucción, ni pánico detrás del pensamiento libertario.

El Estado de Derecho que a golpe de pecho se nos presenta como el único capaz de asegurarnos educación, trabajo, pan, techo, seguridad, igualdad y libertad, en la práctica real no hace más que condicionar el mercado laboral y empresarial generando cada vez más paro e impidiendo la iniciativa productiva; echar a familias de sus casas como perros e impidiendo la posibilidad de acuerdos entre prestamistas e hipotecados; regular la moneda y la actividad bancaria permitiendo una estafa tras otra; impidiendo el libre acceso al conocimiento; privilegiar y favorecer a las grandes superficies sobre las pequeñas y familiares; poner trabas a la libre expresión, a la libre circulación y a la libre asociación bajo amenazas de prisión o de multas inasumibles; y robarnos a través de impuestos gran parte de la riqueza generada por nuestra actividad productiva (mucha de ella en trabajos deshumanizantes), para invertirla después en lo que le viene en gana.

El Estado, al final, no es más que una enorme máquina burocrática encargada de poner trabas y límites por la fuerza (a través de administraciones, leyes y policía) para impedir la construcción de una sociedad libre, capaz y responsable. Se construye sobre la idea incoherente de que las personas no son capaces de organizarse por sí mismas, pero que al elegirse entre ellas mediante votaciones entonces de repente las personas sí que son capaces de organizarse, e incluso de organizar al resto. Lo curioso es que, por si acaso no supieran hacerlo muy bien, se les deja en sus manos a la policía, a las fuerzas militares, y a las cárceles. Y así, al final, no habrá lugar a duda, pues si dudas ya lo sabes: multazo, porrazo o cárcel.

Tú también eres anarquista. Y lo sabes

Y la realidad es que el Estado ni construye nuestras casas, ni produce la comida ni la pone en el mercado, ni genera puestos de trabajo, ni genera riqueza, ni produce ningún tipo de bien ni de servicio. Sin nosotros, y aún con toda su fuerza bruta, sería una entidad completamente incapaz. Como decía Tyler Durden:

“Perseguís a la gente de quien dependéis. Preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambulancias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros.”

Son precisamente nociones como ésta en las que se basa el pensamiento libertario, y por las que entidades como los Estados, tan incapaces y tan necesitados de nuestra capacidad productiva, nos tienen tanto miedo. El empoderamiento de las personas, su capacidad de generar autonomía, de producir, de mercadear, de intercambiar conocimientos, de construir y recuperar espacios olvidados y abandonados, de ayudarse unas a otras, todo ello al margen de las limitaciones gubernamentales, es lo que hace débil la noción de la necesidad de un Estado. Y en el momento en que este pensamiento tan enriquecedor para la sociedad y para las personas comienza a echar raíces en alguna parte, es cuando el Estado se defiende atacando duramente, debiendo para ello inventar un peligro donde no existe, generalmente en base a montajes policiales y judiciales. Nada nuevo. Esto ya lo hemos visto antes.

Y precisamente para evitar las terribles consecuencia de antaño, ante la cercana presencia de leyes como la llamada Ley Mordaza y la persecución indiscriminada de personas tan sólo por pensar de una determinada forma, es que se hace tan importante reflexionar sobre cómo reaccionar ante casos tan bochornosos y dañinos como el de esta Operación Pandereta. Es importante, como bien alerta Pablo Padilla, porque ayer fueron los anarquistas, pero mañana podrías ser tú, igual que lo “fueron los perroflautas de las plazas, los terroristas de la PAH, los adolescentes que reclamaban calefacción en sus institutos, la cúpula de Anonymous o la de Contrapoder, quienes defendieron un transporte público accesible y de calidad, quienes ejercían su derecho a la huelga o las mujeres que se negaban a no decidir sobre su cuerpo y su sexualidad“.

Es importante porque, lo que subyace en el fondo y que la realidad de este asunto nos revela, es que todos vivimos con un alto porcentaje de anarquía, de ese orden espontáneo por el cual nos organizamos, nos relacionamos, nos emocionamos, nos amamos, deseamos, emprendemos, construimos o elaboramos en todos aquellos ámbitos y espacios que no están regulados ni vigilados por las instituciones. Todos somos anarquistas. Y todos demostramos en el día a día la cantidad de orden, de armonía y de productividad que somos capaces de generar sin necesidad de una ley que nos obligue ni de la amenaza de un castigo. Cualquier ataque contra el pensamiento libertario es un ataque contra todo lo mejor que podemos y podríamos dar de nosotros mismos.

De la reflexión a la acción

¿Qué hacer entonces? ¿Cómo responder? Desde luego, toda muestra de difusión, de apoyo y de solidaridad, son importantes, pero considero que ante estos casos debemos dar un pequeño paso más allá. Para que el pensamiento libertario no se quede tan sólo en el pensamiento, sino que además nos animemos a materializarlo.  Y, ¿cómo? Una buena sugerencia la encontramos en esta cita de Kevin Carson: “No debemos asumir el liderazgo de las instituciones actuales, sino más bien hacerlas irrelevantes. (…) Kevin Carson – El Puño de Hierro tras la Mano Invisible. No queremos tomar las grandes corporaciones y hacerlas más «socialmente responsables». Queremos construir una contra-economía de información de fuente abierta, manufactura vecinal de garaje, permacultura, monedas cifradas y bancos mutuales, dejando a las corporaciones pudrirse en la mata con el estado“.

Para empezar, es imprescindible que nos desliguemos de una vez por todas de la trampa, la manipulación y la falsedad de los medios de comunicación masivos. Es importante que nos hagamos dueños de la información, pero sin que ellos suponga estar desconectados. Y, para ello, aquí tenéis una facilísima opción, al alcance de cualquiera, para empezar a ganar autonomía respecto al manejo de nuestra información. Para todo lo demás, en la misma línea, Juanjo nos lo expone perfectamente de la siguiente forma:

“No basta con usar el hashtag ‪#‎YoTambienSoyAnarquista‬. No servirá de nada. Y tampoco servirá de nada tomar las instituciones. Si lo eres, o si simplemente quieres conservar tus derechos, toma responsabilidades, construye cosas que no puedan capturar, comercia, convence, conversa, desarrolla, investiga, aprende… y de esa forma vaciarás de poder a los amos. Acepta ese duro despertar, porque no van a hacer nada, ni unos ni otros, para mejorar tu vida. Es así de sencillo y de complejo, de duro y de laborioso.

Deja de pedir y comienza a HACER.

Publicado en Acción Social | Deja un comentario

Unificar las luchas hacia la huelga general

MANIFIESTO GENERAL BLOQUE COMBATIVO Y CLASE

Los distintos sindicatos y colectivos sociales que actualmente integramos el Bloque Combativo y de Clase, manifestamos que:

– Las organizaciones sindicales deben estar sólo al servicio de los/as trabajadores/as (en activo, parados/as, precarios/as, estudiantes, jubilados/as…), de sus intereses como clase social y actuando al margen de favores económicos y de injerencias políticas ajenas al mundo del trabajo. Su ámbito de lucha y lugar natural de acción está en el plano económico, en los tajos, enfrentándose a la precariedad, el paro, la pérdida de derechos laborales, oponiéndose al empeoramiento de las condiciones de vida de los/as trabajadores/as.

– Entendiendo que las personas no somos meras productoras-consumidoras, debemos solidarizarnos y confluir en las luchas con los movimientos sociales que defiendan todo aquello que nos es necesario y común como clase: sanidad, educación, servicios sociales, protección del medio ambiente, derecho a la vivienda, al aborto libre y gratuito… y construir así una corriente de apoyo mutuo en la contestación social.

– Los servicios públicos y sociales no son una donación caritativa sino el fruto de lo obtenido a consecuencia de las luchas de los/as trabajadores/as que nos precedieron. Son conquistas de la clase obrera a las que no podemos renunciar. Tenemos que preservar y fortalecer estos derechos y reclamar nuestra participación en su gestión como trabajadores/as y usuarios/as.

– Defendemos el concepto de sindicato como herramienta de lucha colectiva imprescindible contra el capitalismo. Denunciamos y nos oponemos a la actuación y el papel del sindicalismo oficial, y a la falsa representación que se otorgan de todos los/as trabajadores/as. Su propia trayectoria, actuaciones y comportamientos hablan por sí mismos. El descrédito del sindicalismo, la baja sindicación de los/as trabajadores/as y la pérdida de la conciencia de clase es su único logro en más de tres décadas, entre otros motivos a causa de su insultante nivel de corrupción y clientelismo.

– Es necesario recuperar los valores y el orgullo de pertenecer a la clase obrera. Somos mayoría. Sin nosotros/as nada es posible. Debemos construir y reforzar todas las herramientas encaminadas al reparto equitativo de la riqueza entre todas las personas, exigir respeto y derechos, y organizarnos para oponernos a las agresiones laborales y sociales que está llevando a cabo la clase empresarial y política al unísono para aumentar y defender sus beneficios y privilegios, a costa de nuestros sacrificios y del futuro de las siguientes generaciones.

– La clase trabajadora sufre desahucios mientras es obligada a financiar obras faraónicas, útiles sólo para llenar los bolsillos de políticos, empresarios y banqueros; allá donde les interesa destruyen el tejido productivo y el empleo, y nos encaminan hacia una crisis no sólo económica, sino energética y de recursos.

– Reivindicamos la huelga general como la mayor herramienta de lucha en manos de los trabajadores. Afirmamos su efectividad y vigencia, así como la necesidad de articularla fuera de los viejos parámetros de la fábrica o el taller. Huelga general de la producción sí, pero también de consumo y social, de 48 horas o las que sean necesarias. No queremos otro paro general de 24 horas de cara a la galería que contribuya a provocar más frustración y desmovilización entre los/as trabajadores/as.

– Trabajaremos conjuntamente para intentar construir una huelga real desde abajo, con los/as trabajadores/as, junto a los movimientos sociales. Queremos contar con todos aquellos que quieran construirla al margen del sindicalismo oficial.

– Promoveremos una huelga general al margen de pretextos como la presentación de los presupuestos del estado o los calendarios electorales, para evitar injerencias de partidos políticos. Éstos siempre pueden secundar y apoyar la huelga, pero no utilizarla para sus propios intereses.

– Los abusos que sufrimos día a día en los puestos de trabajo, la precariedad, el paro, las reformas laborales, la pérdida de poder adquisitivo y el empeoramiento de las condiciones de vida, junto a la actitud cada vez más despótica y prepotente de la patronal, constituyen por sí solas razones sobradas no para una huelga, sino para unas cuantas.

– El actual nivel de represión por parte del estado hacia los movimientos sociales y sindicales no es más que su respuesta natural en defensa de los privilegios de las clases sociales a las que representa: políticos/as, banqueros/as, empresarios/as…

– Rechazamos cualquier ley de huelga, porque su único objetivo real es eliminar de facto este derecho, o como poco controlarlo y criminalizarlo para anular la capacidad de impacto de una respuesta obrera a sus ataques económicos y políticos contra los/as trabajadores/as.

– Defendemos los piquetes, el boicot y cualquier mecanismo que utilicen los/as trabajadores/as para defender sus legítimos intereses.

– Denunciamos el falso discurso del derecho al trabajo cuando sólo se utiliza y abandera si existe una convocatoria de huelga, convirtiéndose en papel mojado dicho derecho el resto del tiempo. Derecho al trabajo sí, pero digno, para todos/as, y todos los días. Basta de manipulaciones que fomentan el esquirolaje, el miedo y la división entre la clase trabajadora.

– Invitamos públicamente a sumarse a esta iniciativa de lucha a todas aquellas organizaciones sindicales y movimientos sociales que compartan los objetivos básicos enumerados en este manifiesto. Conscientes de que todos somos necesarios y podemos aportar en este proceso de contestación social y de construcción de una huelga general real.

Nos movilizamos por dignidad, porque se está demostrando que la lucha es el único camino.

¡Viva la lucha de la clase obrera! ¡Basta de represión!

¡Hacia la Huelga general!

ASTCNTBALADREIACGTCSCSAS

Publicado en Acción Sindical, Comunicados | Deja un comentario

¿Se pueden hacer las cosas de otra forma?

image004.jpg@01D015FD.0865C1A0

Con el reglamento del Comité de Empresa en la mano y bajo su interpretación la mayoría sindical finiquita una propuesta del Centro de Atención Empresas, firmada por 17 trabajadores/as poniendo un sello del Comité y remitiendo el escrito a la empresa. Una propuesta que además pedía que los sindicatos que forman el CE buscaran más apoyos entre los trabajadores afectados.

El mismo resultado ha tenido otra propuesta similar ‘SOBRECARGA DE TRABAJO’ de los operadores de comunicaciones del Centro de Gestión Estándar, apoyada con las firmas del 99,9% del personal. Ni un minuto para el debate, ni siquiera poder dar la opinión/posición de CGT sobre estas propuestas.

Dos denuncias que hacen una crítica constructiva a la gestión de la actividad y ponen de manifiesto los problemas de salud que algunos trabajadores/as empiezan a sufrir.
image005.jpg@01D015FD.0865C1A0
Nos alegra ver que ante la pasividad de los sindicatos, 37 trabajadores/as de diferentes centros, pero con una problemática común, se atreven a realizar 2 propuestas al CE, ¿Solo para que sean meros transmisores/correos de los trabajadores? NO, cuando un grupo de trabajadores/as se preocupa de hacer una propuesta del tipo que sea al CE, este debería abanderar esa propuesta y darle continuidad con todas las posibilidades de movilización que tenemos a nuestro alcance hasta conseguir alguna solución al problema.

CGT hemos participado en estas dos propuestas en todo lo que se nos ha solicitado y hemos animado a las/os trabajadores/as a presentarlas al CE para que despierte ante los graves problemas que exponen y que todos los sindicatos a petición de los trabajadores/as y con su respaldo expreso -más allá de un voto en unas elecciones – luchemos por defender sus derechos y su SALUD.

En los tiempos que corren, seguimos asistiendo al sindicalismo de reuniones y despacho en el que nos quejamos con discursos vehementes, donde la empresa nos ningunea y engaña con sus promesas y ahí queda la cosa. Nos agarramos a los reglamentos y lo que se está consiguiendo es acallar esas protestas legítimas de las personas que sufren los problemas en su piel.

CGT creemos en el sindicalismo que va de abajo hacia arriba, un sindicalismo en el que las propuestas las hacen los trabajadores/as y estos las presentan al Comité para defenderlas sabiendo que tienen el apoyo de los trabajadores/as que han participado en esas propuestas. Un sindicalismo participativo, en el que todas somos iguales y con los mismos derechos para hacer propuestas que sean debatidas.

CGT apoyamos y defendemos estas propuestas y estamos a disposición de los trabajadores/as para lo que necesiten.

Publicado en Telefónica-Movistar | Deja un comentario

Las Marchas de la Dignidad acuerdan convocar huelga general

Desde CGT se considera que se está ante un momento histórico en el devenir de las luchas obreras y sociales. Se convocará una huelga general laboral, social y de consumo el 22 de octubre de 2015. CGT entiende que la lucha es la única garantía de defensa de los derechos, gobierne quien gobierne

imagesLas Marchas de la Dignidad han celebrado una reunión estatal el pasado sábado, 13 de diciembre, en Madrid en la cual han acordado una agenda de movilizaciones para el año 2015 que concluirá con una huelga general laboral, social y de consumo el 22 de octubre de 2015. Además las Marchas han valorado como un éxito la semana de lucha del 24 al 29 noviembre, especialmente las manifestaciones descentralizadas, en más de 40 ciudades, y han constatado que el movimiento sigue vivo y resurge con fuerza

En la reunión se tomaron los siguientes acuerdos de movilización para el año 2015:

-Nueva manifestación unitaria estatal el 21 de marzo de 2015 en Madrid.
-Manifestaciones unitarias el 1º de mayo de 2015 en todas las localidades que sea posible, atendiendo a los pactos que se produzcan en las plataformas territoriales.
-Una huelga general laboral, social y de consumo el 22 de octubre de 2015.

En la agenda de movilizaciones y acciones también figuran:

-Concentraciones el próximo 23 de diciembre en los consulados de Méjico para denunciar la tragedia de los estudiantes desaparecidos o asesinados.
-Acciones contra el paro y la precariedad el 4 de enero de 2015.
-Acciones el 25 de enero de 2015 contra la Ley Mordaza.
-Movilizaciones el 8 de marzo de 2015 día internacional de la mujer trabajadora.
-Nueva reunión estatal de las Marchas de la Dignidad el 17 de enero de 2015 en Toledo donde se concretarán algunos de estos acuerdos.

Así mismo se acordó por amplia mayoría no permitir la incorporación de UGT y CCOO a la coordinación de las Marchas. Es decisión no impide que las bases de estos sindicatos puedan acudir sin ningún problema a los actos que se convoquen.

El Movimiento de las Marchas de la Dignidad participará también en las actuaciones que se convoquen contra el Tratado de Libre Comercio de la U.E. y EE.UU. (TTIP) y tratará de establecer coordinaciones con las organizaciones de países de nuestro entorno como Italia, Francia, Grecia, Bélgica, Portugal, etc., para hacer coincidir en fechas las resistencias y luchas de cara a darles mayor eficacia y altavoz.

Desde CGT se considera que se está ante un momento histórico en el devenir de las luchas obreras y sociales de este país por cuanto que un movimiento plural de sindicatos, colectivos sociales y partidos políticos, sin la presencia de las cúpulas de los sindicatos del régimen, ni de los partidos de “la casta”, ha tomado la responsabilidad de convocar una huelga general laboral, social y de consumo y de seguir ocupando la calle con movilizaciones diversas, antes y después de los procesos electorales. CGT entiende que la lucha es la única garantía de defensa de los derechos, gobierne quien gobierne.

Las reivindicaciones que sustentan estas movilizaciones son las mismas por las que las personas trabajadoras y pueblo en general se movilizó en la histórica manifestación del pasado 22 de marzo en Madrid “Pan, Trabajo, Techo y Dignidad”, que también  incluye la defensa de los servicios públicos, el no rotundo al pago de la deuda, la defensa de las libertades ciudadanas, la lucha contra la corrupción, contra la represión, contra los ERE, por la Renta Básica, por la derogación de todas las Reformas Laborales, en defensa de las pensiones públicas, etc., en definitiva por el cambio del modelo de sociedad que nos han impuesto éste y todos los gobiernos de la troika.

http://www.cgt.org.es/noticias-cgt/comunicados/las-marchas-de-la-dignidad-convocan-una-huelga-general

GABINETE DE PRENSA CONFEDERAL DE CGT

Publicado en Acción Sindical, Acción Social, Comunicados, Movilizaciones | Deja un comentario

Fotos concentración contra la Ley mordaza

El día 20 de diciembre tuvo lugar una concentración en la Delegación de Gobierno de Cantabria a las 12:00 horas en contra de la Ley Mordaza y en apoyo a los detenidos en la operación Pandora.

IMG-20141220-WA0001 IMG-20141220-WA0009 IMG-20141220-WA0010

Publicado en Acción Social, Movilizaciones | Deja un comentario